La oposición en la Cámara de Diputados logró dictaminar los pedidos de interpelación contra Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS. La hermana de Javier Milei también deberá presentarse ante el Congreso para responder por el caso $LIBRA.
La oposición en la Cámara de Diputados logró dictaminar favorablemente los pedidos de interpelación contra Karina Milei y el ministro de Salud Mario Lugones en el marco del plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Asuntos Constitucionales.
Los proyectos buscan que ambos funcionarios brinden explicaciones sobre los presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) revelados en audios del exdirector Diego Spagnuolo.
Sin embargo, el momento más llamativo de la jornada lo protagonizó el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López, quien argumentó contra la citación de Karina Milei. “Estamos a cinco semanas de una elección y citar a la secretaria general de la Presidencia va a ser solamente para un show en este Congreso”, expresó el legislador.
López justificó su posición señalando que se trata de “una persona que se comunica verbalmente con mucha dificultad” y que “le cuesta bastante comunicarse”. En su lugar, propuso llamar al jefe de Gabinete Guillermo Francos junto al ministro Lugones.
El diputado también afirmó incorrectamente que Karina Milei “ya está imputada” por estar “mencionada” en la causa y que existe “requerimiento fiscal”. Agregó que, si está bien asesorada, “va a hacer uso del artículo 18 de la Constitución Nacional”, sosteniendo que “lo que diga puede incriminarla y entonces no va a declarar”.
Más allá de la insólita defensa de López, el despacho de mayoría obtuvo 41 firmas provenientes de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda.
Cabe mencionar que a ellos se sumó la legisladora exlibertaria Marcela Pagano, quien actualmente integra el bloque Coherencia. Por el contrario, 12 legisladores firmaron en rechazo, incluidos los integrantes de La Libertad Avanza.

Lo que dejó el plenario de comisiones en Diputados
El presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), explicó que las interpelaciones buscan “explicaciones y respuestas de los audios filtrados sobre presuntos pagos ilegales”.
El funcionario criticó que “los informes escritos han quedado siempre sin respuesta” y enfatizó que “la causa ha avanzado y hoy no hay secreto de sumario porque ha habido declaraciones de personas que han dado fe que los audios son verdaderos”.
La diputada Sabrina Selva, proveniente de Unión por la Patria autora de uno de los proyectos, afirmó que “los audios de Spagnuolo involucrarían a demás funcionarios” y cuestionó la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspender su aplicación mediante el decreto 685/2025.
“Esto es de una gravedad institucional sin precedentes y es totalmente inconstitucional”, declaró Selva.
Para justificar la citación de Karina Milei, la legisladora explicó que “el artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados habilita, en uso del artículo 71 de la Constitución Nacional y la citación a un ministro, se pueda citar a los secretarios que consideremos tengan la responsabilidad de dar explicaciones”.
“Nadie duda que la secretaria general de la Presidencia tiene jerarquía de ministra”, agregó.
La diputada Marcela Pagano, quien recientemente abandonó el bloque de La Libertad Avanza para conformar Coherencia, anticipó su apoyo al pedido. “Vamos a apoyar, vamos a acompañar y que en el recinto se puedan acelerar las respuestas”, sostuvo la exaliada del oficialismo, quien pidió “sostener la independencia del Congreso”.
Por su parte, la representante de Encuentro Federal Margarita Stolbizer señaló que “el oficialismo debería desdramatizar un pedido de interpelaciones” y aseveró que hay “hechos que comprometen al más alto nivel de este gobierno vinculados a corrupción”.
“No escondan la basura debajo de la alfombra, vengan a dar la cara”, enfatizó.
El diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo se manifestó sobre la posibilidad de que los funcionarios citados opten por ausentarse: “Esto no es verdaderamente democrático, se llama democracia, pero no lo es”, y añadió:
“Lucho por una democracia de los trabajadores y no que haya mecanismos donde los funcionarios puedan evadir rendir cuentas”.

La Justicia levantó el secreto de sumario en la causa que investiga las coimas en ANDIS
ANDIS y $LIBRA: Los frentes abiertos de Karina Milei
A modo de contexto, cabe recordar que el escándalo se originó a mediados de agosto cuando se difundieron audios del entonces titular de la ANDIS Diego Spagnuolo, en los que vinculaba a la secretaria general de Presidencia con presuntos pagos irregulares para el acceso a licitación de medicamentos e insumos en la Agencia.
El 21 de agosto, el Poder Ejecutivo resolvió la remoción de Spagnuolo de su cargo, pero una semana después la justicia determinó una serie de allanamientos para arrojar luz sobre lo sucedido y confirmar si existía la red de coimas.
Durante el plenario, Selva leyó textualmente los audios en cuestión y criticó que Spagnuolo fuera el único funcionario removido tras la filtración, pese a que “fue denunciado por los hermanos Milei”.
Con el dictamen aprobado, los proyectos de resolución quedaron en condiciones de ser tratados en el recinto de la Cámara de Diputados. Según información parlamentaria, la fecha para la interpelación será consensuada cuando el texto sea abordado por el pleno en una sesión especial, con posibilidades de que se convoque para los primeros días de octubre.
Además de los 41 votos del despacho de mayoría y los 12 del rechazo, la Coalición Cívica presentó un dictamen propio con dos firmas y la tucumana de CREO Paula Omodeo presentó otro por su cuenta.
El caso de ANDIS no es el único frente que debe enfrentar la hermana del presidente. La comisión investigadora de $Libra en la Cámara de Diputados también insiste en obtener respuestas tanto del presidente Javier Milei como de Karina Milei en el marco de la investigación sobre la estafa de la criptomoneda.
La comisión reenvió las preguntas al Presidente, cuyo plazo de respuesta ya expiró, mientras que para Karina Milei se mantiene la citación del 30 de septiembre. La secretaria general había estado citada anteriormente para el 23 de septiembre, pero viajó a Estados Unidos acompañando a su hermano en las Naciones Unidas y en la bilateral con Donald Trump.
La diputada Sabrina Selva advirtió que “de seguir en esta insistencia, vamos a solicitar auxilio al poder judicial para que sea traída por la fuerza pública”. La comisión incluso habilitó la posibilidad de constituirse en el despacho de Karina Milei en la Casa Rosada para que comparezca.
Otros funcionarios como el titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) $LIBRA María Florencia Zicavo también se ausentaron por segunda vez ante las citaciones, por lo que la comisión solicitará “el auxilio de la fuerza pública” para garantizar su comparecencia.
