La Unión Cívica Radical (UCR) fracasó este martes en su intento de reunificar sus bloques de Diputados nacionales, por lo que el bonaerense Facundo Manes conducirá un espacio de 12 legisladores y el cordobés Rodrigo de Loredo de uno de 23.
El neurocientífico será el reemplazante del saliente Mario Negri en la bancada radical y, por el otro, el cordobés de Evolución liderará el espacio que también se denominó “Evolución radical“.
“El cónclave se realizó esta tarde (por el martes) desde las 17.30 horas en la Sala del Bloque del Quinto Piso del Anexo de Diputados y contó con la presencia de 18 diputados. Se designa como presidente de Bloque al diputado Facundo Manes y se le encomienda realizar las gestiones necesarias a fin de proceder a la reunificación bloque, conformación de interbloque y discusión de las autoridades de la Cámara, en virtud de la sesión preparatoria del día jueves 7 de diciembre”, afirmó el acta de la reunión.
Sin embargo, de esos 18 diputados que votaron, 12 lo hicieron a favor de Manes, consagrándolo presidente de este espacio que manifestaron su vocación de reunificar la bancada radical. Hicieron lo que habían planteado en la previa, elegir sin incorporar en la lista a los candidatos del ex Evolución.
La decisión no fue compartida, e inmediatamente hubo una reunión aparte. Esta vez, 14 diputados de la UCR aprobaron la adhesión de los 9 de Evolución, conformando oficialmente el bloque de 23 y ungieron a De Loredo como el titular de este espacio que pasó a cuarto intermedio para terminar de definir la mesa de autoridades.
Las decisiones terminarán de oficializarse con la inscripción de los bloques y la gran duda, por estas horas, gira en torno a la propiedad del sello UCR.
El PRO y Milei en el medio
La principal grieta entre estos sectores es qué tan cerca del PRO de Mauricio Macri y, incluso, del gobierno de Javier Milei estará la UCR. Desde el sector que apoya a Manes acusan a De Loredo de ser cercano al PRO.
Los gobernadores, que postularon a De Loredo para liderar una bancada en unidad, saben que la fragmentación debilita su poder de negociación y se ocuparon de difundir un comunicado en este sentido. En la vereda opuesta, Facundo Manes es apoyado por un sector, cercano a Gerardo Morales, que rechaza cualquier puente con el PRO.
Al respecto de De Loredo, su perfil dialoguista y con terminales en el PRO le cuadra a quienes apuestan en la UCR a mantener unida a la coalición opositora. Del otro lado, el armado que postula a Manes rechaza a la figura de De Loredo, tildada de ser la “elegida” por Mauricio Macri.
Según trascendió, frente al escenario de inminente fractura, hubo intentos de parte de Manes de bajar a los dos postulantes y encontrar una tercera opción “de consenso”, pero De Loredo no quiso claudicar su intención de ser presidente de bloque.
De todas maneras, ambos bloques continuarán en la búsqueda de una unificación en las próximas horas.
El rol de los gobernadores
La impronta de los gobernadores será clave para el trabajo en el parlamento. Los mandatarios intentarán garantizar una coordinación apropiada para avanzar con leyes y defensa de sus distritos.
Tanto en privado como en público, los cinco mandatarios que el partido centenario cosechó durante el proceso electoral ya le advirtieron al futuro gobierno que harán valer su peso en el Congreso.
Saben que Milei necesitará de apoyo parlamentario para aprobar proyectos de ley y, a cambio, negociarán recursos para sus provincias.
Sobre este punto cabe destacar que el incipiente oficialismo no solo será tercera minoría sino que tampoco ostentará jefaturas provinciales ni intendencias.