Macri sugirió que se baja de la carrera por 2023 y Larreta gana liderazgo político

Mauricio Macri afirmó que “no está anotado” para competir por la presidencia en 2023, y se expresó en sintonía con Bullrich. La titular del PRO perdió posiciones en la interna, enfrentándose a legisladores de su partido; al tiempo que Ritondo -quien se había acercado al “bullrichismo”- ahora se muestra con Santilli, apuntalando el liderazgo político de Larreta.

¿Se baja Macri de la carrera por 2023?

En medio de la interna por las candidaturas para 2023, Macri lanzó una sugestiva frase. “Es momento de pelear por las ideas y los valores, no por la propia“, dijo el ex Presidente entrevistado en Radio Mitre de Córdoba.

Yo no me he anotado“, respondió Macri cuando lo consultaron si participaría de unas primarias contra Horacio Rodríguez Larreta. “Yo estoy en la cancha, siempre voy a estar en la cancha“, agregó.

En el larretismo están convencidos de que el fundador del PRO no se postulará en 2023, pero creen que anunciará su decisión a último momento para no perder centralidad como líder opositor. Con esta frase, Macri sugiere darles la razón, prefiriendo un lugar de influencia por fuera, sin sentarse en el Sillón de Rivadavia.

En ese sentido, el ex mandatario parece inclinarse a dar su apoyo a su ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En estos días, la presidenta del PRO afirmó que modificaría una serie de leyes para poder actuar con las fuerzas armadas para la Seguridad Interior, en casos como el desalojo a los mapuches en Villa Mascardi y la violencia narco en Rosario, como si ambos casos fueran comparables.

Y fue el propio Macri quien respaldó la iniciativa:

“A las Fuerzas Armadas hay que darles un rol mucho más activo en la defensa de la seguridad nacional”, dijo, ante la consulta de un periodista sobre si apoyaba el proyecto de su exministra de Seguridad.

Allí propuso que los militares custioden Vaca Muerta durante la construcción del gasoducto que busca romper con las importaciones energéticas.

El referente del PRO aprovechó, también, para criticar el encuentro de Alberto Fernández con comunidades mapuches, organizaciones que insisten en generar un espacio de diálogo con el fin de resolver conflictos. El expresidente trató de acusarlos de “pseudos mapuches” y dio una extraña explicación de por qué, a su criterio, no son pueblos originarios. “Ellos vienen de Chile“, apuntó.

La causa del ARA San Juan

Quizás se puedan entender mejor los recientes movimientos de Macri -sugiriendo que busca salir del foco de atención- en los pasillos judiciales. El expresidente quiere apurar los trámites en Comodoro Py.

De cara a una interna en Juntos por el Cambio que está lejos de ser apacible, el ex Jefe de Estado busca que la Cámara Federal de Casación Penal cierre este año la causa por el espionaje sobre las familias de los tripulantes del submarino ARA San Juan –en la que fue procesado por el juez federal Martín Bava y después sobreseído por Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia–.

El tema del espionaje tiene sus heridas dentro de la alianza opositora, como recordó días atrás el presidenciable radical Facundo Manes.

En una entrevista, el neurocientífico afirmó que durante la gestión Cambiemos:

“Hubo operadores que manejaban la Justicia, datos y evidencia que deja en claro que espió a gente de su propio Gobierno”.

Los dichos del diputado nacional encendieron aún más la interna opositora, por lo que ahora Macri busca dejar atrás definitivamente la causa del ARA San Juan para poder evitar así situaciones similares en el futuro próximo de cara a 2023.

Macri quiere que la Cámara de Casación confirme el sobreseimiento que consiguió en la Cámara Federal porteña en julio pasado, cuando los tres camaristas que llegaron a ese tribunal durante su presidencia dijeron que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) espió a los familiares de los submarinistas pero que eso no constituía delito -según afirmaron- porque estaban en riesgo la seguridad interior y la seguridad presidencial.

El sobreseimiento de Macri fue apelado tanto por las querellas como por el fiscal José Agüero Iturbe, quien sostuvo que la Cámara Federal estaba más interesada en desvincular a los imputados que en averiguar qué había pasado con las víctimas. Ante la Cámara de Casación, el fiscal Raúl Pleé sostuvo el planteo de su colega.

“Ante las declaraciones de Manes, Macri entendió que no estaba todo terminado en las causas de espionaje, especialmente en la que fue procesado por el espionaje ilegal a las familias del ARA San Juan, entre otras víctimas”, opina en diálogo con Página/12 la abogada querellante Valeria Carreras.

La interna en el PRO no amaina y el “ala dura” -si aún se puede denominar así- de Macri y Bullrich sufrió dos duros golpes recientes: la tregua entre Ritondo y Santilli y el choque entre Bullrich y los legisladores amarillos.

Santilli y Ritondo, fortaleciendo a Larreta

Santilli y Ritondo sellaron una tregua en la interna del PRO bonaerense, un paso que resulta funcional a la candidatura presidencial de Rodríguez Larreta.

Los dos candidatos del PRO en la provincia y el jefe de gobierno viajaron a Pinamar para encontrarse con el intendente, Martín Yeza, jefe de campaña de Ritondo. Estuvo también Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero que lidera los equipos técnicos de Santilli.

En la foto aparece Larreta en el centro. “Estamos preparando para gobernar, vamos a transformar la Provincia de Buenos Aires, vamos a transformar la Argentina“, dijo el jefe de Gobierno porteño.

La foto refuerza al alcalde de la Capital justo cuando se conoce una encuesta que indica que Larreta le podría ganar la primaria a Macri y Patricia Bullrich juntos. Dato que se suma a la sugestiva declaración de este jueves de Macri en la que pareció poner en suda su candidatura presidencial.

En principio en Uspallata afirman que se buscó bajar la tensión interna y esperan que al final del camino Ritondo termine apoyando la candidatura de Santilli. Pero no está completamente descartada la posibilidad de habilitar una primaria para que ambos compitan bajo el paraguas de la candidatura presidencial de Larreta.

La tregua es un duro golpe para Bullrich, que había logrado acercar a Ritondo a su espacio para presionar al Jefe de Gobierno en la interna, lo que se traduce ahora como una pérdida de posiciones de la titular del partido.

Bullrich vs los diputados del PRO

Otro ruido interno se desató en el PRO tras la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados en la que se aprobó por amplia mayoría una ampliación de la Ley del Renabap sobre urbanización en barrios populares. La norma contempla la suspensión de los desalojos por 10 años con el objetivo de avanzar con la regularización dominial.

Bullrich cuestionó este jueves en su cuenta de Twitter a quienes apoyaron la aprobación del proyecto que ahora giró al Senado, incluidos los legisladores de su propio espacio como Laura Rodríguez Machado.

“Si sos okupa, no te pueden embargar. Si pagás impuestos y alquilás una propiedad, te destruyen. No entiendo, ¿a quién defendemos? Esto hay que explicarlo”.

María Migliore, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, le respondió su incongruencia a la presidenta del PRO.

“Patricia, nuestro espacio siempre se propuso como norte resolver los problemas de la Argentina. La ley que sacamos en 2018 para la integración de los barrios populares viene a dar respuesta a cinco millones de personas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad, y salió con el consenso de todo el espacio”.

La iniciativa obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados con 227 votos a favor y solo 2 en contra: el de la libertaria Carolina Píparo y el del socio de Patricia Bullrich -y quien pidiera la “pena de muerte” contra Cristina Kirchner-, Francisco Sánchez (PRO).

Offtopic: