Nación admitió tener un plan secreto de inteligencia y denuncian que habilita a la SIDE a perseguir periodistas

Luego de que una investigación periodística denunciara que el nuevo plan de inteligencia del Gobierno de Javier Milei abre las puertas a que la SIDE espíe a quienes “manipulen la opinión pública” y erosionen la confianza en funcionarios, desde el oficialismo admitieron la existencia del documento pero aseguraron que no pretenden espiar periodistas.

Recientemente el periodista Hugo Alconada Mon publicó un artículo denunciando que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional (PIN) que habilitaría al organismo a realizar espionaje interno sobre periodistas, economistas, académicos y a quienes cuestionen al Gobierno de Javier Milei.

Según explicó en su publicación, el escrito 170 páginas marca los lineamientos que seguirá la SIDE en los próximos años, e incluye varios puntos que ya estaban presentes durante gestiones anteriores (como la prevención del terrorismo y la lucha contra el crimen organizado), aunque también está repleto de generalidades, zonas grises y ambigüedades.

Tal es el caso del apartado en el que el organismo encabezado por Sergio Neiffert habla de recabar información de quienes “manipulen la opinión pública” o erosionen la confianza en los funcionarios encargados de llevar adelante tareas de seguridad.

Alconada Mon aseguró que la autenticidad del documento pudo ser verificada a través de dos fuentes independientes entre sí, y que en este punto no se aclara si las tareas de inteligencia tendrían como objetivo a agentes extranjeros o a expertos, periodistas y ciudadanos argentinos que, por ejemplo, cuestionen los operativos de la Ministra Patricia Bullrich.

Otro punto se refiere a “actores” que generen una “pérdida de confianza” en las políticas económicas” del Gobierno Nacional. Una vez más, la afirmación está marcada por la ambigüedad. A esto se suma la posibilidad de que se defina como objeto de interés a quienes propaguen “desinformación” para promover la “distorsión” de la “percepción” y “procesos cognitivos”.

Posteriormente, el periodista denunció que luego de publicar el artículo, “hackers han intentado tomar el control de mis cuentas de WhatsApp (10 intentos) y de X (1 intento)“. “Por ahora no lo han logrado”, completó.

La respuesta del Gobierno Nacional

La única respuesta que emitió el Gobierno Nacional fue la de la Oficina del Presidente (órgano de comunicación no oficial de la gestión libertaria), que publicó un comunicado en el que admitió la creación de un Plan de Inteligencia Nacional.

Aunque luego aseguró que “este es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos”. Además, apuntó que “Milei ordeno reconstruir” el organismo “destruido por las anteriores administraciones“.

Puntualmente, reconoció que “el Plan de Inteligencia Nacional es un documento secreto que establece los lineamientos del Sistema de Inteligencia para promover los intereses estratégicos de la Argentina”, aunque no reveló de qué se tratan los apartados que habían sido cuestionados.

“Solo tienen acceso el Presidente, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia del Congreso de la Nación“, completa el texto.

Luego, el propio Milei (quien viene profundizando sus agresiones contra periodistas que cuestionen su gestión) compartió el comunicado y aseguró: “EL PERIODISMO (90%) Los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad. Fin”.

Santiago Caputo y la SIDE

La SIDE había sido modificada durante el gobierno macrista, cuando fue rebautizada como “Agencia Federal de Inteligencia“. En el marco de la gestión de Mauricio Macri, el organismo fue señalado como responsable de espiar familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan, hundido a fines de 2017.

Luego, el gobierno de Alberto Fernández dispuso la intervención de la agencia, limitando las competencias de los espías, y deshizo la resolución que había vuelto reservados todos los gastos de Inteligencia, transparentando los gastos de la AFI.

Sin embargo, a través de los decretos 614/2024 y 615/2024, el Gobierno de Javier Milei avanzó con la reestructuración de la AFI para volver a su anterior denominación (SIDE) y puso a los espías bajo la órbita directa de la Presidencia.

Si bien Neiffert se convirtió en el titular del organismo de inteligencia, quien es usualmente señalado como el responsable de su coordinación es el asesor presidencial Santiago Caputo, quien también es uno de los encargados de la comunicación oficial de Casa Rosada.

Lo cierto es que el libertario no se limitó a cambiar la denominación del organismo, sino que también aumentó notablemente la cantidad de presupuesto para los espías. De hecho, el año paso intentó otorgarles la cuantiosa suma de 100 mil millones de pesos en calidad de gastos reservados, algo que finalmente fue frenado por el Congreso.

Milei entregó más de 25 mil millones a la SIDE y 8 mil millones serán para gastos reservados

Milei entregó más de 25 mil millones a la SIDE y 8 mil millones serán para gastos reservados

Offtopic: