El Diputado Nacional de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, entregó su teléfono celular a la Justicia Federal en el marco de la causa que investiga el atentado contra Cristina Kirchner. Sin embargo, su abogado adelantó que apelarán la orden para analizar el dispositivo ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Milman entregó su dispositivo móvil en el juzgado de la jueza María Eugenia Capuchetti a través de su abogado, Manuel Barros, en el marco de la causa que investiga el intento de magnicidio sufrido por la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 1 de septiembre.
Además, Barros indicó su descontento con el fallo que habilita el secuestro y peritaje del dispositivo, y adelantó que lo apelará ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Sin embargo, el teléfono permanecerá guardado en la caja fuerte del juzgado hasta que la Cámara de Diputados habilite su peritaje, ya que Milman goza de fueros como Diputado Nacional.
Desde su entorno consideraron que la entrega del dispositivo busca demostrar que el exfuncionario del ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich está a disposición de la Justicia, aunque considere que la medida no corresponda.
Asimismo, la orden de secuestro fue habilitada por la Cámara Federal porteña el jueves 17 de agosto, luego de que los abogados de Cristina Kirchner (Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira) y el fiscal Carlos Rívolo la solicitaran.
En este contexto, la querella de la Vicepresidenta aclaró que considera que son pocas las posibilidades de que se encuentre información útil en el teléfono debido al tiempo que transcurrió desde que sucediera el atentado.
Cabe recordar que los jueces de la Cámara Federal porteña Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi habían votado en favor de llevar adelante la medida, aunque limitaron la extensión del peritaje a:
“La extracción de información del teléfono en cuestión deberá limitarse a un acotado y prudente lapso temporal -abarcado desde el 1° de julio de 2022 al 10 de mayo de 2023-“.
En ese sentido, deberá “enmarcarse estrictamente al análisis del contenido relevante en torno a los hechos ventilados en la presente causa”, continúa el escrito, “debiendo preservarse toda aquella información que no guarde estricta relación con el caso“.
“Se deberá asegurar que, ni bien se produzcan los primeros resultados de las diligencias, esa información sea recibida únicamente por el juzgado, a los efectos que la magistrada esté en condiciones de determinar cuáles datos son ajenos al legajo – imponiendo su eliminación- y cuáles sí pueden ser destinados a la actividad de los auxiliares de la justicia y al conocimiento de todas las partes legitimadas“, completan los magistrados.
Cronología de la Pista Milman
Los lazos entre Milman y el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner comienzan el 18 de agosto de 2022, cuando presentó un proyecto en la Cámara baja solicitando informes sobre la custodia de la Vicepresidenta.
“No vaya a ser que algún vanguardista iluminado pretenda favorecer el clima de violencia que se está armando, con un falso ataque a la figura de Cristina Kirchner, para victimizarse”, expresaba el Diputado Nacional.
Sin embargo, fue luego de que Jorge Abello (asesor en la Cámara de Diputados) se presentara a declarar ante la jueza Maria Eugenia Capuchetti el 23 de septiembre cuando las miradas apuntaron al Legislador de Juntos por el Cambio.
En este contexto, Abello indicó que el 30 de agosto (es decir, a pocas horas del hecho) pudo ver a Milman junto a dos asesoras en la confitería Casablanca diciendo “cuando la maten yo voy a estar camino a la costa“.
A partir de este testimonio, el 26 de octubre se presentaron a declarar Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, las asesoras del Diputado. Aunque inicialmente negaron el encuentro, el análisis de las cámaras de seguridad las situó en el lugar. Sin embargo, la jueza rechazó el pedido de peritaje de sus celulares.
Finalmente, el 25 de noviembre la Cámara Federal porteña habilitó el secuestro de los dispositivos, y el 1 de diciembre las asesoras volvieron a prestar declaración. Luego de entregar sus teléfonos, Bohdziewicz comentó que la habían asesorado para borrar el contenido de su celular, mientras que Gómez Mónaco reemplazó su teléfono luego de la primera declaración.

Más adelante, el 5 de mayo, Bohdziewicz se presenta en Comodoro Py y denuncia haber sufrido presiones. Además, recordó que luego del atentado ambas asesoras fueron citadas por Milman para borrar los datos de sus celulares con un “perito”.
El lugar de la cita fue el edificio donde funciona el Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad (IEES), dirigido por Patricia Bullrich, en Avenida de Mayo 953.
Aunque la querella solicita el secuestro del celular de Milman, el 15 de mayo la jueza rechaza la solicitud. Sin embargo, fiscal Carlos Rívolo apeló esa decisión. El 22 de junio, los abogados de la Vicepresidenta reiteraron el pedido de secuestro del teléfono.
Finalmente, el 17 de agosto la Cámara Federal porteña habilitó el secuestro y peritaje del celular de Gerardo Milman.