El Frente Renovador para la Concordia Social, espacio que gobierna la provincia de Misiones desde 2003, se incorporó a Unión por la Patria y compartirá boleta con un candidato presidencial de cara a las PASO 2023.
El Frente liderado por el presidente de la Legislatura local, Carlos Rovira, alcanzó un acuerdo con el Ministro de Economía Sergio Massa para oficializar su incorporación a la coalición que el funcionario nacional integra junto a la Vicepresidenta Cristina Kirchner y el Ministro de Interior Eduardo ‘Wado’ de Pedro, entre otros.
Será la primera vez que el provincialismo misionero participa de una elección legislativa compartiendo boleta con un candidato nacional, luego de apostar a la boleta corta en ocasiones anteriores.
En este contexto, se espera que el titular de la cartera de Economía haga un anuncio sobre la Zona Aduanera Especial en la provincia, que permitiría reducir los impuestos entre comerciantes de ciudades limítrofes y países vecinos. La medida venía siendo solicitada por el oficialismo provincial.
Las razones de la decisión
Sin embargo, la decisión del líder del Frente Renovador para la Concordia Social responde a una cuestión práctica: en Misiones se eligen cuatro diputados y tres senadores, y en el contexto de una elección presidencial de tercios, el provincialismo ve reducidas las posibilidades de alcanzar una banca en el Congreso con una boleta corta.
Si bien las miradas están puestas en la candidatura presidencial de Javier Milei, el espacio libertario se encuentra en medio de una disputa con los partidos provinciales por la conformación del Congreso.
Así, un buen desempeño electoral de Milei podría sumar entre 10 y 20 Legisladores Nacionales. Para el eventual ganador de las próximas elecciones nacionales, este número será clave para alcanzar quórum en las Cámaras.
En el caso de Patricia Bullrich, la exministra de Seguridad viene construyendo lazos con La Libertad Avanza, mientras que el peronismo apuesta a consolidar alianzas con las fuerzas locales.
Entre tanto, la decisión del espacio de Rovira se hizo oficial luego de que el frente de Milei se constituyera en Misiones en el marco del cierre de alianzas. Aunque La Libertad Avanza podría presentar listas en conjunto con partidos locales, el espacio de Milei se encuentra con un problema que podría condicionar su elección legislativa: la dificultad para conseguir candidatos.
Las apuestas de los provincialismos
En la provincia de Tierra del Fuego, Concertación Forja (espacio del Gobernador, Gustavo Melella) también decidió integrarse a Unión por la Patria. en su caso, para las elecciones provinciales constituyó una alianza con los tres intendentes peronistas: Martín Pérez (Río Grande), Daniel Harrington (Tolhuin) y Walter Vuoto (Ushuaia). Entre tanto, Juntos por el Cambio llegó a la elección dividido.
En el caso de San Luis, Juntos por el Cambio incorporó a su espacio a Claudio Poggi (Avanzar), quien fue recientemente electo como Gobernador de la Provincia, que ahora debe acordar las listas de Diputados y Senadores. La provincia renueva bancas en ambas Cámaras del Congreso y el oficialismo entrante está en el medio de la puja del PRO y la UCR por encabezar las nóminas.
Por otro lado, el frente que permitió a Gustavo Sáenz ser reelecto en Salta incluye a partidos que a nivel nacional integran Unión por la Patria o Juntos por el Cambio. A partir de esta situación, el mandatario provincial podría discutir por la inclusión de candidatos propios en ambas listas.
Tras el fracaso de la propuesta de Juan Schiaretti de crear un gran frente opositor junto a JxC, el referente cordobés apuesta a su propia candidatura presidencial con el frente “Hacemos por nuestro país”. Su objetivo es conseguir bancas para entrar en la discusión por el quórum.
Ante la falta de candidatos liberales, Juntos Somos Río Negro anotó su propia lista para competir con los dos frentes nacionales. En la Gobernación sostienen que, sin la interferencia de Milei, uno de los tres Diputados a elegir pertenecerá a la alianza local.
Finalmente, en Neuquén, el Movimiento Popular Neuquino irá con boleta corta. Aunque técnicamente no es oficialismo, la falta de una estrategia nacional por parte del Gobernador electo, Rolando Figueroa, motivó la apuesta.
En este contexto, Milei se quedó sin lista local tras el portazo de Carlos Eguía (excandidato a Gobernador) en medio de acusaciones de destrato y traición.