Tras tres años de audiencias donde las acusaciones de la fiscalía fueron rebatidas, este martes a las 17:30 horas, el Tribunal Oral Federal Nº2 dictará la sentencia en el juicio Vialidad contra Cristina Fernández Kirchner, quien ya anunció que hablará por sus redes sociales luego de escuchar el veredicto.
En medio de una catarata de denuncias de lawfare y connivencia entre miembros del Poder Judicial y la oposición política, el TOF 2, conformado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, escuchó esta mañana las palabras finales del ex funcionario de Vialidad, Juan Carlos Villafañe.
Las palabras de Cristina
La Vicepresidenta escuchará la sentencia desde su despacho en el Senado de la Nación por teleconferencia.
La líder peronista anunció a través de sus voceros que se expresará a través de sus redes sociales después de conocer el veredicto.
El juez que presidió hoy la última audiencia del juicio, Jorge Gorini, convocó hoy a las partes para las 17:30 para anunciar la decisión que tomará junto con sus colegas, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Los fiscales de la causa Diego Luciani y Sergio Mola pidieron en su alegato que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de cárcel e inhabilitarla de por vida para ejercer cargos públicos. La ex presidenta afirmó en el último tiempo que “la sentencia ya está escrita” desde hace un tiempo.
La sentencia que se conocerá en las próximas horas no será la última palabra. Los fundamentos de la Cámara se darán a conocer durante el primer trimestre de 2023 y, luego, habrá dos instancias de revisión, en caso de que la defensa de Cristina Kirchner y de los otros acusados apelen.
Primero la Cámara Federal de Casación y, luego, la Corte Suprema de Justicia, donde se espera también un resultado cantado.
Los abogados de CFK ya adelantan que el caso puede ser tratado incluso en otra instancia, las cortes internacionales.
Estado de alerta y movilización
Desde el entorno de Cristina Kirchner anticiparon que no hay llamados orgánicos a movilizaciones y que no se alentará a convocatorias. Aunque no se descarta la realización de manifestaciones espontáneas de la ciudadanía y las bases militantes.
Ya la semana pasadavarios referentes se manifestaron a favor de “salir a la calle“.
Uno de ellos fue el titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) porteña, Daniel Catalano, que afirmó que no van a permitir “un Lula en nuestro país“, en referencia al actual presidente electo de Brasil, Lula da Silva, quien fue injustamente encarcelado en una causa emblemática del lawfare.
Sin embargo, desde otros sectores esperan una señal para manifestarse. Señal que aún no llegó.
Esa lógica de “estado de alerta y movilización”, define, desde diversos espacios que integran el Frente de Todos, las acciones previstas para hoy.
Por su parte, el PJ bonaerense –bajo el mando de Máximo Kirchner– y el kirchnerismo encolumnado en La Cámpora, decidieron esperar a la sentencia para hacer explícito su accionar.
En tanto, los movimientos sociales como El Evita, y en menor medida la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Somos Barrios de Pie, esperan al pronunciamiento judicial para definir su presencia en las calles “en defensa de Cristina”.
La reacción popular podría aglutinar ya no solo a grupos de peso moral como los Curas en Opción por los Pobres, que llamaron a la vigilia, sino también a sectores militantes como el FTV-Miles, de Luis D’Elía; la agrupación Soberanos; o el espacio Resistiendo con Aguante.
También podrían activarse las convocatorias latentes del sindicalismo nucleado en ATE tras la figura de Catalano, o del Secretario General de la CTA y diputado nacional Hugo Yasky, como así también del líder camionero y cosecretario de la CGT Pablo Moyano.
En tanto, ya está propuesta la convocatoria para las 16 horas, por parte del médico sanitarista y dirigente peronista Jorge Rachid y del juez Juan Ramos Padilla, frente a los Tribunales Federales de Retiro.
También marchará hacia los tribunales de Comodoro Py el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), encabezado por Graciela Aleñá en repudio a lo que consideró como una “persecución política” contra la vicepresidenta.
Mientras tanto, en Comodoro Py se instaló un fuerte operativo de seguridad.
El frente del edificio se encuentra absolutamente vallado, sin la posibilidad de ingreso y todos deben entrar por el acceso de la calle Letonia, mientras que por esa calle se vio la presencia de carros de asalto, ambulancias y el Escuadrón anti bombas de la Policía Federal.
La antesala del veredicto
Este lunes se dio a conocer que CFK brindó una entrevista al diario brasileño Folha de Sao Paulo en la que habló a fondo del presente de la Argentina y volvió a anticipar su condena como forma de presión política.
Cristina se manifestó segura de que los jueces que la juzgan en el marco de la causa Vialidad la iban a condenar y eso iba a ser “una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto“, el CEO del Grupo Clarín.
“El 6 van a dictar la sentencia. El 7 de diciembre va a ser publicada en los diarios. Ese día, el 7D, fue un emblema de nuestro gobierno con la ley de medios, que establecía que los dueños de medios que tenían demasiada concentración mediática debían desinvertir”, había dicho la ex presidenta.
En ese marco, completó: “La tapa de ‘Cristina condenada’ y el 7D van a coincidir. Es una suerte de regalo para Magnetto“.
Durante sus “palabras finales“, Cristina Kirchner había calificado de “pelotón de fusilamiento” al tribunal que la juzga en la causa Vialidad y a la fiscalía que la acusa de haber encabezado una asociación ilícita.
En aquel momento acusó a los representantes del Ministerio Público de haber “inventado hechos, ocultar otros, tergiversar y mentir” de tal modo que ello generó la condiciones para que se concrete un atentado contra su vida el pasado 1 de septiembre.
“Como dije antes, la sentencia estaba escrita, lo que nunca pensé es que iba a estar tan mal acusada como lo pasó con la fiscalía. Porque fueron tres años en los que no pudieron probar nada. No solamente descubrimos que eran falsos sino que incluso no habían ocurrido”, señaló CFK en su alegato final.
“Esta causa va a ser estudiada para ver cómo funcionaba los juzgados que se volvieron partidos políticos“, había dicho Cristina.