Subordinación total: La Libertad Avanza se devoró al PRO en la mayoría de las provincias

jorge macri milei

La Libertad Avanza aprovechó el cierre de alianzas para profundizar su avanzada sobre el PRO, que quedó subordinado en la mitad de las provincias de cara a las Elecciones Nacionales 2025 y teme que los acuerdos deriven en fracturas internas.

Este jueves 7 de agosto venció el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de este 26 de octubre, jornada que confirmó la subordinación del PRO a La Libertad avanza en la mayoría de las provincias.

La encargada de aprovechar la vulnerabilidad del partido de Mauricio Macri fue la titular del partido oficialista y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien logró relegar a los dirigentes amarillos a lugares secundarios en varios distritos clave.

El PRO quedó subordinado a LLA en doce provincias

La estrategia de Karina Milei tuvo éxito en doce jurisdicciones, incluyendo los tres distritos con mayor peso electoral: Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba.

La operación se extendió además a La Pampa, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Río Negro, San Luis, Tucumán, Chaco, La Rioja y Misiones, configurando una red de alianzas con un patrón común: el dominio libertario sobre el macrismo.

En cada distrito, La Libertad Avanza impuso condiciones similares: control absoluto de la imagen presidencial como único referente de campaña, apropiación de los primeros lugares en las boletas electorales y reserva de las posiciones con mayor probabilidad de acceso al Congreso Nacional.

Así ocurrió en lo que supo ser el principal bastión de los Macri, la Ciudad de Buenos Aires. La encargada de las negociaciones fue Pilar Ramírez (legisladora porteña y mano derecha de Karina en la Ciudad).

De las discusiones se acordó que los dos primeros lugares de la lista de senadores y los cuatro primeros puestos de la lista de diputados quedaran en manos de libertarios. Ahora ambos espacios deberán definir qué nombres ocuparán esos espacios.

Jorge Macri había obtenido el 49,6% de los votos en las elecciones para jefe de Gobierno porteño hace menos de dos años. Sin embargo, en las elecciones de mayo pasado, el partido quedó relegado a la tercera posición con el 16% de los votos, detrás de los libertarios y el peronismo.

“Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, escribió Karina Milei en sus redes sociales tras el anuncio del acuerdo. La publicación fue republicada por Macri, quien confirmó que “ayer tuvimos una buena reunión” con la hermana de Javier Milei.

En la Provincia de Buenos Aires ya se daba por sentado que la alianza obtenida a nivel provincial se extendería a las elecciones nacionales. La jornada del jueves comenzó con el presidente Javier Milei posando en La Matanza junto a candidatos territoriales y dirigentes de ambas fuerzas.

La alianza PRO-LLA en el resto de las provincias

En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio (quien fuera ministro nacional durante el macrismo) construyó un acuerdo que incluyó al PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido FE y los libertarios.

“Decidimos ir juntos aquellos que apostados por un futuro mejor para nuestro país y para nuestra querida provincia”, escribió Frigerio en su cuenta de X al confirmar la alianza. La estrategia del gobernador entrerriano apunta a impedir que el peronismo se recupere con una buena elección que lo potencie de cara a 2027, cuando intentará retornar al poder provincial.

Los gobernadores del PRO no fueron los únicos que acordaron con el oficialismo nacional. En Chaco, el gobernador Leandro Zdero había anticipado desde mayo su alineamiento con La Libertad Avanza. En Mendoza, el radicalismo encabezado por Alfredo Cornejo logró un acuerdo sin participación del PRO.

“La alianza entre Cambia Mendoza y LLA quedó oficialmente constituida. Una alianza que se construye sobre la base de coincidencias estratégicas”, escribió Andrés Lombardi, presidente de la UCR mendocina.

En San Luis, Claudio Poggi confirmó su adhesión al frente libertario. En Córdoba, La Libertad Avanza integrará un espacio junto al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Frente Cívico de Córdoba y Primero la Gente.

En Misiones, el dirigente del PRO Humberto Schiavoni anunció la alianza con La Libertad Avanza señalando que “no se trata de un simple acuerdo electoral, sino de la unión de quienes compartimos una misma visión de futuro para la provincia y la fuerza necesaria para construirlo”.

En Río Negro, la diputada nacional Lorena Villaverde será cabeza de lista. “Hoy Republicanos Unidos firmó formalmente su incorporación a la gran coalición que conformamos junto a La Libertad Avanza, Creo Río Negro y el PRO”, escribió en X.

La Pampa también siguió una línea similar, con Adrián Ravier, presidente de LLA La Pampa, y Adriana García, concejal del PRO en General Pico, confirmando la alianza de sus partidos. Tierra del Fuego completó el mapa de alianzas con un frente integrado por candidatos de Republicanos, el PRO y los libertarios.

No todos los mandatarios provinciales optaron por alinearse con el esquema nacional. La Libertad Avanza no logró acuerdos con tres gobernadores clave: el sanjuanino Marcelo Orrego, el correntino Gustavo Valdés y el jujeño Carlos Sadir, quienes decidieron armar sus propios espacios electorales.

Un caso particular es el de Ignacio Torres, gobernador de Chubut que, pese a pertenecer al PRO, optó por avanzar con una estructura alternativa en el marco del nuevo frente de gobernadores “Provincias Unidas”.

Boleta violeta y lugares secundarios para el PRO: Las condiciones del acuerdo electoral con los libertarios en CABA

Boleta violeta y lugares secundarios para el PRO: Las condiciones del acuerdo electoral con los libertarios en CABA

El PRO y su lucha por sobrevivir tras las elecciones

El acuerdo con La Libertad Avanza generó fuertes tensiones internas en el PRO, partido que atraviesa una crisis de identidad y representación. En junio, Mauricio Macri había dado una señal que hoy cobra relevancia: en una reunión con dirigentes partidarios, les pidió cerrar los acuerdos electorales necesarios “con dignidad”.

En aquella oportunidad, sus dichos fueron interpretados por algunos presentes como un “sálvese quien pueda”. El propio expresidente reconoció posteriormente que La Libertad Avanza apostó a tomar una posición “totalmente dominante” en los armados.

“El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país”, dijo ayer el exmandatario, “creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos“.

La subordinación a La Libertad Avanza aceleró un proceso de desgaste interno que ya se venía manifestando. Facundo Pérez Carletti, secretario general del PRO, admitió que el reordenamiento será profundo.

“Tenemos que ver quiénes se quedan en el partido y quiénes dan un paso al costado”, dijo. Además, anticipó más fracturas: “Va a haber diputados nacionales y senadores que se van a ir del bloque. Está claro”.

Los principales referentes presidenciables del partido han quedado fuera del tablero político: Horacio Rodríguez Larreta rompió con el partido, Patricia Bullrich se afilió a LLA, María Eugenia Vidal se opuso al acuerdo y quedó marginada, mientras que Gabriela Michetti y Marcos Peña están alejados de la política activa.

En el interior del PRO ya se habla de refundación. Uno de los dirigentes que rechazó confluir con Milei en Buenos Aires reconoció: “El partido hay que renovarlo totalmente. Así como está no tiene futuro, pero tiene muchos dirigentes buenos que podrían activarlo”.

Lo cierto es que el PRO se encuentra en una situación compleja. Acompañó casi todas las leyes del Gobierno en el Congreso, pero en varias oportunidades intentó presentarse por fuera del oficialismo.

La estrategia parece haber puesto al partido en el peor de los desenlaces posibles: aunque ofició como uno de los aliados incondicionales de La Libertad Avanza en el Congreso, sus críticas e intentos de despegarse de Casa Rosada le valieron agravios por parte de los libertarios y, pese a su acompañamiento, los Milei le respondieron avasallando las listas de candidatos.

Milei sufrió un duro golpe en Diputados, pero logró evitar que se trate el veto a la Ley de Emergencia para Bahía Blanca

Milei sufrió un duro golpe en Diputados, pero logró evitar que se trate el veto a la Ley de Emergencia para Bahía Blanca

Offtopic: