Con sorpresas y candidatos truchos, así quedaron las listas para las elecciones en CABA

El cierre de listas en la Ciudad de Buenos Aires confirmó la unidad del peronismo detrás de Leandro Santoro, y en el espacio se ilusionan con un triunfo frente al PRO y La Libertad Avanza, que llegarán a las elecciones enfrentados incluso con quienes hasta hace poco eran sus aliados.

Este sábado a la medianoche se cumplió con el plazo para la inscripción de candidaturas de cara a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el próximo 18 de mayo, en las que se renovará la mitad de la Legislatura Porteña.

En esta oportunidad, los comicios estarán marcados por una fuerte fragmentación política entre los sectores de centro-derecha y derecha, un escenario que podría beneficiar a “Es Ahora Buenos Aires”, el espacio peronista que, encabezado por Leandro Santoro, logró conformar una lista de unidad que incluye a casi todos los representantes del sector.

Menos suerte tuvo el PRO, que finalmente no logró concretar su alianza con el MID (liderado por el exlibertario Oscar Zago) y además deberá enfrentarse a un exaliado, el exjefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta.

La atomización del espacio no es el único problema del oficialismo de Jorge Macri, y es que la tropa libertaria también pretende disputarle a los amarillos su principal bastión. Sin embargo, La Libertad Avanza no logró conformar alianzas. Encima, Ramiro Marra, quien supo ser uno de sus principales referentes, competirá en una lista aparte.

“Es Ahora Buenos Aires”: La lista de unidad del peronismo

En medio de una carrera electoral marcada por las incertidumbres en los principales partidos, el primer lugar de la lista peronista ya se conocía desde hace tiempo. Se trata de Leandro Santoro, quien hoy se desempeña como Diputado Nacional.

El nombre con el que competirá lo que supo ser Unión por la Patria será “Es Ahora Buenos Aires“, e incluirá representantes de La Cámpora, el sector de Axel Kicillof y el espacio de Juan Grabois, a los que se suman miembros de movimientos sociales, de la UBA y los sindicatos.

El segundo lugar lo ocupa Claudia Negri, vicedecana de la facultad de Medicina de la UBA y cercana a Juan Manuel Olmos (del NEP). Entre tanto, el tercer lugar es de Federico Mochi, secretario general de la Juventud Peronista de la Ciudad y cercano al legislador Juan Manuel Valdés.

A continuación, está Mariana González, una figura del espacio de Grabois y representante de la economía popular. El quinto puesto quedó para el legislador Juan Modarelli, de La Cámpora. La lista sigue con Noemí Gemignani, dirigente del gremio SUTERH y representará a Víctor Santa María.

Los siguientes lugares quedaron para el referente social Alejandro “Pitu” Salvatierra y Bárbara Rossen, quien fue candidata a vicejefa de Santoro en las últimas elecciones. En noveno lugar está Francisco Caporiccio y en décimo lugar, la kicillofista Berenice Láñez.

Cabe señalar que son 8 las bancas que Unión por la Patria pone en juego, y tiene la expectativa de renovarlas todas y -en la medida de lo posible- sumar nuevos legisladores, aunque hubo redistribuciones entre los espacios.

Así, la organización de Máximo Kirchner, que tenía 4 lugares en la legislatura, presenta a 2 candidatos entre los primeros 10 (Mochi y Salvatierra).

Leandro Santoro

El PRO pone en juego su principal bastión

Para el oficialismo porteño se trata de una elección clave, y dentro del PRO reconocen que será uno de los comicios más ajustados desde su llegada al gobierno de la Ciudad. Esto no facilitó la conformación de listas, ya que en el espacio evaluaron numerosas candidaturas, con ofrecimientos la exgobernadora María Eugenia Vidal y del ministro de Salud Fernán Quirós.

Tras el rechazo de ambos dirigentes, el PRO se decantó por poner a primer lugar a la Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Silvia Lospennato, quien horas atrás había anunciado su renuncia a la comisión directiva del PRO bonaerense.

No es el único hecho llamativo de su candidatura. Quizás por la falta de figuras rutilantes para disputar las elecciones, el espacio decidió ponerla como candidata pese a que aún tiene dos años de mandato. Su lugar sería ocupado por Lorena Petrovich si abandona el Congreso Nacional.

El segundo lugar quedó para el exdiputado y actual ministro de Desarrollo Económico porteño Hernán Lombardi, y el tercero para la vocera de gobierno Laura Alonso. En tercer lugar quedó un incondicional de Mauricio Macri, su exsecretario privado y actual legislador, Darío Nieto.

La lista continúa con la vicepresidenta de los jóvenes PRO, Rocío Quiroga, y el exministro de Seguridad Waldo Wolff, quien había sido desplazado en medio del escándalo por las fugas de convictos de las comisarías porteñas.

Los primeros 10 se completan con Victoria Morales Gorleri, Laurato García Batallán (excomapeñero de Lombardi en el gobierno de Fernando De La Rúa), Lucía Braccia (sobrina de Daniel Angelici, quien ya había sido candidata en 2021 en la boleta de Diego Santilli) y Ezequiel Jarvis.

Silvia Lospennato

Si bien tras el cierre de listas el espacio había llegado a un acuerdo con el MID de Oscar Zago, finalmente el exlibertario rompió su alianza con el PRO tras ver que todos los nombres que encabezaban la lista amarilla eran macristas.

Zago pretendía poner a uno de sus candidatos entre los ocho primeros lugares, algo que finalmente los dirigidos por Macri no cumplieron. Así, el exlibertario decidió cambiar de planes y apurar una lista propia.

Así, el MID competirá con el DT Ricardo Caruso Lombardi como primer candidato a legislador, a quien presentó en un audio de poco más de un minuto en el que el eje del discurso fueron las metáforas futbolísticas.

Una curiosidad es que el propio Caruso comentó que “no hay que tener solo ganas, sino también capacidad”. Sea como fuere, tras la decisión se especuló que hubo un acuerdo con Casa Rosada para obstaculizarle la elección al PRO. Es que en el interín, Zago logró que el oficialismo lo designe en el Congreso al frente de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

Larreta contra el macrismo

Como si esto fuera poco, el macrismo también deberá enfrentar a uno de sus exaliados y exprecandidato presidencial del espacio en 2023: Horacio Rodríguez Larreta, quien encabezará la lista de “Volvamos Buenos Aires”.

El dirigente planteó hace tiempo sus diferencias con la administración de Jorge Macri, a la que responsabiliza por el “olor a pis” en las calles de la Ciudad. Le sigue la Diputada Nacional Guadalupe Tagliaferri, quien también suele votar a contramano del resto del bloque amarillo.

En tercer lugar quedó el ex titular de la Legislatura, Emmanuel Ferrario; mientras que el cuarto casillero quedó para Melisa Balbi (del espacio de Graciela Ocaña). El siguiente lugar es ocupado por el exsecretario de Cultura Jorge Telerman.

Horacio Rodríguez Larreta

La libertad Avanza responde a la lapicera de Karina

Finalmente, La Libertad Alianza llegará a las elecciones porteñas sin alianzas y con una lista cuya conformación también estuvo marcada por una danza de nombres que se extendió hasta horas antes de que se cerrara el plazo para presentar las listas.

Los libertarios finalmente decidieron incluir una figura de peso en el Gobierno Nacional como primero en la lista. Se trata del vocero Manuel Adorni, un hombre de confianza de Karina Milei, quien este año decidió expulsar a Ramiro Marra del partido por supuesta “desobediencia fiscal“.

Sin figuras locales fuertes, Adorni tuvo que poner su nombre en la lista pese a que estaba más cómodo como funcionario. A continuación, están la directora del Banco Nación, Solana Pelayo, el titular de la Agencia de Bienes del Estado, Nicolás Pakgojz, la comunera Andrea Freguia y Juan Pablo Arenaza, el ex jefe de campaña de Patricia Bullrich.

Los siguientes nombres de la lista incluyen a la legisladora Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas, Diego Vartabedián y Marina Kienast.

El principal eje de confrontación de los libertarios es con el PRO, al que acusan de no impulsar un fuerte ajuste en la Ciudad de Buenos Aires ni bajar los impuestos. De hecho, y sugestivamente, la foto de lanzamiento de Adorni incluyó a los hermanos Milei y una motosierra.

La jefa del bloque de legisladores, Pilar Ramírez, por su parte, comentó que “la motosierra llegó a la Ciudad, basta de tijeritas“. Una señal del tema que intentarán instalar de cara a la campaña.

Marra, un exaliado que podría complicar a los libertarios

Desde la asunción de Javier Milei, Marra pasó de ser una de las figuras más importantes del armado (e integrante del grupo fundador) a perder terreno progresivamente ante el avance de Karina Milei, quien finalmente decidió su expulsión este año.

Pese a esto, el dirigente tiene un buen nivel de conocimiento en la Ciudad y además mantiene una intención de voto relacionada con su lugar como representante libertario. La incógnita es si esto le alcanzará para renovar su banca en la Legislatura.

Sea como fuere, decidió candidatearse con el sello noventista UCeDé, el partido de los Alsogaray, y se lanzó con un discurso a tono de la ultraderecha local. Así, aseguró que pondrá el foco en eliminar “trapitos”, “fisuras” y “chorros” de las calles porteñas.

Más allá de las internas, el legislador aseguró que pretende confrontar con el kirchnerismo (pese a que es el PRO el que lleva 20 años gobernado dicho territorio) y no con la lista libertaria. En Casa Rosada especulan que su decisión estuvo motivada por un acuerdo con el macrismo.

Los siguientes nombres de la lista son figuras del movimiento libertario liberal, como Nabila Michitte, Eduardo Del Piano, Antonella Santagada y Facundo Velastiqui.

Ramiro Marra

Un Santoro trucho para confundir

Por su parte, el dirigente Yamil Santoro decidió echar por tierra cualquier atisbo de honestidad y lanzarse con una lista destinada a llevarse votos de ciudadanos confundidos a través del engaño.

Tras lanzar una lista titulada “Unión Porteña Libertaria” (un intento por mezclar las consignas de distintos espacios) y fabricar un logo que combina alevosamente las características de los símbolos de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, profundizó su estrategia con la confirmación de los primeros lugares de su lista.

Así, encabezará la boleta su hermano, Leandro Santoro, en un intento de capitalizar con el nombre de uno de los candidatos con mayor intención de voto en la Ciudad. Sin embargo, según trascendió, este Leandro Santoro lleva varios años viviendo en Alemania.

“Es un joven ingeniero con experiencia internacional, que comparte nuestros ideales de defensa de los porteños”, dijo Yamil Santoro al respecto, y restó importancia a las críticas. “Que me llamen”, desafió.

No es el único candidato polémico de la lista, que también incluye a Ximena de Tezanos Pinto. Se trata de la vecina de Cristina Fernández de Kirchner en el edificio de Juncal y Uruguay.

Su nombre ya se había hecho conocido luego de que colgara banderas con consignas republicanas desde su balcón y se pronunciara contra el peronismo, aunque también fue mencionada en medio de la investigación por el intento de magnicidio. Poco antes de que se intentara asesinar a Fernández de Kirchner, había publicado que son “ellos o nosotros”.

Está afiliada a Republicanos Unidos y en la interna de Juntos por el Cambio votó a López Murphy. Luego, en las generales, eligió a Javier Milei por Victoria Villarruel: “Lo que me convenció de votarlo fue lo que hizo Villarruel con el relato de los terroristas, eso de que eran todos buenísimos y vinieron los militares malos a pegarles“.

La Justicia electoral pidió a Unión Porteña Libertaria que cambie su logo por sus parecidos con Unión por la Patria.

Oferta electoral en la Ciudad de Buenos Aires

La oferta electoral se completa con el radicalismo porteño que lidera Martín Lousteau, y que aliado al GEN de Margarita Stolbizer y el Partido Socialista, lanzó su lista encabezada por la ex dirigente de la FUBA, Lucille “Lula” Levy, de 29 años.

Se trata de una de las referentes del sector que participó de los reclamos presupuestarios a Javier Milei, y será secundada por otro joven radical, Facundo Cedeira, la abogada socialista Jessica Barreto y Josías Vázquez.

Entre tanto, el Frente de Izquierda replicó su usual coalición (Partido Obrero, el PTS, el MST y la Izquierda Socialista) y puso en el primer lugar de la lista a la excandidata a Jefa de gobierno y trabajadora no docente de la UBA, la diputada nacional del PO Vanina Biasi.

Detrás de ella están el dirigente de la juventud del PTS Luca Bonfante, la ex legisladora del MST Celeste “Cele” Fierro y el legislador de IS Pablo Almeida.

Otras fuerzas de la izquierda se aliaron en Confluencia por la Igualdad y la Soberanía y pusieron en el primer lugar de su lista a la ingeniera María Eva Koutsovitis, seguida por el docente comunista Ariel Elger, la referente social Mónica Ruejas, la docente Antonella Bianco y el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad Jonatan Baldiviezo.

Entre tanto, la Coalición Cívica de Elisa Carrió terminó postulando en primer lugar a la diputada Paula Oliveto, quien será seguida por el lilito Fernando Sánchez. Además, Carrió volvió a impulsar a su sobrina segunda María Pace en la lista, quien irá tercera.

Finalmente, están los espacios peronistas que no se plegaron a la lista de unidad. Por un lado quedó Principios y Valores, de Guillermo Moreno, que puso en primer lugar a Alejandro Kim. Completan la boleta Nydia Lirola, Raúl Vázquez, Noemí Nobrega, Roberto Couto y María Florencia Moreno, la hija del propio Guillermo.

Por otro lado quedó Movimiento Evita-Justa, Libre y Soberana, con Juan Manuel Abal Medina a la cabeza. Detrás quedaron la actriz Carolina Papaleo y el ex subsecretario pyme Pablo Bercovich. 

Offtopic: