La investigación del caso Stornelli/D’Alessio que lleva adelante el juez Alejos Ramos Padillarevela una nueva arista. Según pruebas presentadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el falso abogado D’Alessio habría tenido vínculo con la ministro Patricia Bullrich. D’Alessio sigue detenido pero por el momento se negó a brindar declaraciones al respecto.
Para el organismo liderado por el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, “se encontraron nuevos indicios en el material remitido de contactos realizados con quien podría ser, si se confirmara mediante otras medidas probatorias, la máxima autoridad del Ministerio de Seguridad de la Nación”.
La CPM entregó un documento al juez de Dolores en el que como informa Tiempo Argentino, establece que después de analizar el material del expediente “se desprende que el propio D’Alessio refiere mantener vínculos con el Ministerio de Seguridad, en particular, con la ministra Patricia Bullrich. Este vínculo, significaría contraprestaciones económicas y la recepción por parte de D’Alessio de indicaciones por parte de la ministra”.
Las pruebas llegan al punto de incluir una captura de pantalla que da cuenta de la relación entre el falso abogado y la ministro. La funcionaria, cuando fue consultada por su relación con el acusado, expresó que lo vio “un par de veces” pero no lo consideró “serio”.
Tal como se desprende del apartado ‘Narcotráfico Rosario’, consta una captura de pantalla que da cuenta de una comunicación con quien figura bajo el nombre de usuario Patricia Bullrich S6. Emerge también del registro de contactos del imputado que coincide la nominación del usuario de esa captura de pantalla con el registro de la usuaria Patricia Bullrich.
Según el informe, “en la imagen que captura la conversación mantenida entre el imputado y el contacto ‘Patricia Bullrich S6’, el primero pone en conocimiento de la segunda las tareas de investigación e inteligencia ilegal que se encontraba desplegando en Rosario”. Así, la CPM ratifica que D’Alessio realizaba operaciones ilegales de inteligencia, pero remarcó que “no se puede afirmar, en base al material recopilado que sus actividades fueran realizadas de manera orgánica o inorgánica bajo la órbita de una agencia u órgano nacional o internacional”.
Por otro lado, remarca que “la actividad de inteligencia ilegal desplegada por Marcelo D`Alessio fue realizada con soportes logísticos que dan cuenta de un esquema organizativo complejo”.