Alberto Fernández viaja a la Cumbre de las Américas e invitó a Sergio Massa

Alberto Fernández viajará esta noche rumbo a Los Angeles, donde se desarrolla la Cumbre de las Américas de la que fueron excluidas Cuba, Venezuela y Nicaragua. A última hora el mandatario invitó al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a viajar con él, pero el tigrense aún no confirmó debido a los últimos roces internos en el gobierno.

La comitiva argentina que viajará a Estados Unidos ya sufrió modificaciones con el despido de Matías Kulfas del gobierno. El exministro de Desarrollo Productivo ya tenía agenda de trabajo definida para este viaje. La otra modificación fue la invitación a Massa a sumarse a la comitiva. Hasta el momento el tigrense no confirmó su acompañamiento. En un primer momento, fuentes cercanas al Presidente de la Cámara Baja repetían que se debía a que “está ordenando la agenda parlamentaria“.

Este miércoles y jueves, la Cámara de Diputados tendrá dos sesiones consecutivas, por lo que Massa tiene que dejar bien organizada la agenda en caso de participar del viaje oficial.

Sin embargo, la indefinición de Massa pareció reflejar más un malestar interno que la del trabajo parlamentario. Y la razón serían roces que habría tenido con Alberto Fernández por la llegada de Daniel Scioli al gabinete de ministros en reemplazo de Kulfas.

El todavía embajador en Brasil ya fue anunciado como el nuevo ministro, pero asumirá recién el próximo sábado, tras el regreso de Fernández de suelo norteamericano. Sucede que Scioli es un hombre de confianza tanto de Alberto como de Cristina Fernández de Kirchner, por lo que apunta a ocupar un puesto de “mediador” con objetivos internos que también son aspirados por Massa.

Una “Cumbre Americana” sin todos los americanos

Tras amagar con replicar la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien no asistirá a la Cumbre por su rechazo a que EEUU excluyó del cónclave a Cuba, Venezuela y Nicaragua, Alberto finalmente confirmó su presencia en Los Ángeles. Desde el gobierno definen:

Alberto va a decir en la Cumbre lo que viene planteando en público: que es necesario un diálogo sin exclusiones. En la reunión regional de Educación de la Celac ya dijo claramente que los bloqueos a Cuba y a Venezuela no sirven, que en este contexto tan particular y profundamente desigual, viniendo de una pandemia y en medio de una guerra que cambió totalmente el escenario, es imposible pensar en soluciones con la arquitectura de la guerra fría, porque la guerra aceleró la puesta en crisis de los formatos de integración existentes”.

En este encuentro, Fernández intentará ejercer el peso de su rol como presidente pro témpore de la Celac. A pesar de los vaivenes diplomáticos, Alberto ss quien habló con AMLO, con el presidente venezolano Nicolás Maduro y quien recibió el llamado de Joe Biden después de confirmar su participación, con una invitación a una reunión bilateral en Washington para julio.

En este contexto, Fernández aportará su voz a una Cumbre que, entre otras cosas, plantea al de la inmigración como tema prioritario, pero sin la presencia del presidente de México, el país fronterizo que tiene la comunidad migrante más extensa en Estados Unidos.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: