Alberto confirmó que conformará la mesa política para diseñar "las reglas electorales" del FdT

Luego de numerosas demandas desde el espacio, y con la contienda electoral cada vez más cerca, el Presidente Alberto Fernández confirmó que en los próximos días realizara “como presidente del PJ” una convocatoria para conformar la mesa política del Frente de Todos. Sin embargo, el mandatario pretende que el espacio se limite a la discusión electoral y no a la gestión.

A través de sus redes sociales, Alberto Fernandez explicó que “cómo presidente del PJ, el partido más importante de nuestra coalición de Gobierno”, decidió convocar “a la conformación de una mesa en los próximos días para diseñar “las reglas electorales del Frente y la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año”. Asimismo, expresó:

“Confío en que dicho ámbito de debate sirva para abrir la convocatoria a los sectores sociales, de la producción y del trabajo que acompañan a nuestra coalición de Gobierno con los que compartimos un mismo proyecto de país”.

Por otro lado, puso énfasis en el papel de los Gobernadores e Intendentes, quienes “deberán definir el núcleo dirigencial que represente a la fuerza territorial del Frente de Todos”.

“Es mi intención que los referentes que confluimos con miradas diversas en el peronismo“, continúa el mensaje del Presidente, “junto a referentes del Frente Renovador y de otras fuerzas políticas que participan del espacio“, “establezcamos las reglas de competencia que sostengan la unidad que nos lleve a la victoria”.

Además, remarcó la necesidad de desarrollar un “un proyecto de país inclusivo que se desarrolle respetando el federalismo” y que “recupere tribunales que impartan justicia y no se sometan a poderes fácticos”.

No queremos que la Argentina vuelva a un pasado de persecución de opositores, de endeudamiento, de fuga de sus capitales, de caída de los salarios y de desindustrialización como el que padecimos durante el Gobierno de Juntos por el Cambio” concluyó.

Una mesa que no se meta en la gestión

La confirmación de la creación de una mesa electoral a nivel nacional se produce poco después de que los principales referentes del Frente de Todos Bonaerense celebraran una cumbre en Merlo para definir la estrategia electoral en la provincia.

Por otro lado, ya había sido adelantada por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien en una rueda de prensa confirmó la semana pasada que “el Presidente, como presidente del Partido Justicialista, está analizando la conformación de una mesa que trabaje sobre la estrategia electoral“.

Se trata de una medida que viene siendo reclamada desde hace tiempo desde la coalición, donde aún no hay acuerdo en nombres ni estrategias de cara a las próximas elecciones.

A pesar del anuncio, Alberto Fernández no confirmó la fecha en la que se hará la convocatoria a la tan reclamada mesa. Sin embargo, el mandatario espera que el espacio se limite a la discusión electoral y que no tenga control sobre su gestión.

Desde el gabinete se muestran escépticos ante esta condición, y consideran que no se puede separar la campaña de la gestión. En ese sentido, las medidas de gestión son parte de la campaña electoral.

Más allá del anuncio del Presidente, lo cierto es que el Frente de Todos venía debatiendo sobre el armado de la mesa política, alcanzando un principio de acuerdo el lunes pasado.

En este contexto, los protagonistas de las negociaciones fueron el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el titular de Economía, Sergio Massa.

Así, Olmos actúa como el principal interlocutor desde sector del Presidente y articula el diálogo tanto con los representantes de La Cámpora como con el Frente Renovador. Asimismo, está en contacto con Cristina Fernández de Kirchner.

Por su parte, Massa ha logrado hasta el momento sostener una relación exitosa tanto con el albertismo como el cristinismo, y comenta sus decisiones con la Vicepresidenta y su hombre de confianza en cuestiones económicas: Axel Kicillof.

Entre tanto, De Pedro se muestra como el principal representante del sector de Cristina Kirchner frente a la Casa Rosada, aunque sostiene tensas relaciones con el Presidente, con quien protagonizó la última interna pública hasta el momento.

La situación llevó a que Alberto Fernández propusiera a Cristina Álvarez Rodríguez como una posible reemplazante ante su eventual salida. En Casa Rosada también estaban preparados para la posible renuncia de las titulares del PAMI, Luana Volnovich, y de la Anses, Fernanda Raverta.

A ellos se suman el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien sostiene diálogo con ambos sectores y se muestra con el Presidente en sus apariciones públicas, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti. Ambos participaron del encuentro en Merlo.

En la discusión por los alcances de la mesa política, desde el cristinismo aclaran que no se espera que se consulten las medidas antes de tomarlas, pero “sí hay que saber qué nivel de respaldo tienen cuando se toman“.

“Lo que no puede pasar es que los marcos de negociaciones estén completamente discernidos del volumen electoral de cada uno“, agregan en referencia al caudal de votos de la Vicepresidenta.

Por su parte, cuando se propuso la creación de una mesa política hace un año, desde el albertismo expresó su rechazo y desde el entorno del Presidente aseguraron que “es una auditoría del Gobierno. Un lugar donde se sometan a discusión todas las medidas que toma el Presidente. ¿Quién sería tan tonto de hacer eso?“.

El contexto de la convocatoria

El Frente de Todos se acerca a las primarias con varios aspirantes a disputar la candidatura presidencial.

Además de Alberto Fernández, se encuentra entre ellos el embajador en Brasil, Daniel Scioli. Sin embargo, para entrar en la lista espera la eventual renuncia del Presidente a sus aspiraciones electorales.

A pesar de sus spots de campaña, en el entorno del mandatario observan las encuestas y afirman que son pocas las chances de que salga victorioso en los comicios. Entre tanto, su piso electoral oscila por encima del 30%.

Otro de los que busca anotarse es Massa, pero sólo si se presenta como candidato de unidad y sin internas abiertas. En tal caso, Juan Grabois adelantó que se presentaría para captar el voto de centro izquierda en el espacio que no votaría al Ministro.

La situación del hombre del Frente Renovador depende, sin embargo, de sus logros adelante de la cartera de economía.

Finalmente, se encuentra entre los posibles candidatos Wado de Pedro. Aunque no lo dice en voz alta, el Ministro del Interior tiene intenciones de anotarse a la contienda electoral y ya prepara un plan para compatibilizar la campaña y la gestión.

Offtopic: