32.1 C
Bahía Blanca
miércoles, noviembre 29, 2023

El grupo de los BRICS aprobó el ingreso de Argentina y otras cinco naciones al grupo

Los líderes del bloque BRICS integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, acordaron el ingreso de Argentina al poderoso bloque internacional de economías emergentes. La noticia fue celebrada por el gobierno argentino. También se suman Etiopía, Arabia Saudita, Egipto, Iran y Emiratos Árabes Unidos.

En la previa a la resolución, Sudáfrica había puestos trabas a los ingresos por diversos motivos geopolíticos. A punto tal era baja la expectativa que Argentina no mandó a ningún representante, pese a que el presidente Alberto Fernández había sido invitado.

El Canciller Santiago Cafiero salió por zoom y tras conocerse la novedad, el Presidente grabó un video celebrando la decisión.

Trascendió que en las últimas 24 horas hubo una presión muy fuerte de Brasil, India y China para que se apruebe un mecanismo que defina los nuevos ingresos.

"Estamos a punto de ampliar la familia de los BRICS. Todos los miembros apoyan plenamente la propuesta", anticipó el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, al comienzo de la cumbre despertando la expectativa entre los países que aspiraban a incorporarse.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

El presidente brasilero, Luis Inacio Lula da Silva, jugó un rol clave para el ingreso y sus declaraciones movieron el amperímetro de la discusión de los miembros fundadores. Pero no se trata solo de Argentina sino de otros países que India y China también quieren que ingresen para ampliar el alcance de la esfera de influencias de estos países.

Los países que expresaron su voluntad de ingreso fueron 67 y los invitados a esta cumbre fueron 19, pero los que podrían entrar en caso de aprobarse este mecanismo serían un puñado de apenas 6, entre los que está Argentina.

Argentina, Irán, Arabia Saudita, Etiopía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos se convertirán en miembros de los Brics a partir del 1 de enero de 2024.

Para nuestro país es importante porque con la incorporación al bloque, se abre la posibilidad que avance el ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, que Lula había prometido a través de su presidenta Dilma Rousseff, para este mes.

En este marco, Sergio Massa viajará el lunes para encontrase en Brasilia con el propio Lula y el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad.

Lula expresó su "satisfacción" por la decisión de sumar a la Argentina al bloque:

"La relevancia de los BRICS se ve confirmada por el creciente interés mostrado por otros países en unirse al grupo. Como indicó el Presidente Ramaphosa, Brasil recibe con satisfacción a los BRICS: Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán", publicó en sus redes sociales.

El anuncio oficial

Esta mañana, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó la incorporación de la Argentina al bloque. Lo hizo a través de su cuenta oficial de Twitter, donde publicó:

"El grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) ha acordado el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Comienza una nueva era en el protagonismo del Sur global".

Y agregó que "con la incorporación de los nuevos países, el BRICS va a representar ahora el 36% del PBI mundial y el 46 por ciento de la población".

Luego de que Argentina fuera incorporada al bloque de economías emergentes, Alberto Fernández brindó un mensaje por Cadena Nacional, que había sido grabado previamente en la Quinta de Olivos, para comunicar la novedad.

En su discurso, remarcó que "ser parte de los Brics nos fortalece" y consideró que al ser miembro de esta alianza "se abre un nuevo escenario para la Argentina".

"Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial. Seguimos fortaleciendo relaciones fructíferas, autónomas y diversas con otros países del mundo", afirmó.

Asimismo, el mandatario consideró que el ingreso a los Brics "es una meta coherente con nuestra búsqueda por proyectar a nuestro país como un interlocutor clave y un potencial articulador de consensos en colaboración con otras naciones".

Al tiempo que añadió que "Argentina fue, es y será un país integracionista. Es política de Estado buscar la integración".

Los riesgos opositores

Sin embargo, a pocas horas de conocerse la provechosa novedad para nuestro país, surgieron las primeras amenazas.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, rechazó la incorporación de Argentina a los BRICS y anunció que, en caso de ser Gobierno, cancelará la incorporación del país.

"Hemos expuesto nuestra posición contraria al ingreso a BRICS. Hace unos minutos el presidente de la Nación, que está en una situación de enorme debilidad y sin poder ejercer su cargo de mandatario, acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los BRICS, mientras se desarrolla la invasión a Ucrania y junto al ingreso a Irán, país con el que la Argentina tiene una herida abierta profunda por los ataques terroritas antisemitas en nuestro territorio".

"Argentina en nuestro gobierno no va a entrar a los BRICS", resumió la candidata, prometiendo aislar a nuestro país del bloque geopolítico que representa a más de un tercio del PBI global y casi la mitad de la población planetaria.

A esto se suma las advertencias del otro candidato opositor, Javier Milei, quien prometió romper lazos con China y Brasil (países fundadores del BRICS), por "comunistas".

Podría interesarte:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }