José Luis Espert finalmente bajó su candidatura por sus vínculos con el narcotráfico

José Luis Espert renunció a su candidatura tras quedar acorralado por sus vínculos con el narcotraficante Fred Machado: El diputado se había negado a hablar del tema y había rechazado la posibilidad de bajarse, pero luego debió reconocer que recibió 200 mil dólares de Machado.

Acorralado por sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, José Luis Espert finalmente renunció a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

El legislador anunció la decisión a través de la red social X, menos de tres semanas antes de las elecciones del 26 de octubre y pocas horas después de haber asegurado que no bajaría su candidatura.

En su comunicado, titulado “Por la Argentina, doy un paso al costado“, el economista informó: “Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla“.

Espert insistió en que todo se trata de “una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando”.

El ahora excandidato, cuyo mandato como diputado nacional finaliza en diciembre, aseguró que demostrará su inocencia en la Justicia. “A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, afirmó en el posteo.

También sostuvo que “el tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral”. Sin embargo, fue un documento de la Justicia norteamericana la que reveló que Espert recibió un pago de 200 mil dólares en febrero de 2020 por parte de Machado, que el propio diputado nacional admitió tras negarse a hablar del tema en varias oportunidades.

Además, luego se confirmó que viajó al menos 36 veces en el avión privado de Machado, y que en algunas ocasiones compartieron vuelo. En cuanto al empresario, cabe mencionar que es acusado de narcotráfico, fraude y lavado de dinero por la justicia de Estados Unidos.

Pese a todo, Milei sigue defendiendo a Javier Milei

Inmediatamente después del anuncio de la renuncia, el presidente Milei compartió el posteo de Espert y publicó su propio mensaje de respaldo. “Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros“, escribió el mandatario.

En la misma línea de quien fuera su candidato, Milei calificó la denuncia como “una operación maliciosa” y defendió a su ahora excandidato, a quien había elegido personalmente para encabezar la lista bonaerense.

“El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo“, afirmó el Presidente, y cerró diciendo que “aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

Lo cierto es que, pese a los probados lazos entre Espert y Machado, Milei eligió defenderlo desde el principio: aseguró que ni siquiera había hablado con Espert por la confianza que tenía en él.

Sin embargo, su candidatura generó tensiones incluso dentro del oficialismo, que quedaron expuestos con los pedidos de explicaciones por parte de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Apenas unas horas antes, el propio Milei había rechazado la posibilidad de que Espert se bajara de la lista. Durante una entrevista en Radio Mitre, había asegurado que echar a alguien ante un “chimento de peluquería” le “parece un disparate porque además cuando usted hace eso les valida el disparate“.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: