Tres años de la muerte de Marilina Tolón: "¿Cómo nunca nadie nos llama para decirnos ‘a ver, hablemos de esto’?"

Marilina Tolón Puan

Sonia Peralta conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional con motivo del tercer aniversario de la muerte de Marilina Tolón, quien fue victima de una violación en manada en el año 2001. En ese contexto, compartió su recuerdo de quien fuera su cuñada y se refirió a las presiones y amenazas que recibió para mantener el silencio.

“Justamente el otro día, cuando vos me escribiste por el tema del aniversario, justo estábamos hablando con la mamá de Mari“, recordó la ex cuñada de la víctima. “Cada ves que nos acordamos, ella se pone a llorar”, agregó.

Por ahí Mari estaba ahí pidiendo para que no nos olvidemos de ella“, opinó Peralta, quien además declaró que:

“Soy la única que por ahí tiene la valentía de hablar, porque todo el mundo está sabiendo un montón de cosas y, hoy por hoy, después de 20 años, siguen teniendo miedo“.

Miedo e impunidad

Durante la entrevista, Guarino le consultó: “¿Cómo se vivió este tercer aniversario de su fallecimiento?”. Al respecto, Peralta lamentó que “las actividades quedaron en la nada” y recordó que “Cuando ella falleció se hizo aquella marcha… Hubo un montón de amenazas“.

Además, cuestionó que “en el mismo Puan -o en el mismo Darregueira- nosotros tenemos muchos medios de comunicación” y se preguntó: “¿Cómo nunca nadie nos llama para decirnos ‘a ver, hablemos de esto’?“.

Por otro lado, “los culpables… Totalmente impunes, y siguen circulando en el mismo pueblo“, agregó.

También recordó que “había un grupo de Whatsapp” dedicado a exigir justicia por Marilina. Sin embargo, luego de hacerse la marcha “hubo un montón de gente que se empezó a salir de los grupos”.

Principalmente mujeres, porque las habían empezado a seguir en Puan“, detalló, y añadió que “aparecían autos extraños que las seguían hasta la casa, y todo el mundo se empezó a asustar”. “Ellos saben bien lo que hicieron”, comentó.

La cobertura mediática

En ese sentido, Peralta explicó que “no hubo mucha difusión” del hecho en los medios de comunicación, y señaló que “a raíz de la entrevista que hice el año pasado, hubo gente que recién se enteró”. “Gente de todas las edades”, aclaró.

Asimismo, observó que cuando sucedió “fue muy por arriba lo que salió en los medios” y expresó que “uno sabe la historia porque, bueno… De la boca de Marilina”. “Lo cierto es que hay gente que no se enteró nunca de lo que había pasado“, lamentó.

El recuerdo de Marilina

Por otro lado, cuando Guarino le preguntó cómo le gustaría que la víctima fuera recordada, ella opinó que “Mari nos dejó una enseñanza de lucha, porque ella luchó hasta el último día, a pesar de lo que le habían hecho”. “Ella no se quería morir“, resaltó.

Hay que lucharla a pesar de todo“, sintetizó.

Abandono del Estado

Peralta también recordó que Marilina “ejerció muy poco tiempo como docente, pero después empezó a estar mal” y puntualizó que “su primer diagnóstico fue estrés postraumático“. Asimismo, detalló que “fue a Bahía, estuvo internada en todos lados y ya no tuvo posibilidad de nada”.

“En esa época no estaba Facundo Castelli”, recordó, sino que el Intendente era Horacio López.Lo cierto es que él tampoco le dio una mano“, cuestionó.

Además, explicó que, a pedido del juzgado, “tenían que poner desde el Municipio, de donde conocían a los acusados”. “Y ellos pusieron que no eran del pueblo“, continuó, “una mentira total, firmada por una asistente social del Municipio”. Se trata de “gente de poder y de plata”, acotó Guarino.

La deuda en materia de género

Durante la entrevista también se preguntó a Peralta por la posibilidad de que el Municipio local ponga en marcha un programa de género que permita contener a las víctimas de este tipo de violencias. Al respecto, su respuesta fue contundente: “Mientras sigan las mismas personas en el gobierno, eso nunca va a suceder“. “Porque siempre queda tapado esto”, añadió.

“Hay un montón de casos más”, recordó, “que también quedaron ahí, en la oscuridad”. En ese sentido, lamentó que “si nadie tiene el valor, ni siquiera para hablar, imagínate para generar un espacio que sea para eso”. “Por algo nadie lo propone”, concluyó.

20 años de impunidad

Finalmente, se le consultó por la situación que atraviesa Puan a 20 años del hecho, y si considera que han ocurrido avances. “Seguimos en la misma“, respondió, y agregó:

“El año pasado, cuando vos me pediste para la entrevista, me llamaron varias personas -familiares y eso-. Algunos pidiéndome que no los nombre, y otros pidiéndome que por favor no de la entrevista porque tenían miedo de que me pase algo“.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: