Uset criticó la implementación del boleto estudiantil universitario y no se la dejaron pasar

Mariano Uset

El Intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset, aprovechó la conmemoración de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices para exigir la implementación del boleto estudiantil para los estudiantes universitarios del distrito. Sin embargo, desde el oficialismo no tardaron en responderle y remarcar su hipocresía.

La semana pasada, el gobierno bonaerense anunció la implementación del boleto universitario para las universidades del interior de la provincia, en localidades donde se utilice el sistema SUBE.

Para el caso de Coronel Rosales, la línea de colectivos que une ese distrito con Bahía Blanca, la 319, no utiliza el mencionado sistema. Por ese motivo, de momento, no se le aplicará el descuento hasta que se ajuste a derecho.

A través de Twitter, Uset había llamado a “quienes rinden homenaje con este hashtag, a qué se sumen al reclamo de Boleto estudiantil para universitarios Puntaltenses“. Anteriormente, había lamentado que “hubo un alcance muy chiquitito de la Ley“.

En ese sentido, explicó que “hace tiempo nos reunimos con integrantes del equipo de la cartera del Ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, con rectores de universidades y con el intendente de la vecina ciudad de Bahía Blanca (Héctor Gay)” para exigir “la implementación del sistema en nuestras localidades“.

Además, expresó que “el tema del boleto es muy cortito, en 2015 el gobernador Daniel Scioli antes de irse deja la ley provincial, pero no la implementó nunca“. Al respecto, el jefe comunal declaró que “nosotros, desde el municipio, la ejecutamos en la ciudad para los pasajeros locales, con costo municipal, para nivel inicial, primario, secundario y terciario”.

El gran pendiente es cubrir la línea 319, que es provincial, con recursos provinciales, como lo indica la ley. La norma provincial alcanza a la 319. Esto debería pasar“, comentó.

Sin embargo, señaló que “hoy lo que hay es para unidades de transporte que tenga SUBE y para alumnos universitarios“, “ni siquiera para estudiantes del nivel terciario ni para alumnos de la UPSO“. “Solamente a universidades públicas. La ley tiene muchos pendientes en esta zona”, agregó.

Las respuestas de Dichiara y D’Onofrio

Las declaraciones del Intendente no tardaron en recibir la respuesta de varios funcionarios de la zona. Entre ellos, el Diputado Provincial Alejandro Dichiara, quien le recordó su silencio durante la gestión de Maria Eugenia Vidal.

El Intendente en uso de licencia de Monte Hermoso le remarcó que “estuviste unos cuantos años sin reclamar el boleto estudiantil“. Además, le exigió: “hace política gestionando y no con chicanas, los archivos a veces nos muestran la realidad de las cosas”.

Uno de los aludidos por el Intendente de Coronel Rosales, el Ministro de Transporte Jorge D’Onofrio, tampoco tardó en responderle. “El boleto Universitario es una realidad”, lanzó el funcionario.

Además, remarcó que “el gobernador Axel Kicillof dispuso que se extienda a universidades del interior cuyas ciudades tengan el sistema SUBE”. Asimismo, añadió: “Cuente con nosotros intendente Mariano Uset para que la línea 319 se ajuste a derecho para beneficiar a estudiantes de Punta Alta”.

En ese sentido, el Ministro había explicado que “con esta nueva etapa llegaremos a más de 400 mil estudiantes beneficiados por el Boleto Universitario Gratuito” y aseguró que “nos sigue ocupando llegar a la totalidad de los bonaerenses que estudian“.

Sin embargo, D’Onofrio aprovechó la ocasión para cuestionar el uso político de La Noche de los Lápices. Al respecto, comentó:

Lo que me parece fuera de lugar es que se tome de manera irónica e irrespetuosa la conmemoración de la Noche de los Lápices, ya que son los mártires bonaerenses que sufrieron torturas y desaparición por la lucha por los derechos de los estudiantes”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: