El pasado lunes 4 de julio, en vísperas del receso de invierno y de la respectiva feria judicial, se llevó adelante en Bahía Blanca la audiencia número 21 de la Megacausa Zona 5, el octavo juicio por crímenes de Lesa Humanidad en Bahía Blanca.
La causa formalmente caratulada “Ayala Felipe y Otros…” cuenta en la actualidad con 37 imputados luego del fallecimiento de Walter Tejada, y se investigan crímenes de Lesa Humanidad como secuestros, torturas, violaciones, asesinatos, desapariciones y robo de bebes, sobre 333 Victimas.
Durante la semana, el Tribunal compuesto por los Jueces Ernesto Sebastián, Marcos Aguerrido y Sebastián Foglia pudo escuchar los testimonios de seis victimas en la sala y de manera telemática, además de la reproducción en video de dos testimonios más, realizados en el año 2011, en el primer juicio celebrado en esta ciudad.
Razias y secuestros masivos
En este contexto, declaró en primer lugar la víctima sobreviviente Carlos Paschetta, quien fue secuestrado junto con su hermano y dos personas más que vivían en un edificio de calle Perú al 700, en Bahía Blanca.
El hecho ocurrió en diciembre de 1975, cuando Paschetta estudiaba Ingeniería Química y militaba dentro de sus ámbitos de pertenencia, siendo parte de Tendencia Estudiantil Revolucionaria Socialista (TERS).
Luego de un atentado a la entrada del Barrio Palihue, donde mueren un cabo y un soldado, las Fuerzas Armadas realizan una razia en toda la ciudad en busca de los responsables. En este contexto, el Barrio Universitario es allanado, produciéndose el secuestro de varias personas. Entre ellas el declarante, su hermano y dos compañeros más (vecinos de su departamento).

Las víctimas fueron llevadas al destacamento de Inteligencia 181 y posteriormente a una Comisaria, donde sufrieron torturas y vejaciones. Paschetta relata que posteriormente pudo saber que uno de los que realizó el operativo de secuestro fue Pedro Noel, policía de la Provincia y miembro de la patota del grupo de tareas, quien falleció luego de ser condenado a prisión perpetua por crímenes de Lesa Humanidad.
El declarante explicó que accedió a esa información mientras trabajaba en la localidad de General Cerri, cuando el propio Noel le comenta: “Menos mal que vos y tu hermano están bien, porque yo fui el que hizo el operativo”.
Durante su relato también recuerda que, en Cerri, Noel era conocido como el "Bombón Asesino", demostrando que en el pueblo era conocida su participación en la patota que secuestraba y asesinaba.
Torturas y abusos en la comisaria
En otro tramo de su declaración, Paschetta habló de las torturas que recibió. Al respecto, señaló que además de utilizar picanas y golpes, “le aplaudían”. Es decir lo golpeaban en ambos oídos al mismo tiempo, lo que le producía un malestar general del cuerpo. También relató que “con una pinza me agarraban el escroto y me lo tiraban, y apretaban los testículos”.
Por otro lado, el declarante explicó que mientras estaba en la comisaria, pudo tomar contacto con una mujer que “decían que era correo de Montoneros y era del sur, de Comodoro o de Rio Gallegos". "Nosotros con unos trapos le pasábamos de la celda a la celda de enfrente una botella de agua, porque tenia demasiada sed porque la tenían sin agua", recordó, y agregó: "Supongo que la habrían torturado con parrilla” (en referencia a la picana eléctrica).
Además, comentó que "nos hacían una tortura psicológica, porque le hicieron el famoso 'cepo de campaña'", acto en el que la mujer era torturada y abusada sexualmente mientras el resto de los cautivos eran obligados a observar. A esto se sumaban las burlas de los torturadores, que los desafiaban a defender a la víctima.
Más adelante, ante una pregunta de la querella, Paschetta corroboró que la mujer con la que había tenido contacto era Laura Manzo, una de las víctimas de esta causa, quien había sido secuestrada en esa fecha por un grupo de tareas: la patota de la policía de la Regional Quinta.
Retornando a su relato, el declarante explicó que luego fue enviado a la Cárcel de Villa Floresta, donde también sufrió golpes, torturas, e incluso abusos sexuales. Posteriormente fue trasladado a la cárcel de Rawson, donde experimentó una situación similar. "Como no tenían bolsas para boxear, nos pegaban a nosotros”, ironizó la víctima. En marzo del 1977, es liberado.
El pensionado católico de calle Zapiola

El pensionado cumplió una función importante en la vida de muchos jóvenes que en ese momento de ebullición política y militante pasaron por allí.
Significó una gran experiencia de convivencia y, para muchos, el comienzo de la militancia en diferentes espacios. En el juicio actual, se investiga la desaparición de algunos de sus miembros, y el secuestro de muchos otros.
Tanto en la audiencia del lunes como en la del jueves 7 de julio, las víctimas dieron cuenta del secuestro masivo que realizaron las fuerzas conjuntas en vísperas del golpe de Estado en la residencia universitaria católica de calle Zapiola al 400, donde fueron secuestrados alrededor de 18 estudiantes en un mismo operativo.
El día lunes, los dos testimoniantes que siguieron, los hermanos Edgardo y Darío Monti, relataron que entre las 4 y las 6 de la mañana irrumpieron en el pensionado fuerzas policiales pateando las puertas, con máscaras, armas largas y uniformes.
Las víctimas fueron encapuchadas y subidas a un camión, donde fueron acostados en el piso y llevados a la comisaría segunda de calle Roca. Allí fueron golpeados e interrogados.
Los hermanos Monti estuvieron secuestrados tres días aproximadamente, y relataron que también les robaron todas las pertenencias del pensionado. Ambos solicitaron la No transmisión de su declaración por las vías virtuales.
Vigesimoprimera audiencia de la Megacausa Zona 5 (4 de julio de 2022)
¿Cuándo siguen las audiencias?
Las audiencias continuarán el día jueves 7 de junio desde las 9 horas, en la sede del Tribunal Oral de Chiclana y Lavalle. Los juicios son Orales y Públicos, y puede concurrir cualquier persona que así lo desee, con su DNI.
Además, las audiencias también se emiten de manera virtual por el canal de YouTube de la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.