17.1 C
Bahía Blanca
martes, diciembre 5, 2023

Massa viaja a Brasil para cerrar un acuerdo comercial que resguarde las reservas del Banco Central

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se encuentra en Brasil donde se reunirá con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, para avanzar en un acuerdo que le permita a Argentina pagarle importaciones al país vecino a través del swap acordado con China, cuidando así los dólares de las reservas del Banco Central.

El domingo por la noche Massa partió desde la Base Militar en Aeroparque hacia Brasilia.

En detalle, la agenda de Massa en Brasil incluye un encuentro su par económico brasileño, Fernando Haddad, y con el canciller, Mauro Vieira a partir de las 14 horas, mientras que a las 17 tendrá la reunión con Lula da Silva.

La comitiva argentina buscará avanzar en un acuerdo para que las importaciones provenientes de Brasil se puedan pagar a través de yuanes disponibles en el Tesoro Nacional a través del swap acordado con el gigante asiático.

Según precisaron desde el Palacio de Hacienda, esto permitiría por un lado “mantener el ritmo” de los ingresos de insumos brasileños que son esenciales para la industria nacional; y, por otro, la “optimización de los recursos en dólares disponibles en el Banco Central“.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

El procedimiento consiste en la conversión del yuan al real por parte del estatal Banco do Brasil, por un total de hasta 140 millones de dólares. De esta forma, se esquiva un potencial incumplimiento por parte de Argentina. La medida es esperada por la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp), entidad que reúne cerca de 130 mil industrias de diferentes sectores y tamaños en ese país.

Las empresas mostraban molestia por demoras en las exportaciones debido a las restricciones del Banco Central a la salida de dólares ante la escasez de la divisa producto de los efectos de la sequía.

Asimismo, en las reuniones de este lunes también se trabajará en la apertura de mercados agrícolas; en temas vinculados a la licitación y búsqueda de financiamiento para la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner (el tramo que va desde Salliqueló- San Gerónimo); y al acuerdo estratégico de transporte marítimo y fluvial.

Cabe destacar que, Argentina es el tercer socio comercial de Brasil después de China y Estados Unidos, pero, a diferencia de los dos primeros, es el principal comprador de productos industrializados.

"Estaremos viajando a Brasil para aliviar aún más el uso de nuestras reservas, en un momento en el que debemos cuidarlas", adelantó el ministro de Economía durante una conferencia de prensa en Washington la semana pasada, donde anunció el desembolso de 7.500 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A Massa lo acompañan los secretarios Juan José Bahillo (Agricultura), Flavia Royon (Energía) y José Ignacio de Mendiguren (Industria); el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; y el embajador argentino en Brasil e integrante del equipo económico del tigrense, Daniel Scioli.

Además, la comitiva se completa con dos presencias legislativas importantes: la diputada cordobesa peronista y miembro del grupo de amistad con Brasil, Natalia de la Sota, y el jefe del Interbloque Federal de la Cámara Baja, Alejandro Rodríguez, socio de la ex aliada de Massa, la también diputada Graciela Camaño.

La presencia de estos diputados no es menor en el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones generales de octubre. En Unión por la Patria (UP) están convencidos que la cita electoral se definirá en una segunda vuelta entre Massa y el candidato libertario Javier Milei.

Ante los riesgos que esto representa, el ministro-candidato adelantó que convocará a sectores de la oposición para conformar un gobierno de unidad nacional.

De la Sota y Rodríguez exponen una suerte de adelanto de lo que será esa convocatoria. La diputada nacional por Córdoba Federal es hija del fallecido gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota.

Massa y De la Sota fueron socios políticos cuando conformaron en 2015 el espacio Unidos por una Nueva Argentina (UNA). El vínculo con la diputada no es nuevo y se lee como un guiño al delasotismo luego de las recientes elecciones del gobernador e intendente de la capital, Martín Llaryora y Daniel Passerini.

La presencia del diputado Rodríguez tampoco es causal. Los dos legisladores votaron en contra de la ley de alquileres que tuvo media sanción, este último diferenciándose incluso de sus socios, Florencia Randazzo y Camaño, quienes votaron a favor.

Pero esa no sería la única diferencia. Según trascendió, ambos apoyarán a Massa si llega al balotaje presidencial contra Milei. Los dos diputados van a respaldar al candidato de su espacio, Juan Schiaretti, en octubre, pero desde su entorno ya adelantaron a este portal: “Sabemos lo que está en juego. Si hay dos modelos de país en la segunda vuelta, no vamos a ser indiferentes”.

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }