19.3 C
Bahía Blanca
martes, diciembre 5, 2023

Recalculando: los 3 ejes de la campaña post PASO de Javier Milei

Desde que se posicionó como el candidato más votado en las PASO, y con claras chances de entrar al ballottage, Javier Milei reestructuró su campaña electoral. Esta semana desplegó tres estrategias con respecto a sus propuestas, imagen y discurso.

La motosierra desafilada

El primer eje responde al conocido "Teorema de Baglini", un razonamiento del histórico diputado radical Raúl Baglini, quien afirmaba que un dirigente político hace propuestas extremas cuanto más lejos está de llegar al poder y, por el contrario, las modera cuanto más cerca está.

Javier Milei parece seguir al pie de la letra este teorema. Tras haber enarbolado la bandera del "Plan Motosierra", que consistía en una radical reforma del Estado, despidos masivos, privatizaciones y hasta la eliminación de la moneda nacional (dolarización), ahora el libertario modera la propuesta.

La propia plataforma electoral de su partido, La Libertad Avanza (LLA), reconocía que dicho plan tardaría en ejecutarse completamente aproximadamente unos 35 años, equivalentes a 9 mandatos y medio de gobierno.

Ahora, el propio Milei relativiza ese tiempo: “las reformas estructurales para que la Argentina vuelva a ser una potencia” demorarán “un lapso de 25 a 45 años”.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

Los cambios no van a ser instantáneos”, dijo el líder ultraderechista en otro intento de explicar por qué “el Estado no funciona”.

"Jamás dije que los problemas se arreglan en cinco minutos. Proponemos un conjunto de reformas estructurales para que la Argentina en un lapso de 25 a 45 años vuelva a ser una potencia. Nunca dijimos que el resultado sea instantáneo", planteó.

En declaraciones a La Nación+, el candidato señaló que su plan no incluye despedir a la totalidad de los empleados públicos de las áreas que considera prescindentes. "Todos los cargos políticos sí se van, los que se quedan son los que son de carrera y los que trabajan de verdad", afirmó sin establecer qué sería “trabajar de verdad”.

"Es absolutamente necesario aplicar la motosierra en sectores como la obra pública, las transferencias discrecionales, los subsidios económicos, los privilegios y las empresas del sector público", insistió, advirtiendo a las provincias que dependen de las transferencias y subsidios para su mera existencia.

Además, volvió a hablar sobre política exterior. Días atrás, el líder de LLA afirmó que rompería relaciones con países como Cuba, Brasil y China porque "no hace negocios con comunistas".

Pero ahora aclaró que no va a impedir el comercio con países como China y Brasil, aunque puntualizó que: "Como Estado no voy a promover interacciones con el mundo que no respeta la libertad".

Mis socios estratégicos serían Estados Unidos e Israel", afirmó el candidato presidencial de La Libertad Avanza, quien también anticipó que en caso de llegar a la Casa Rosada promoverá la mudanza de la Embajada argentina en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, una medida que tendría fuerte rechazo en el mundo árabe, del que Argentina es también socio comercial.

El romance humanizante

Además de moderar su discurso, Milei hizo caso a otra observación que sus consultoras privadas le reiteraron respecto al que era su punto más débil: cuestiones relacionadas con su personalidad y su vida privada.

Curiosamente, en las últimas horas salió a la luz un supuesto romance entre el candidato libertario y la ex humorista Fátima Florez, quien se hizo conocida por sus vulgares imitaciones de políticos, puntualmente de Cristina Fernández de Kirchner.

La actriz confirmó el romance este lunes a los programas del espectáculo. "Es un caballero, súper cariñoso, realmente es un excelente ser humano, además de muy inteligente" (sic).

Fake news peligrosas

Sin duda, el tercer nuevo eje de su campaña es el más nocivo para la sociedad argentina: la difusión de noticias falsas para fomentar un estado general de crisis de la que poder aprovecharse.

Entre el pasado fin de semana y el lunes, se viralizaron por redes sociales supuestas imágenes y videos de saqueos a supermercados producidos en Mendoza, Córdoba y Neuquén.

Las imágenes rememoran a los tiempos más dramáticos del país, cuando en el 2001 la crisis heredada de una década de políticas neoliberales elevaron la pobreza hasta el 50% y la desocupación a al 24%. En aquellos días desesperados, muchos ciudadanos saquearon comercios y supermercados en busca de comida.

Ahora, se supo que los saqueos ocurridos fueron orquestados desde grupos de Whatsapp.

La candidata a vicepresidenta de Milei y negacionista del genocidio de la dictadura, Victoria Villarruel, compartió las imágenes y comentó:

"Los saqueos orquestados en Mendoza, Neuquén y Río Cuarto muestran una coordinación y una directiva concreta para delinquir. No hemos visto al ministro de Seguridad manifestarse sobre esta situación que abona aún más el clima destituyente. Quiero dejar algo en claro, con @JMilei no vamos a tolerar el delito, seremos inflexibles con aquellos que le roban al trabajador sus ganas de progresar en nuestra tierra".

Incluso, el partido La Libertad Avanza compartió un video de un supuesto grupo -notablemente numeroso- de "motochorros", y escribió:

"Las mismas imágenes que en el 2001. Los mismos responsables. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre", escribieron por Twitter, buscando asimilar los hechos a los ocurridos a principio de milenio.

Sin embargo, lo que LLA y Villarruel no advirtieron, es que las imágenes son falsas.

Si bien sí ocurrieron intentos de saqueos, que fueron rápidamente sofocados por la policía, las imágenes no corresponden a los hechos. Los saqueos de los videos corresponden al 2018, y la imagen de los supuestos "motochorros" en verdad son un simple grupo de motociclistas, que no infringían la ley en ningún sentido.

Así lo confirmó el portal "Chequeado":

En tanto, una entrevista al canal LN+ a uno de los supermercadistas víctimas de los ataques en Córdoba confirma que los saqueos no fueron por productos de primera necesidad, sino que los grupos organizados robaron alcohol y nada de comida:

Raúl Levrino, ministro de Seguridad de Mendoza, informó que ya hay 17 personas identificadas (dos menores) y por otro lado hay dos personas más que están siendo intensamente buscadas.

Y llevó un poco de paz a los mendocinos: “Queremos transmitir tranquilidad a todos los mendocinos. En estos momentos, las fuerzas de seguridad se encuentran desplegadas y trabajando en conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar de la población y ya tenemos detenidos”.

Hasta la fecha, son 19 las personas detenidas en Mendoza por los intentos de saqueos.

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }