El exembajador Oscar Laborde reveló que actuó como mediador en el caso del gendarme detenido en Venezuela, y opinó que la responsabilidad de Patricia Bullrich es “tan obvia que hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel salió a decir que no lo hubiera autorizado a ir“.
El exembajador de Argentina en Venezuela, Oscar Laborde, reveló que estuvo actuando como mediador con el Gobierno de Nicolás Maduro para que el gendarme Nahuel Gallo recibiera una carta de la madre.
Cabe recordar que el uniformado permanece detenido en suelo venezolano desde el 8 de diciembre y, mientras la versión del oficialismo es que había cruzado la frontera con Colombia para visitar a su familia, en el país que lo retiene lo acusan de tareas de espionaje y ponen en duda su versión.
En este contexto, Laborde apuntó contra la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por las irregularidades en el ingreso de Gallo. “Hay una responsabilidad muy grande” de la funcionaria, explicó, “tan obvia que hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel salió a decir que no lo hubiera autorizado a ir“, comentó.
“A Gallo lo mandan a una misión”
Al respecto, detalló que desde el Gobierno “primero dijeron que Gallo fue a Colombia y que en un rapto de querer acercarse a su esposa entró por una frontera que es muy irregular”. “cuando era evidente que quería ir a Venezuela, dijeron que iba a ver a su esposa”, continuó.
Sin embargo, “en la misma carta que le mandó la madre, la mujer le dijo que cuida muy bien a su esposa y a su hijo acá”. “Si el gendarme tiene a su esposa e hijo en Mendoza, ¿quién es la otra persona? Porque no aparece en Instagram ninguna foto con ella”, observó.
Además, quien se desempeñó como embajador entre 2022 y 2023 abonó en la teoría de Villarruel sobre la necesidad de que el viaje sea autorizado por el Gobierno Nacional, e incluso no descartó que el gendarme haya sido enviado por la propia Bullrich.
Durante una entrevista, explicó que “con el tema de los permisos hay un procedimiento a hacer cuando un gendarme, un militar, alguien de las fuerzas de seguridad, viaja al exterior, aunque sea de licencia, tienen que firmar varias autoridades, es lo que se hizo, pero alguien autorizó mal”.
“¿Por qué no se avisó? Patricia Bullrich se enojó porque Villarruel la puso en evidencia”, opinó, al tiempo que completó:
“Entiendo que a Gallo lo mandan a una misión, es posible que lo haya enviado Gendarmería, que tiene que encargarse de los bienes del estado en el exterior, pero en estas condiciones fue mal enviado. El 28 de marzo Bullrich dijo que iba a enviar a ocho gendarmes a Venezuela a cuidar a toda la oposición, y fue un gendarme, es de pensar que lo mandó ella con una misión”, completó.
Las gestiones de Laborde
En cuanto a su mediación en el caso, que permitió que Gallo reciba una carta de su madre, comentó que “lo que hubo fue el acercamiento de una persona allegada a la madre del gendarme, que me preguntó si podía hacerle llegar una carta”.
“Se hizo una gestión por una cuestión humanitaria, del envío de la carta de la madre al gendarme“, continuó, y “se pudo saber que está en buenas condiciones, y se hace una investigación, porque fue muy irregular todo lo que pasó allí”.
Además, puntualizó que “lo que hicimos es hacerle llegar una carta a Gallo, empezar una relación epistolar y hasta ahí, después la Justicia de Venezuela tendrá que obrar como corresponde ante un tema que es muy irregular, porque el ingreso del gendarme fue irregular”.
Sus declaraciones se suman a una publicación previa en redes sociales, en la que detalla que “si el tema es complicado, como en el caso de Nahuel Gallo debido a la ruptura de relaciones diplomáticas, se debe confeccionar un acta —como efectivamente se hizo— y contratar un seguro de asistencia al viajero”.
“Como mínimo, intervinieron tres instancias administrativas y la cúpula de la Gendarmería Nacional estaba al tanto del viaje. Además, aunque vaya de licencia, debe avisar al país receptor. Cosa que, evidentemente, no hizo. Torpezas y mentiras que hacen que Nahuel Gallo esté detenido y que la Argentina, una vez más, concrete un papelón internacional. Hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel lo reconoce”, completaba.

La respuesta de Bullrich
Patricia Bullrich no tardó en responder a las acusaciones del exfuncionario. “Hay argentinos que se han quedado allá, que son personeros del régimen“, aseguró, “uno de ellos es Laborde“.
“Fue embajador del kirchnerismo“, apuntó en una respuesta con la que intentó deslegitimar los dichos del exembajador, pero que no desmintió las acusaciones. “Sacan declaraciones y dicen que no se presentaron todos los papeles, justifican que haya un argentino desaparecido“, aseguró.
Más adelante, comentó que “da vergüenza que haya sido una persona que representó a la Argentina como embajador”. Por otro lado, insistió en la versión de que Gallo había cruzado la frontera para visitar a su pareja e intentó esquivar las críticas:
“El país está preocupado porque tenemos un gendarme que el régimen criminal, fascista, asesino de Nicolás Maduro, el chavismo, nos secuestró un gendarme que fue visitar a su hijo, novia, y fue secuestrado. Villarruel salió con un tema fuera de lugar, es una desubicación, el director de personal de Gendarmería (que autorizó el viaje) no piensa geopolíticamente, no tiene por qué tener esa dimensión”.
“Hoy ha salido una resolución judicial, mañana la Cancillería seguramente enviará vía consular por Brasil a Venezuela, donde se habla del Art. 36 de la Convención de Viena, se pide que se muestre dónde está y que tenga posibilidad de una conversación con la Argentina“, comentó en otro momento de la entrevista.
Asimismo, indicó que “también queremos saber y que nos informen quién es la jueza a cargo del caso y da seguimiento a la investigación, de qué se lo acusa y lograr obtener una videoconferencia con la Justicia”.
En este contexto, manifestó que maneja una “serie de hipótesis” sobre la localización del gendarme, y aunque no profundizó al respecto, aseguró que es una “operación del chavismo” y “una mentira total. Es un invento. Él se presentó y dijo que era gendarme ante la Policía local. Y aun cuando lo reconocieron, pensaron ‘a este lo vamos a agarrar’“.
“Es una cosa que tiene que ver con la inestabilidad política que vive Venezuela, y más aún desde las últimas elecciones a presidente. Los extranjeros a los que arrestan son una prenda de cambio para intentar apretar a países respecto del reconocimiento al régimen de Maduro. Va a ser bastante difícil que el mundo reconozca un régimen que se robó las elecciones”, completó.