El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso en el balotaje y será el nuevo Presidente de Uruguay, en lo que representa el retorno de la izquierda al gobierno tras 5 años de gestión de Luis Lacalle Pou.
Este domingo 24 de noviembre se llevó adelante la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Uruguay, donde el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, se impuso con el 49.84% (1.196.798 votos).
Entre tanto, y con el 100% de las mesas escrutadas, el oficialista Álvaro Delgado (Partido Nacional) quedó en segundo lugar con el 45.87%, obteniendo 1.101.296 votos. Con este resultado, concluyeron los comicios uruguayos, que habían tenido su primera vuelta a fines de octubre.
Orsi asumirá oficialmente el sábado 1 de marzo de 2025, y su victoria marca el retorno del Frente Amplio al gobierno luego del triunfo de Luis Lacalle Pou en 2019. Hasta entonces, la izquierda uruguaya había gobernado durante 15 años.
Los comicios marcaron una recuperación del espacio en el interior del país, una región que le había retirados su apoyo en 2019. Entre tanto, se consolidó en Montevideo y Canelones, dos bastiones del Frente Amplio y de donde son oriundos la Vicepresidenta electa Carolina Cosse y Orsi, respectivamente.
La victoria también significa un recambio generacional para la alianza fundada por Tabaré Vázquez, Danilo Astori y José “Pepe” Mujica, quien a sus 90 años se mostró activo para dar su apoyo a los candidatos del espacio y cuyo partido (Movimiento de Participación Popular) se consolidó como el espacio hegemónico dentro de la coalición.
Entre tanto, gracias a la victoria cosechada en las elecciones generales, la alianza progresista se quedó con el control del Senado. De las 30 bancas que componen la cámara, 16 quedarán en manos del Frente Amplio.
No ocurre lo mismo en la Cámara de Diputados, donde la derecha se quedó con 50 de los 99 escaños (y los espacios de izquierda tendrán 48 bancas). Sin embargo, dirigentes de la coalición oficialista adelantaron que el espacio que sirvió a Lacalle Pou para impulsar sus políticas no se mantendrá unido en la próxima etapa.
“Voy a ser el presidente que construya un país más integrado”
Tras confirmarse la victoria, el Presidente electo emitió un discurso ante la multitud en Montevideo, donde explicó que “a pesar de la lluvia, está aclarando el horizonte. Y eso es importante”. Durante su alocución felicitó a la militancia por lo que definió como una campaña “ejemplar”.
“Triunfa una vez más el país de la libertad, de la igualdad y también de la fraternidad”, dijo, al tiempo que remarcó que una parte del país está “con otros sentimientos”. “Esa gente también nos tendrá que ayudar a construir un país cada vez mejor“, agregó.
En este contexto, enfatizó que “a ellos también los precisamos“. “El mensaje que no puede ser otro de que sigan abrazando las banderas y las ideas”, arengó, y comentó:
“Larga vida a nuestro sistema democrático. Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones, con nuestros planteos pero también escuchando lo que dicen los demás”.
“Voy a ser el presidente que construya un país más integrado“, continuó, “nadie podrá quedarse atrás, desde el punto de vista social económico y político”. “Tendrá que ser este también un país que camine hacia el desarrollo, la prosperidad, el del crecimiento nacional, del país que avance”, manifestó.
Poco antes había tomado la palabra Cosse, quien recordó al ex presidente Tabaré Vázquez, fallecido en 2020. “Volverá la alegría a enredarse con tu voz”, comentó, citando la canción A redoblar.
“Venimos a unir. Nos han querido dividir. Nos han dicho que nuestro Frente Amplio es el peor de la historia. Y nosotros estamos orgullosos de este Frente Amplio. Nosotros no guardaremos rencor”, agregó.
Por otro lado, remarcó que el nuevo gobierno tendrá un “rumbo progresista” y aclaró que “vamos a respetar todas las opiniones y vamos a hacer respetar las opiniones de todos. No puede ser que ningún uruguayo esté amedrentado”.
El nuevo programa del Frente Amplio tendrá entre sus objetivos reestablecer la edad de retiro a los 60 años, luego de que Lacalle Pou la llevara a los 65), el refuerzo del sistema de seguridad para combatir al narcotráfico (con la incorporación de más cámaras de seguridad y 2.000 nuevos policías.
A esto se suma la promesa de no subir impuestos y la atención por las reglas internacionales del Impuesto Mínimo Global, la intención de reducir los tiempos de espera de atención en el Sistema Nacional Integrado de Salud.
Por otro lado, impulsará un “pacto educativo de carácter nacional”, aumentando los montos asignados para la educación y la ciencia. Durante su campaña también se comprometió a mejorar el empleo, reducir la pobreza y bajar la brecha de desigualdad.
¿Quién es Yamandú Orsi?
Yamandú Orsi nació en la capital del departamento uruguayo de Canelones el 13 de junio de 1967. Su militancia política comenzó durante su adolescencia y tras la reapertura democrática de 1985 empezó a militar primero en el sector del FA Vertiente Artiguista y -a partir de 1990- en el Movimiento de Participación Popular (MPP), creado por Pepe Mujica.
Durante la mayor parte de su vida alternó sus trabajos como docente de Historia y comerciante en el almacén familiar de Canelones. Además, integra la Dirección Nacional del MPP, que actualmente es parte del Frente Amplio, y es integrante del ejecutivo departamental del Frente Amplio desde 2005.
También fue Secretario General de la Intendencia de Canelones durante la intendencia de Marcos Carámbula, aunque en 2015 renunció para ser él mismo candidato a Intendente. Ese año fue electo para el cargo y en 2020 fue reelecto.
Renunció a su puesto en 2024 para encarar su precandidatura presidencial. De perfil moderado, se lo considera el sucesor político del expresidente José Mujica. Viene de imponerse en las internas partidarias de junio frente a Carolina Cosse, actual compañera de fórmula y exintendenta de Montevideo.
La fórmula se impuso en 12 de los 19 departamentos del país durante las elecciones generales.
Escenario geopolítico en la región
Con estos resultados Orsi se suma a una creciente lista de gobiernos progresistas en la región, que incluyen a los mandatarios Claudia Sheinbaum (México), Lula Da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia) y Nicolás Maduro (Venezuela), entre otros.
En principio, su victoria no solo es una buena noticia para el Mercosur, sino que además representa un espaldarazo para las intenciones de Lula de fomentar la integración regional. En contraposición, deja aún más aislado a Javier Milei.
El libertario viene de sostener una posición minoritaria en la última cumbre del G20 celebrada en Brasil, y en Latinoamérica apenas encuentra sintonía ideológica con Santiago Peña (Paraguay) y Nayib Bukele (El Salvador).
A diferencia de la seguidilla de felicitaciones que emitieron el Presidente argentino y sus funcionarios a Donald Trump luego de su victoria en las elecciones estadounidenses, en este caso la reacción del Gobierno Nacional se limitó a un escueto comunicado de la Cancillería, en manos de Gerardo Werthein.
“La República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria”, indica el mensaje, que luego fue compartido por el mandatario, “ratificamos nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países”.
La República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria.
Ratificamos nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) November 25, 2024
Entre quienes sí se expresaron sobre el proceso electoral estuvieron Lula Da Silva, quien felicitó al mandatario electo y aseguró que “es una victoria para toda América Latina y el Caribe“. “Brasil y Uruguay seguirán trabajando juntos en el Mercosur y en otros foros por el desarrollo justo y sostenible, la paz y la integración regional”, agregó.
Por su parte, el paraguayo Santiago Peña también se pronunció y tras felicitar “al pueblo uruguayo”, indicó que “me comuniqué con el presidente electo Yamandú Orsi, para expresarle el compromiso de Paraguay de seguir colaborando en beneficio de nuestras naciones”.
Gabriel Boric comentó que “acabo de llamar y felicitar a Yamandú Orsi por su triunfo en Uruguay”. “Hablamos de cómo avanzar juntos, como países hermanos, en justicia y unidad. Desde Chile, ¡todo el éxito en este nuevo camino a Yamandú y a la vicepresidenta, Carolina Cosse!”, completó.
Desde Colombia, Gustavo Petro envió “un gran abrazo a Yamandú, nuevo presidente del Uruguay” y opinó que “ese triunfo refleja la voluntad de unidad y cambio del pueblo latinoamericano”.
También Nicolás Maduro felicitó “al pueblo uruguayo por la jornada electoral celebrada este 24 de noviembre, donde eligieron a Yamandú Orsi, a quien le deseo y auguro el mayor de los éxitos“.
En Argentina se destacan las felicitaciones del Gobernador Bonaerense Axel Kicillof, quien aseguró que se trata de “una feliz noticia para la Patria Grande“. Al respecto, remarcó que “desde la provincia de Buenos Aires, continuaremos profundizando los lazos históricos que unen a nuestros pueblos“.
¡Felicitaciones a @OrsiYamandu y a @CosseCarolina por el triunfo electoral!
El pueblo se expresó en las urnas y el @Frente_Amplio vuelve a gobernar Uruguay, una feliz noticia para la Patria Grande.
Desde la provincia de Buenos Aires, continuaremos profundizando los lazos…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 25, 2024
Por su parte, la Exmandataria y actual presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, manifestó su “enorme alegría” alegría y envió “todas las felicitaciones al flamante presidente, a su compañera de fórmula Carolina Cosse y por supuesto al Frente Amplio, la fuerza política que vuelve al Gobierno”.
“También un fuerte abrazo a Pepe Mujica y a Lucia, no solo ejemplos de militancia nacional, popular y democrática sino también de perseverancia y resiliencia. Fuerza Pepe, estamos muy felices, te merecías este triunfo“, completó.
La hermana República Oriental del Uruguay tiene nuevo presidente: Yamandú Orsi. Enorme alegría y todas las felicitaciones al flamante presidente, a su compañera de fórmula Carolina Cosse y por supuesto al Frente Amplio, la fuerza política que vuelve al Gobierno.
Y también un…— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 25, 2024