La gira de Alberto: Portugal apoya el pedido de eliminar las tasas y sobrecargos de la deuda

El presidente Alberto Fernández se reunió esta mañana en la ciudad de Lisboa con el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y, tras el encuentro, firmarán una declaración conjunta, informaron fuentes oficiales.

La reunión se realizó desde las 11:35 hora local (7.35 de la Argentina) en la residencia oficial del primer ministro, en la capital Lisboa.

Luego de la declaración conjunta, Fernández y Costa compartirán un almuerzo en el mismo lugar, añadieron las fuentes.

Ayer el presidente argentino fue recibido por su par de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en lo que fue la primera actividad oficial de la gira.

El encuentro privado durante 30 minutos en el Palacio Nacional de Belén, a las 17 hora local, las 13 de la Argentina, y luego se desarrolló una reunión ampliada de la que también participaron el canciller Felipe Solá, el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y el embajador argentino, Rodolfo Gil, que se extendió por 45 minutos más.

Por la tarde, el Presidente y su comitiva partirán hacia la ciudad de Madrid, en España, segunda escala de esta gira que comprenderá también Francia, Ciudad del Vaticano e Italia.

El rol de Guzmán en la gira

Tras la reunión privada del ministro de Economía Martín Guzmán con su par portugés, el país ibérico decidió apoyar a la argentina en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, habla perfecto portugués. De modo que la reunión que mantuvo a solas con su João Leão no necesitó de la presencia de un traductor porque se hizo en ese idioma.

Los temas charlados fueron tres. Portugal respalda las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional. También acompaña el pedido de Argentina de eliminar las tasas y sobrecargos como pidió en la cumbre iberoamericana de Andorra y Portugal apoyó también redistribuir los Derechos Especiales de Giro (DEG) para los países q no los necesitan y darlos a los países de ingresos medios que sí los requieren.

Guzmán pidió encontrar un mecanismo para que se puedan distribuir de forma equitativa.

Ambos ministros conversaron sobre las medidas relativas a la pandemia en ambos países, que fueron similares. Y hablaron sobre la necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales.

La presencia de Guzmán en la gira es importante en un momento en el que estuvo en el ojo de la tormenta por sus diferencias con el subsecretario de Energía Federico Basualdo, que no es partidario de implementar un aumento segmentado de tarifas. Eso generó un pedido de renuncia que no se concretó y ríos de tinta en los medios de comunicación.

En este viaje, donde es central el tema de la negociación de la deuda con diversos acreedores, es central el rol que puede jugar Guzmán. Si junto con Alberto Fernández traen buenas noticias, sus acciones dentro del gabinete volverán a subir después de unos días muy movidos.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: