19.9 C
Bahía Blanca
viernes, junio 2, 2023

Federico Susbielles: "Es sintomático que el municipio no tenga un área de producción específica"

El Ágora en Radio Nacional
El Ágora en Radio Nacional
Federico Susbielles: "Es sintomático que el municipio no tenga un área de producción específica"
/

El Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre el rol del Puerto en la exportación de gas no convencional producido en Vaca Muerta.

Además, habló de los récords de exportaciones alcanzados y criticó la gestión del Municipio en materia de producción y seguridad. "lo peor que uno puede hacer en materia de seguridad es correrle el cuerpo a la problemática", afirmó.

Sobre el acuerdo firmado entre YPF y Petronas para el desarrollo de los recursos de gas no convencional de Vaca Muerta, Susbielles explicó que se trata de un "megaproyecto" cuya inversión se eleva a "10 mil millones de dólares la primera etapa" y "va a escalar hasta 50 mil millones una vez que el proyecto esté en funcionamiento".

"Lo que va a hacer es duplicar la capacidad de producción de la Argentina en materia de GNL", remarcó, al tiempo que comentó que "esa extracción de gas va a tener un gasoducto exclusivo" hacia el puerto.

"Aquí se va a hacer el proceso de licuefacción para exportar este producto", remarcó sobre el anuncio de la construcción de una planta de licuefacción de gas natural en Bahía Blanca.

Al respecto, aseguró que "es un proyecto que puede cambiar la realidad de la ciudad", aunque advirtió que la inversión debe acompañarse con gestión local.

"Si no hay un trabajo de gestión que articule, que movilice la fuerza de la economía en pos de rentabilizar este proyecto específicamente en la ciudad", explicó, va ocurrir como ha pasado otras veces en bahía blanca".

"Tuvimos grandes oleadas de inversiones, como pasó en la década del 80 y el 2000, que pasado el momento de la construcción, después lo que le queda a la ciudad es desamparo", detalló.

En ese sentido, subrayó que:

"Tenemos que trabajar con profesionalidad, con un proyecto de largo plazo que permita que lo que mejore efectivamente, aparte de las exportaciones de la Argentina, la producción económica de las empresas y la rentabilidad del puerto, que mejore la calidad de vida a cada uno de quienes eligen esta ciudad para vivir".

El rol de Bahía Blanca

Más adelante, el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto se refirió a la firma del convenio de reserva y disponibilidad de tierras para el desarrollo del proyecto integrado de GNL.

"Hay una firma ya de reserva", afirmó, y aseguró que desde el Puerto están "trabajando técnicamente" en aspectos "que tienen que ver con la ingeniería, con los aspectos ambientales, con aspectos de seguridad y de la línea financiera del proyecto".

Aunque comentó que "falta la ley, una ley paraguas que proteja y le dé previsibilidad a la explotación en los próximos 25 años".

"Así que estamos expectantes con que la oposición pueda levantarle el cepo, digamos, a la discusión legislativa del tema y pueda avanzarse con esta ley", agregó, ya que "va a atravesar 3 gobiernos".

Además, destacó que "el Puerto es un puerto ordenado" y "sin lugar a dudas, es el puerto de mejor competitividad y de mejor gestión de la Argentina, por lo que genera el equipo de trabajo del Puerto de Bahía Blanca".

En ese sentido, resaltó "tiene características, por un lado geográficas naturales, y planificación de excelencia". "Este tiene que ser un año de concreciones para el puerto y para la ciudad", aseguró, "después lo que va a quedar es trabajar en la gestión local".

La gestión del Municipio

Durante la entrevista, Juan Ignacio Guarino consultó a Susbielles por su opinión con respecto a la gestión del Gobierno Municipal, encabezado por el Intendente Héctor Gay, en materia de producción.

"Bahía Blanca es una ciudad que no tiene gestión. No tiene líneas programáticas que uno pueda marcar una línea de desarrollo en la ciudad", replicó.

Según comentó, acompañar al sector empresario "hoy es fundamental", porque "el gran ordenador social es el empleo". "Si uno logra generar empleo de calidad va a estar ordenando su ciudad", agregó.

"Es sintomático que el municipio no tenga un área de producción específica", lamentó, y agregó que tampoco "se ha preocupado por tenerla prácticamente en toda la gestión y no hay una política clara en la materia".

"La ciudad necesita volver a pensarse en un marco estratégico de 40/50 años con una convocatoria a todos los sectores de la ciudad", añadió.

Récords de exportaciones en el Puerto

A propósito de los récords de exportaciones alcanzados por el Puerto de Bahía Blanca en los últimos tiempos, Guarino le consultó por el impacto de la bajante del Río Paraná en los resultados.

Al respecto, Susbielles explicó que "la bajante del Paraná representó una oportunidad y el puerto respondió a la altura de las circunstancias". Además, "en momentos de embarques récord", destacó los "operativos logísticos especiales", "buenos servicios para los transportistas" y "una labor ordenada en los muelles".

Por ello, rechazó que se tratara de resultados fortuitos producto de la situación climática, y apuntó que es producto de una buena gestión que "cuatro de las cinco terminales portuarias estén realizando obras de ampliación en almacenaje y descarga".

También destacó la diversificación del Puerto, y observó: "Este es un año de sequía, con lo cual va a haber una baja importante en el movimiento de granos". Sin embargo, el Puerto de Bahía Blanca, como es un puerto diversificado, no va a sentir tanto esa merma".

"El puerto sigue ampliando su materia de diversificación, que es importante. Y después tiene una gestión planificada", comentó, al tiempo que agregó que:

"Hay un proyecto de 20 años que trabajamos, tenemos un plan quinquenal de inversión de obras portuarias. Tenemos también record en materia de inversión en equipamiento portuario".

"No hay inversión ni producción portuaria que no tiene que tener como objetivo final una mejor calidad de vida de la gente", completó.

Protección del medioambiente

A continuación, destacó los esfuerzos en la protección del medioambiente. "Hemos donado más de mil hectáreas de humedales en la zona de Cerri" mediante "un proyecto de ley que hemos trabajado con la senadora [Ayelén] Duran".

Asimismo, remarcó que "es Ley la protección del islote del puerto, que es la reserva de gaviotas cangrejeras más importante del mundo", a lo que se suma "una gran inversión en tecnología también para el control ambiental".

"Vamos a estar lanzando antes de fin de año un plan de reducción de emisiones para llegar a emisión 0 en la zona portuaria en el 2050", agregó.

Combate contra el narcotráfico

Cerca del final de la entrevista, Guarino recordó la presentación de un proyecto de ley presentado por la Senadora Nidia Moirano "para crear un anillo de seguridad antidrogas en el puerto", en el marco del año electoral, y preguntó al Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto por su visión al respecto.

"Cuando uno tiene responsabilidades de gestión lo que tiene que hacer es trabajar con hechos concretos", afirmó, y recordó que "hoy el puerto tiene 152 cámaras en funcionamiento" y tiene "un cerrojo en el cual quedan registrados a través de un lector de patentes los autos que entran, los autos que salen". En este contexto, resaltó que:

"El aporte de las cámaras del puerto pudo constatarse con el episodio de la aparición en la ría de los bolsos de Cocaína frente a la base naval de Puerto Belgrano".

"Eso contrasta con estos casi 8 años de gestión municipal en la materia", afirmó. "Hoy en Bahía Blanca hay 140 cámaras en funcionamiento", "que son menos que las que el puerto tiene operativas".

"No hay un plan, no hay un programa", opinó, y concluyó que "lo peor que uno puede hacer en materia de seguridad es correrle el cuerpo a la problemática".

Podría interesarte:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }