Los organismos de DD.HH. lanzaron la convocatoria para la movilización del 24 de marzo por la “Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia“, y esta vez agregaron la consigna: “Corporación judicial nunca más“. Ese día, tras la tradicional marcha, el kirchnerismo movilizará desde la Plaza a los tribunales de la Corte Suprema reclamando contra la proscripción de CFK.
A través de un comunicado difundido por redes sociales, distintos organismos de Derechos Humanos convocaron a marchar el próximo viernes 24 de marzo, a 47 años del comienzo de la última dictadura cívico-militar, bajo la consigna “Memoria, verdad y justicia para defender la democracia. Corporación judicial nunca mas“.
La ampliación de la tradicional consigna toma lugar en el marco de la ruptura del pacto democrático que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció durante su conferencia magistral en Viedma.
Sobre la líder del peronismo pesa una condena en primera instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa armada “Vialidad”.
La proscripción de una de las principales dirigentes políticas del país, sumada a los embates del Poder Judicial contra la división republicana de poderes, hieren sensiblemente a la democracia del país, donde la población ve condicionada sus opciones electorales por decisiones de jueces ampliamente cuestionados.
Sobre la consigna de este año, Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, reforzó su apoyo al pedido de juicio político a los cuatro jueces de la Corte Suprema y responsabilizó a la “corporación judicial” por la proliferación de los discursos de odio.
“Sembraron y siguen sembrando odio“, dijo al recordar el atentado contra CFK.
“Nosotros no somos así, nosotros vamos a seguir exigiendo justicia sí, pero justicia legal, jamás justicia por mano propia”, enfatizó.
Desde HIJOS Capital, Carlos Pisoni, ponderó la consigna de este año porque en la actualidad “la corporación judicial modificó los mecanismos de destrucción del opositor político, como sucedió con nuestros padres en los años 70“.
Y agregó:
“Esos hoy no te desaparecen físicamente y asesinan, pero sí te destruyen políticamente, te proscriben y sacan de la cancha al que piensa distinto”.
Pisoni indicó que, al cumplirse este año el 40º aniversario del regreso de la democracia, es un buen momento para preguntarse:
“¿Qué democracia queremos? Porque son años donde los discursos negacionistas y de odio están predominando en ciertos sectores de la sociedad y esos discursos después derivan, por ejemplo, en el intento de magnicidio de nuestra vicepresidenta”.
La convocatoria fue firmada por las organizaciones:
- Abuelas de Plaza de Mayo
- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
- Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
- H.I.J.O.S. Capital
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza
- Asociación Buena Memoria
- Centro de Estudios Legales y Sociales
- Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte
- Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz
- Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
- Liga Argentina por los Derechos Humanos
- Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
“De la plaza a la Corte”
Luego de la tradicional marcha a Plaza de Mayo, el kirchnerismo hará una movilización hacia la Corte Suprema para llevar su reclamo por la proscripción de Cristina.
“Todos nosotros tenemos que pelear por la candidatura de Cristina, o por lo menos para que no haya impedimentos”, planteó este domingo Andrés “Cuervo” Larroque sobre el plan de lucha del espacio.
Agregó que tal campaña tendrá como protagonista a “una fuerza popular organizada y movilizada”.
“Tenemos la necesidad de convocar a un ámbito como La Hora del Pueblo”, planteó en este sentido, recordando el acuerdo entre partidos que en el siglo pasado permitió terminar con la proscripción del General Juan Domingo Perón.
“Hoy quizás cuesta encontrar actores y dirigentes con esa responsabilidad, pero uno no pierde las esperanzas”, comentó el ex secretario general de La Cámpora.
La propuesta de marchar a la Corte el 24 comenzó a ser impulsada a mediados de febrero y en el plenario de la militancia del sábado en Avellaneda fue respaldada por dirigentes de peso.
Eduardo “Wado” de Pedro, María Teresa García, Daniel Catalano, Carlos Zannini fueron algunos de quienes se sumaron a la iniciativa, fotografiándose con carteles de “el 24, de la Plaza a la Corte”.
“Este 24 de Marzo demos una gran demostración de conciencia popular, llenemos la plaza y después organicemos una importante columna a Tribunales para decirle a la Corte Suprema de Justicia que no pueden proscribir a Cristina y exigirles la renuncia”, indica la convocatoria que circula en las redes sociales.