14.9 C
Bahía Blanca
martes, junio 6, 2023

A un mes del cierre de listas, se esperan definiciones de CFK en el acto del 25 de Mayo

Todo el arco político está a la expectativa de las palabras de Cristina Kirchner este jueves 25 cuando, a un mes del cierre de listas, será la única oradora del acto en Plaza de Mayo.  Se esperan definiciones que podrían reorganizar el tablero de cara a las elecciones.

La cita busca avanzar en una triple conmemoración. En primer lugar, por el Día de Patria, cumpliéndose 213 años de la Revolución de Mayo. Además, por el emblemático 50º aniversario del fin de la proscripción al peronismo con la asunción de Héctor Cámpora. Finalmente, se cumplen 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.

Definiciones y programa de gobierno

Se especula con que en el acto del 25 de mayo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner brinde algunos indicios sobre el respaldo a alguno de los candidatos, y también sobre los lineamientos del programa de gobierno que reclamó en reiteradas ocasiones.

Algunos de los ejes del posible plan de gestión los deslizó la propia vicepresidenta la semana pasada, cuando cuestionó las elevadas tasas de interés, que desde última suba dispuesta por el Banco Central es del 97% anual.

Otro de los ejes sería la cuestión de las jubilaciones. El kirchnerismo insiste en que se debe garantizar que siempre le ganen a la inflación. Además, la cuestión del endeudamiento y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también deben formar parte del programa.

Para la vicepresidenta, es crucial revisar el acuerdo con el FMI, en especial teniendo en cuenta los elevados vencimientos que se prevén para 2024, que ascienden a 25 mil millones de dólares.

Candidaturas y estrategias

En ese marco, y en la recta final del cierre de listas el próximo 24 de junio, el sector mayoritario del peronismo busca respaldar la conducción de la expresidenta al frente del armado oficialista.

Con CFK afuera de la boleta, la disputa entre los posibles candidatos presidenciales del Frente de Todos (o como se vaya a llamar de aquí a las PASO) por posicionarse como elegidos calienta la previa del acto.

Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, era hasta hace pocas semanas la figura que se posicionaba como favorito para liderar la boleta de la alianza panperonista, consagrando una alianza que se acercaba a la unidad de la gran mayoría de la coalición.

Sin embargo, los cada vez más preocupantes números de la inflación hizo que la eventual candidatura de unidad del tigrense perdiera terreno.

El índice del 8,4% en abril terminó de complicar su camino. El titular de Hacienda se aferra todavía a la posibilidad de que el FMI apruebe el giro de unos 10 mil millones de dólares, destinados a fortalecer reservas para contener la suba del dólar y el alza de precios.

Massa sabe que la renegociación del acuerdo con el Fondo es una necesidad imperiosa, no sólo por los efectos positivos que tendría sobre la economía del país, sino además porque sería una ofrenda para lograr la bendición de la vicepresidenta.

El Frente Renovador tiene un panorama complicado. De aprobarse, el acuerdo se anunciaría recién a mediados de junio. El 14 del mismo mes se conocerá el índice de inflación de mayo. En la Casa Rosada creen que el número será mejor que el de abril. El mismo día vence el plazo para inscribir las alianzas que competirán en la elección. Diez días después se definirán los candidatos.

Los tiempos apuran y Massa todavía no renuncia a sus posibilidades, aunque en su entorno ya deslizan que el candidato podría ser otro. Defienden, sin embargo, la idea del ministro de que el FdT lleve un único candidato a las PASO, descartando así la competencia que divida el voto y muestre en los zócalos televisivos a algún candidato de la oposición como vencedor de las primarias.

Massa podría ser uno de los ausentes de este jueves. El ministro viajará a Paraguay para reunirse con el presidente electo, Santiago Peña, y para participar de un encuentro relacionado con la gestión de la represa hidroeléctrica de Yacyretá.

Sin embargo, garantizó la presencia de unos cinco mil militantes del FR al acto que tendrá a Cristina como única oradora. Una señal del aceitado vínculo que une al massismo con el kirchnerismo.

Wado de Pedro

Con la candidatura desinflada de Massa, quien viene repuntando en las encuestas es el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro.

El referente kirchnerista tuvo un primer guiño de la dos veces presidenta la semana pasada, cuando entrevistada en C5N deseo que "los hijos de la generación diezmada tome la posta". La frase se interpretó como un apoyo a De Pedro, hijo de desaparecidos en la dictadura.

El ministro se reunió el lunes con intendentes del Conurbano bonaerense, donde posó como candidato. Y este martes, participó de un encuentro con 80 directivos y gerentes de empresas del sector petrolero, en el marco de un encuentro del Club del Petróleo. Fue invitado por Alejandro Bulgheroni.

En paralelo, cosechó el respaldo de personalidades y entidades frente al ataque discriminatorio que el panelista Gabriel Levinas le propinó en TN por su disfluencia. Hasta la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) salió en su apoyo.

El "albertismo" en soledad

Para este 25 se espera la presencia de casi la totalidad de organizaciones políticas que integran o apoyan al Frente de Todos, como así también de su máxima dirigencia y funcionarios de todos los niveles.

El gran ausente será el presidente Alberto Fernández, quien realizó una polémica convocatoria al acto -pese a que no asistirá-. En sus redes, el Jefe de Estado invitó a escuchar a la "compañera de vida" de Néstor Kirchner.

La respuesta de muchos funcionarios no tardó en llegar, y le recordaron al Presidente que no se trata de la palabra de la “compañera de vida”, sino de la actual vicepresidenta y dos veces presidenta.

Fernández estará en la Quinta de Olivos mientras el peronismo realiza la movilización que se espera masiva.

El primer mandatario no se resigna e insiste con llevar al FdT a la competencia en las PASO, pese a la falta de consenso. Ahora, Fernández quiere que Daniel Scioli sea acompañado por Agustín Rossi en la fórmula con la que busca al menos simular un espacio propio para llegar con algo que negociar al cierre de listas.

El ex motonauta fue el primero en postularse a la presidencia en todo el Frente de Todos, mientras que el jefe de gabinete se lanzaría el lunes próximo en un streaming.

En la Casa Rosada buscan ahora una sola fórmula para no dividir aún más el escaso voto propio interno. Por eso el ex gobernador sería la cabeza del proyecto albertista seguido por el rosarino. Victoria Tolosa Paz, otra de las ministras albertistas con aspiraciones a entrar en alguna fórmula, sería la candidata a gobernadora bonarese de ese espacio.

Tolosa Paz sí se hará presente este jueves en Plaza de Mayo, y llevará a su tropa nucleada en la organización que maneja, "Camino a la Victoria", como también dirá presente Rossi. Por su parte, Scioli no será parte del encuentro con la líder del peronismo.

La falta de apoyos a Fernández se vio graficada este martes cuando, en horas de la tarde, Cristina Kirchner se reunió con dirigentes del Movimiento Evita, otrora el único movimiento social que oficiaba de pata territorial del "albertismo".

Así lo dio a conocer en redes sociales la fuerza que conduce Emilio Pérsico, en un encuentro en que también estuvo la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, el diputado nacional, Leonardo Grosso, y la diputada de la provincia de Buenos Aires (y precandidata a intendenta de La Matanza), Patricia Cubria y el defensor del Pueblo adjunto de la provincia, Eduardo "Cholo" Ancona.

De cara al acto del próximo 25 de mayo, también se reunieron con Máximo Kirchner.

Podría interesarte:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }