Scioli y Tolosa Paz se apoyan en el macrismo comunicacional para moldear la interna de UP a su antojo

Mientras corren las horas al cierre de listas, el alberto-sciolismo intenta forzar la voluntad de la mayoría peronista para colar candidatos en las boletas legislativas. Lo insólito, es que en nombre del “peronismo”, el espacio de Alberto Fernández, Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz filtran amenazas “en off” a Clarín, La Nación e Infobae, advirtiendo que judicializarán la vida partidaria.

Sabiéndose perdedores por ser la minoría dentro de la coalición Unión por la Patria (UP), el alberto-sciolismo tensa al máximo la interna oficialista para imponer un reglamento electoral que le convenga tras el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Sucede que el espacio impulsado por el presidente Alberto Fernández se enroscó tanto en la discusión por bajar al 30% el piso de votos necesario para colar tropa propia en la lista bonaerense para la Cámara de Diputados de la Nación, que incluso a Scioli se le escapó que el reglamento para el ordenamiento de las listas para cargos provinciales lo deja anticipadamente fuera de carrera en la pelea por bancas de la Legislatura.

Resulta llamativo tal olvido para un dirigente que gobernó la provincia durante ocho años y sabe cómo se manejan estas negociaciones.

Entonces ahora el alberto-sciolismo busca que la PBA tenga un reglamento diferencial al nacional, mucho más laxo, con un piso aún menor y una integración en las listas más arriba para la minoría.

En concreto, este sector de UP sabe que no ganará las PASO ejecutivas, y que incluso su caudal de votos no será muy alto. Por ello buscan bajar el piso lo más posible para aumentar sus chances de meter legisladores

El piso electoral en las listas de diputados provinciales y concejales quedó en 30 puntos. Es decir, si la fuerza que quede en segundo lugar supera esa cifra, podrá colar nombres en la lista definitiva. Caso contrario, no tendrán representación alguna.

En ese contexto, el reglamento para distritos que se estaba redactando, indicaba que, para las listas de concejales, el reparto sería escaso para la lista perdedora.

En el caso que las listas fueran encabezadas por personas de diferente género, y la derrotada supere el piso de 30%, podrá intercalar en la nómina a los legislativos comunales los lugares titulares 6° y 11° más el 4° y 7° suplentes.

En tanto, si se comparte género, los lugares a ocupar son el 7° y el 12° entre los titulares; el 3° y el 8° para los suplentes. Hasta el momento, la Justicia Electoral bonaerense aprobó el reglamento, los avales, las planillas y solo resta que apruebe la “integración de las minorías”, es decir, cómo se colarán los nombres en la lista definitiva.

Además, otro punto del reglamento que Scioli y su candidata a gobernadora, Victoria Tolosa Paz, quieren modificar por la fuerte guarda relación con los avales. El reglamento interno le exige a las listas competidoras que consigan avales de partidos enrolados en el oficialismo partidario.

En números, las listas de candidatos deberán contar con un 50% de avales del PJ, un 30% de ciudadanos no afiliados y un 20% de los partidos que componen Unión por la Patria, entre ellos el Frente Renovador, el Frente Grande, el Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro y Kolina.

Lo que completa el panorama, es que esas cinco fuerzas políticas mencionadas (más incluso el propio PJ bonaerense) publicaron diversos comunicados estos últimos días respaldando el reglamento electoral acordado entre todas las partes.

Sabiendo que no cuentan con el consenso interno para imponer sus minoritarias posturas, el alberto-sciolismo le abre la puerta a la intervención judicial de la vida partidaria. Consideran que la judicialización es la única vía para imponerse a la mayoría peronista.

Representantes del sector de Scioli se presentaron en la Junta Electoral en la mañana de este lunes pero estaba cerrada por el feriado. Tienen tiempo para impugnar el reglamento hasta el miércoles.

El macrismo comunicacional al rescate

Lo que lleva la situación al colmo es que este espacio, en nombre de un supuesto peronismo, acude a la utilización de operaciones mediáticas en las usinas del macrismo comunicacional.

Tres medios notablemente anti-kirchneristas fueron los sitios que el alberto-sciolismo utilizó para filtrar amenazas “en off” sobre la eventual judicialización del proceos.

Los medios en cuestión son Clarín, La Nación e Infobae. Cabe resaltar que los “off” son las únicas fuentes de esos medios.

“Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz se presentarán este miércoles ante la Justicia para impugnar el polémico reglamento que impuso La Cámpora en la conformación del frente Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Clarín este lunes.

“Desde las filas de Daniel Scioli, advertían que iban a llevar a la Justicia sus planteos si se mantiene la intransigencia (K), con el argumento de que se perjudican a las minorías partidarias”, aseguró La Nación.

“Con la negociación completamente empantanada, el sector de Scioli decidió empezar a preparar una presentación para reclamar que se cumpla el acuerdo que dicen haber alcanzado con el kirchnerismo para la composición de las listas luego de las PASO. Aníbal Fernández, apoderado legal del embajador en Brasil, trabaja desde ayer, junto a sus asesores, en la presentación que harían ante la Junta Electoral bonaerense”, indicó Infobae.

Del macrismo comunicacional al económico

Las operaciones mediáticas parecen moverse en tándem con la polémica reciente declaración de Scioli, quien aseguró que -en el improbable caso que gane las PASO- “necesitará” a Patricia Bullrich si llega a ser presidente.

Incluso, desde su entorno defendieron el elogio, al asegurar que “su rival es (Horacio Rodríguez) Larreta“.

Pero los coqueteos con el macrismo comunicacional y político no se detienen allí. La “ambulancia” de Scioli -que ya recogió a históricos albertistas como Martín Guzmán y Matías Kulfas– ahora va en búsqueda del economista estrella del macrismo, Carlos Melconian, quien fuera titular del Banco Nación en la era Cambiemos.

Scioli y Melconian se vienen reuniendo de forma seguida desde enero, cuando confirmó a su círculo íntimo sus intenciones presidenciales. Melconian es uno de los que está sin rumbo. Cuentan que esperó alguna movida de Mauricio Macri pero, una vez más, el líder PRO lo defraudó.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: