La expresidenta y el Gobernador bonaerense sostuvieron una reunión cara a cara tras meses de distanciamiento, en la que acordaron designar representantes para el armado de listas de unidad de cara a las elecciones legislativas.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la titular del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, Cristina Fernández de Kirchner, sostuvieron este jueves una extensa reunión con el objetivo de comenzar a diagramar una estrategia electoral de cara a los comicios de septiembre y octubre.
Se trató del primer encuentro entre ambos dirigentes luego de varios meses de distanciamiento y fue el segundo gesto de acercamiento de los últimos días, ya que previamente habían sostenido un diálogo telefónico.
La comunicación, calificada por ambas partes como “breve” y “cordial”, se había dado el martes, poco después de que la exmandataria anunciara que será candidata a legisladora bonaerense por la Tercera Sección Electoral.
Lo que dejó la reunión entre los dirigentes
El encuentro cara a cara se concretó este jueves por la tarde en un marco de absoluta reserva. La reunión, descripta como “extensa” por fuentes cercanas a sus protagonistas, se desarrolló sin la presencia de asesores o colaboradores, en un clima que los participantes calificaron como “respetuoso y cordial”, aunque reconocieron que ya no existe “la afectividad de antes”.
Durante la extensa charla, ambos dirigentes acordaron la conformación de una comisión de trabajo integrada por representantes de los diferentes sectores que componen Unión por la Patria, y que tendrá como objetivo central construir una estrategia común que permita la presentación de listas conjuntas en las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires.
La comisión trabajará en el diseño de una hoja de ruta que contemple múltiples aspectos: el ordenamiento de candidaturas, la elaboración de propuestas programáticas comunes y la articulación con otros actores del peronismo, incluyendo, legisladores, intendentes y dirigentes sindicales.
El propósito estratégico es claro: evitar la dispersión del voto opositor y presentar una boleta de “unidad” capaz de competir efectivamente contra La Libertad Avanza y el PRO en los comicios de septiembre y octubre.
Además, implica el reconocimiento del Movimiento Derecho al Futuro como actor, la estructura política que Kicillof lanzó oficialmente el sábado pasado en un multitudinario acto realizado en La Plata.
Esta agrupación, que cuenta con el respaldo de un nutrido grupo de intendentes bonaerenses, continuará desarrollando su cronograma de encuentros en los próximos días. Este sábado 14 de junio se llevará adelante un plenario en la Sexta Sección electoral.
En el lanzamiento de su movimiento, Kicillof había planteado el desafío de “ganar en septiembre y ganar en octubre” con el objetivo explícito de que “la motosierra no cruce la General Paz”, en clara referencia a las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei.
Entre tanto, la decisión de Cristina Kirchner de convocar a Kicillof a una reunión evidencia un cambio de postura de la expresidenta que comenzó tras su anuncio de que sería candidata a legisladora bonaerense. En aquella oportunidad, había indicado que “si estás dividido seguro perdés, y perdés mal además“.
Es que la última vez que se contactaron, el Gobernador le había expresado que debían reunirse para dirimir las diferencias internas, pero la titular del PJ puso como intermediario a su hijo, Máximo Kirchner, quien preside el PJ bonaerense.
Más allá del optimismo por el acercamiento, fuentes cercanas a ambos dirigentes advirtieron que el acuerdo para formar la comisión de trabajo no implica que la unidad sea un hecho consumado. Las diferencias programáticas y de estrategia electoral permanecen latentes, y el proceso de acercamiento apenas está comenzando.
Desde el entorno del gobernador bonaerense se mostró cautela, señalando que si bien se dio “un importante primer paso”, aún queda un largo camino por recorrer para lograr una verdadera confluencia de los diferentes sectores.

“El único adversario que tenemos es Milei”: Kicillof lanzó MDF con críticas al Gobierno Nacional y un llamado a la unidad
Entre reuniones y versiones cruzadas
La jornada estuvo marcada por versiones sobre un encuentro entre ambos que aún no había ocurrido, y es que el Gobernador llevó adelante una nutrida agenda durante todo el día, que incluyó la inauguración de las obras de remodelación de la Plaza Italia en La Plata, junto al Intendente local Julio Alak.
Luego de eso tuvo una reunión de alrededor de dos horas con el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y otros miembros del gabinete y algunos intendentes del conurbano. Aunque el contenido de la charla no trascendió.
Posteriormente, encabezó junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, una reunión con intendentes bonaerenses que suscribieron nuevos convenios de Provincia Leasing para la adquisición de bienes de capital.
Fue en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, donde también se firmaron contratos para brindar microcréditos a emprendedores locales. “Sabía que trabajaba mucho, pero ahora tengo la posibilidad de duplicarme”, lanzó el mandatario provincial ante 20 jefes comunales, en una referencia a la presunta reunión, que recién tuvo lugar por la tarde.
En paralelo, se estaba gestando el cónclave con la expresidenta y, durante la tarde, Kicillof indicó a Intendentes y otros dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro que tenía previsto realizar el encuentro.
Sin embargo, remarcó que quería escucharlos antes de tomar definiciones, al tiempo que pidió reserva. Este lunes tiene previsto llevar adelante una nueva reunión con los jefes comunales de su armado.
Por lo pronto, se observó un cambio de actitud entre los alcaldes alineados al PJ nacional y bonaerense, según explicó la periodista Belén Robledo. Por ejemplo, el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, comentó que “siempre pensé que tiene que haber unidad, siempre respetando a la conductora”.
“Algunos funcionarios excedieron”, comentó el vicepresidente del Instituto Patria, quien además remarcó que Kicillof “es el mejor gobernador de la historia de la provincia de Buenos Aires” y que “hay algunas diferencias, pero son salvables”.
“Yo estoy acá, lo vi en la firma del leasing, banco la gestión del gobernador muy fuerte; hoy me toca estar del lado de Cristina por circunstancias de la política, pero siempre tratando y peleando para que haya unidad”, comentó, “me canso de decir que para mí Axel va a ser el mejor candidato a presidente de la 27 que podamos tener, pero todo esto va de acuerdo a ir paso a paso”.