La Provincia de Buenos Aires alcanzó el récord histórico de exportaciones pese a la sequía

Pese a la sequía que azotó al país en 2023, la participación bonaerense en las exportaciones nacionales alcanzó su récord histórico el año pasado. 4 de cada 10 dólares que ingresaron al país producto de la balanza comercial fueron producidos en territorio bonaerense.

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, difundió el informe mensual respecto a las exportaciones de la provincia de Buenos Aires, que arrojaron una cifra récord respecto a la participación provincial del total de exportaciones de la Argentina durante el 2023:

Hasta noviembre pasado la balanza comercial arrojaba un acumulado de 24 mil millones de dólares, el 39% de todo lo exportado en el país.

Es decir que 4 de cada 10 dólares que ingresaron al país producto de la balanza comercial fueron producidos en la provincia que gobierna Axel Kicillof.

La cifra es aún más alta si se tiene en cuenta únicamente el mes de noviembre, cuando la Provincia liquidó exportaciones por 2.048 millones de dólares, un 42% de las ventas externas del país.

Pese a que hubo una caída interanual respecto a las ventas al exterior, principalmente producto de la sequía, fue menor a la del resto del país y de allí las cifras.

“En 2023, el frente externo nacional estuvo signado por la sequía, que deprimió 40% las ventas de bienes primarios. En ese contexto, la PBA asumió un rol clave para sostener el comercio, con mayor incidencia en los rubros industrial/energéticos y participación máxima en el total”, señaló el ministro López.

Y manifestó que “se registró una caída interanual de 28,5% en las toneladas exportadas bonaerenses, mientras el descenso a nivel nacional fue de 36,5%”.

“Más allá del impacto de la sequía, los datos reflejan un desempeño bonaerense superior al promedio histórico y +5 puntos de participación en las ventas nacionales. La Provincia reafirma su potencia productiva y acrecienta su protagonismo frente a escenarios nacionales adversos“, concluyó Pablo López.

Respecto a los destinos de las exportaciones bonaerenses, Brasil, Chile y China fueron nuevamente el podio de los países que adquirieron la producción, que se compuso en su mayoría de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), con 949 mil toneladas mensuales.

Sin embargo, fueron las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) las que aportaron mayores ingresos a partir del valor agregado: 918 millones de dólares ingresaron allí.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: