La Legislatura bonaerense aprobó hoy el Presupuesto 2019, que contempla gastos por 929 mil millones de pesos, ingresos por 889 mil millones y el endeudamiento necesario para cubrir diferencias entre recaudación y egresos, del orden de los 68.500 millones.
De los 17 legisladores de la Sexta Sección Electoral (Diputados y Senadores provinciales), sólo los de Cambiemos votaron positivamente el presupuesto bajo la lógica de la obediencia debida.
Los Diputados de Cambiemos son Rosío Antinori, Laura Aprile, Emiliano Balbín, Anahí Bilbao, Santiago Nardelli y Néstor Résico, oriundo de Morón (tercera sección electoral) aunque colado en las elecciones de 2017. Por su parte, los votos de Cambiemos en Senadores son los de Julieta Centeno, el “lilito” Andrés De Leo, el ex-intendente puanense Horacio López y Nidia Moirano, señalada por Dámaso Larraburu como la responsable de un sinnúmero de casos de usucapión en nuestra ciudad.
En contraposición, votaron por la negativa legisladores de múltiples fuerzas de la oposición, a saber: lxs diputadxs María Fernanda Bevilacqua y Pablo Garate (del Frente Renovador), Marisol Merquel (PJ Unión y Renovación), Carlos “Cuto” Moreno y Gabriel Godoy (Unidad Ciudadana), así como los senadores Juan Manuel Pignocco y Federico Susbielles (Unidad Ciudadana).
En cuanto a la ley que faculta a Vidal endeudarse, como lo ha hecho todos los años desde que gobierna, no solo votaron la positiva lxs legisladores de Cambiemos, sino que consiguió el apoyo del Frente Renovador y de Marisol Merquel. Para esto, Vidal acordó con el bloque que conduce Sergio Massa y el justicialista que responde a Martín Insaurralde y que en teoría, representa los intereses de los intendentes.
Así, sólo los cuatro legisladores kirchneristas (el “Cuto” Moreno, Gabriel Godoy, Federico Susbielles y el foráneo Pignocco) fueron quienes votaron en contra de un nuevo endeudamiento.
Alertan por la discrecionalidad en el traspaso de subsidios al transporte
La gobernadora debió resignar la transferencia a los municipios el costo de la tarifa social eléctrica, el subsidio a los transportes locales y el pago de los gastos del Ceamse.
Así, la Provincia continuará haciéndose cargo de estas erogaciones, que suman unos 14 mil millones de pesos, aunque en el caso del subsidio al transporte se implementará mediante acuerdos individuales con cada comuna. Se trata de una nueva discrecionalidad de Vidal, que le facilitará el control político de intendentes opositores.