Racismo, clasismo y homofobia: Esta es Karen Reichardt, la cara de La Libertad Avanza para las elecciones 2025

Tras el fallo de la Justicia electoral que posicionó a Karen Reichardt como primera candidata de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, tomaron notoriedad los comentarios racistas y homofóbicos que la exvedette hacía en sus redes sociales antes de entrar en la política.

El juez federal Alejo Ramos Padilla finalmente rechazó el reclamo de La Libertad Avanza para que Diego Santilli ocupe el primer lugar de la boleta en territorio bonaerense tras la renuncia del Diputado José Luis Espert.

A partir de los corrimientos definidos por la Justicia Electoral, Karen Reichardt (cuyo verdadero nombre es Karina Celia Vázquez) quedó en el primer lugar de la lista libertaria, lo que puso a la exmodelo en el centro de las discusiones públicas.

En este contexto, volvieron a salir a la luz las publicaciones que realizaba en sus redes sociales, en las que daba cuenta de sus opiniones racistas, racistas y en contra de Lionel Messi. Estas últimas quizás sean las que más puedan molestar al presidente Javier Milei, que en sus más recientes entrevistas optó por comparar a las figuras que estima con el futbolista.

Los mensajes más comprometedores para la flamante primera candidata de La Libertad Avanza tuvieron lugar entre 2015 y 2018, periodo en el que abundan comentarios racistas como “bloquear a estos negros es un placer”, “negros grasas” y “Así son ellos, los asesinos piensan así, defienden a los negros de mierda”.

Otro tuit, del 5 de marzo de 2018, incluye una referencia a “humor negro” con una imagen de los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar), donde el de piel negra dice “aguante Cristina”, usando un estereotipo racial de forma despectiva.

Ya en 2024, cuando su militancia con Milei era explícita, publicó un mensaje abiertamente homofóbico: “Tuve mi séquito de gays… conozco sus cabezas, en el fondo te odian si sos linda. Hablo del 80%, hay un 20% que se puede salvar”.

En cuanto los usuarios de la red social X comenzaron a compartir sus publicaciones, la exvedette -que hasta ahora había estado en un lugar secundario en la campaña- comenzó a poner en práctica un rápido operativo para eliminar sus mensajes más violentos. Sin embargo, quedaron varias capturas de pantalla de sus dichos.

Lo paradójico es que con estas opiniones Reichardt aparenta estar mucho más cerca del electorado original que llevó a Javier Milei a disputar el balotaje en las elecciones de 2023, cuando había el libertario adoptado un discurso abiertamente violento contra los sectores a los que se oponía, que el dirigente del PRO, Diego Santilli.

De hecho, quizás los dichos más incómodos para la candidata sean los que profirió contra Lionel Messi, a quien insultó en reiteradas oportunidades. “Cagón”, “forro” y “puto” fueron algunos de sus insultos contra el futbolista.

Es que en los últimos meses el libertario adoptó la costumbre de comparar con Messi a las figuras a las que estima. Eso es lo que ocurrió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien anunció un salvataje financiero para el gobierno libertario.

La exmodelo (hoy conductora en la TV Pública) evitó hablar de los mensajes que había borrado, pero sí realizó una publicación para “taparles la boca mostrando mi apoyo a Messi en 2016“, lo que habla de sus prioridades a la hora de responder a las críticas.

 

La reimpresión de las boletas, cada vez más lejos

Sea como fuere, la audiencia de Ramos Padilla con todas las alianzas que participan en las elecciones permite suponer que Reichardt será la única cara visible (además de Espert) en la boleta libertaria para el territorio bonaerense.

La Junta Nacional Electoral realizó una audiencia que se extendió por más de tres horas en La Plata para evaluar la viabilidad de reimprimir las Boletas Única de Papel (BUP) sin la imagen de José Luis Espert.

El encuentro convocó a representantes de los 14 partidos políticos participantes de la elección, autoridades del Correo Argentino y al ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien presentó informes técnicos sobre costos y plazos.

El resultado adelanta un nuevo dolor de cabeza para La Libertad Avanza: todas las fuerzas políticas se opusieron al pedido. Los argumentos fueron variados, pero convergieron en dos aspectos fundamentales: la imposibilidad logística de cumplir con los plazos y las implicancias económicas y jurídicas del proceso.

Según el informe técnico de Catalán, el proceso de reimpresión tomaría cinco días por cada lote de 3.300.000 boletas, considerando la productividad de todas las imprentas disponibles. El funcionario calculó que el proceso total llevaría nueve días, con entregas por lote.

Sin embargo, este cálculo inicial no contempla la totalidad de los pasos necesarios. El Correo Argentino informó que para garantizar la distribución en toda la provincia de Buenos Aires necesita hacerlo entre el 16 y el 23 de octubre, lo que implicaría que la impresión debería comenzar este sábado 11. Una fecha que ya resulta imposible de cumplir, ya que las elecciones son el 26.

La Secretaría Electoral detalló que además sería necesario diseñar la nueva boleta y someterla a aprobación en audiencia. Luego, enviar el diseño a las imprentas y esperar las pruebas, que habitualmente presentan fallas que requieren corrección. Una vez aprobadas definitivamente, recién comenzaría la impresión.

Pero el proceso no termina allí. Las autoridades electorales explicaron que existe un control estricto cuando llegan las boletas: se revisan cerca de 40 mil talonarios, lo que implica múltiples pasos de verificación, escaneo y armado de bolsines para distribución.

El propio informe del gobierno reveló que reimprimir las boletas costaría $12 mil millones para producir más de 14 millones de papeletas. Una cifra que varios apoderados no tardaron en cuestionar.

El rechazo unánime de los partidos

Eduardo López, apoderado de Fuerza Patria, planteó que si bien comprendían la situación, cualquier proceso electoral “tiene normas y plazos establecidos”. El dirigente recordó que cuando la BUP se debatió en el Congreso, las propias autoridades del Correo Argentino argumentaron que, salvo causas de fuerza mayor, “la Boleta oficial será la que se mantenga”.

López fue contundente: “Fuerza Patria no le encuentra sentido a la reimpresión de las boletas. La ciudadanía ya tiene casi decidido el voto. No creo que haya nadie que vaya al biombo y se fije en la foto”. Además, sostuvo que a partir de la impresión de la boleta “empieza la materialización del instrumento del voto”.

Desde Propuesta Federal, el apoderado afirmó que la reimpresión “es jurídicamente imposible” y que económicamente le “parece una locura en la situación que está nuestro país”. Por eso, remarcó: “nos oponemos totalmente”. El espacio de Provincias Unidas remarcó que era una cuestión de “sentido común” y también se opuso.

Tras escuchar todas las posiciones, Ramos Padilla dialogó con la prensa y fue claro: reimprimir las boletas “es muy complejo”. El juez explicó que para tomar la decisión final “se van a juntar todos los miembros de la Junta Electoral“, conformada por la presidenta de la Corte de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, y el presidente de la Cámara Federal de La Plata.

El magistrado hizo especial hincapié en un punto: “Nuestra principal preocupación es que el 26 de octubre la ciudadanía pueda expresar su voto, como lo viene haciendo de manera ininterrumpida desde 1983“. También aseguró que entre hoy y mañana estará la resolución definitiva.

Ramos Padilla destacó que la audiencia “se centró fundamentalmente en las cuestiones logísticas, pero al mismo tiempo hay cuestiones jurídicas, hay que ver cómo influye el precedente, para otros casos análogos”. Y añadió:

“Quedó claro también para la sociedad en su conjunto, los costos y otros trabajos que lleva adelante la justicia electoral para que las elecciones se puedan desarrollar el 26 de octubre”.

El juez descartó cambiar la fecha electoral: “Ese es el compromiso que tenemos todos los actores políticos. Las elecciones se llevan adelante por un esfuerzo enorme que hace la justicia electoral, pero también el Ministerio de Interior, el Correo, el Comando Electoral y las fuerzas políticas y también la ciudadanía”.

¿Qué puede hacer La Libertad Avanza?

El apoderado de La Libertad Avanza, Luciano Gómez Albariño, abrió y cerró la audiencia argumentando que es posible realizar la elección en tiempo y forma reemplazando las boletas, pese a todos los datos técnicos expuestos. Fuentes del gobierno anticiparon que, en caso de obtener un fallo desfavorable, el partido libertario apelaría la decisión.

Al respecto, el ministro Catalán se limitó a señalar: “Cada partido tiene su apoderado que vela por los intereses de sus listas y de sus partidos. La Libertad Avanza tiene su apoderado y todas las cuestiones referidas a las estrategias políticas o judiciales hay que hablarlas con él”.

Lo cierto es que lo que el oficialismo no menciona es un dato clave: reimprimir las boletas implicaría volver a la situación del 20 de septiembre, fecha en que comenzó la impresión. Desde allí hasta el presente no hay suficientes días para llegar a los comicios del 26 de octubre con las nuevas boletas entregadas en los más de 40 mil establecimientos de la provincia de Buenos Aires.

Así las cosas, todo indica que La Libertad Avanza irá a las urnas con la foto de José Luis Espert y Karina Reichardt, aunque la primera en el orden de prelación será ahora la exmodelo, confirmando el corrimiento que dispuso la Justicia Electoral tras rechazar que Santilli encabezara la lista.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: