Larroque anunció aumentos en programas sociales y cuestionó a Pettovello por la distribución de alimentos

Andrés Larroque anunció aumentos del 25% en la inversión para programas sociales y alimentarios, que benefician a más de 2.6 millones de bonaerenses, al tiempo que cuestionó a Sandra Pettovello por poner trabas burocráticas a la entrega de alimentos para la Provincia.

El Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, encabezó su habitual conferencia de prensa semanal en el Salón Dorado de la casa de Gobierno junto a sus pares de Desarrollo, Andrés Larroque; Salud, Nicolás Kreplak; y Economía, Pablo Lopez.

Desde el gobierno que encabeza Axel Kicillof anunciaron un nuevo aumento del 25% en la inversión en 17 programas sociales y alimentarios bonaerenses para los meses de julio y agosto.

La medida abarca a más de 2.6 millones bonaerenses y representa el tercer ajuste en lo que va del año para estas iniciativas, que pasarán de recibir 59.944 millones de pesos mensuales a 76.097 millones. Asimismo, la inversión anual proyectada se estima en 700.000 Millones.

De esta forma, el incremento en 2024 asciende al 142% en el caso del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), mientras que es del 120% en la inversión en programas y becas de la Subsecretaría de Políticas Sociales y de la Organización Comunitaria.

“El gobernador nos ha encomendado ser un escudo que proteja a los bonaerenses en el contexto de tanta agresión por parte de las políticas nacionales”, manifestó Larroque al respecto, “en el marco de lo que es una situación social muy compleja“.

¿En qué consisten los aumentos?

En el caso de los programas SAE y MESA, el universo de beneficiarios asciende a 2.4 millones de niños, niñas y adolescentes de escuelas Bonaerenses, y con el aumento anunciado para el mes de agosto la inversión mensual pasará de 53.000 millones a 67.000 millones de pesos.

Entre tanto, en julio recibirán aumentos en las Unidades de Desarrollo Infantil, que tienen como destinatarios 90.755 Niños y niñas de 45 días a 14 años y cuya inversión pasará de 2.500 millones a 3.125 millones de pesos.

El plan Envión, que cuenta con 72.763 beneficiarios, también recibirá un aumento y su presupuesto pasará de 2.000 millones a 2.535 millones de pesos. La inversión en Centros Juveniles alcanzará los 468 millones de pesos y beneficiará a 16.692 jóvenes.

La lista se completa con aumentos para el programa de Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios, el plan Barrios Bonaerenses, programas para Personas Mayores, Casas de Encuentro Comunitario, el Programa C.A.S.A., el plan REUNIR, y programas para Personas con Discapacidad.

Estos últimos incluyen hogares, centros de día y actividades ecuestres, que incluyen a 6.928 personas con algún tipo de discapacidad.

Por otro lado, el Ministro Larroque recordó que en el mes de junio el Gobierno Bonaerense aumentó al 100% la inversión en los programas Más Vida, el plan de Acompañamiento Alimentario a Personas con Celiaquía y el de Acompañamiento Alimentario a Personas Inmunodeprimidas.

Críticas a Pettovello por la distribución de alimentos

Larroque calificó los incrementos en las políticas bonaerenses como una “hazaña” de la gestión provincial frente al ajuste del Gobierno de Javier Milei, y durante su alocución también se mostró crítico con respecto a la distribución de alimentos por parte del Estado Nacional a las provincias.

En ese contexto envió un mensaje a la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. “Hace un mes que estamos a las vueltas con el tema de la entrega de la mercadería para la Provincia de Buenos Aires”.

“Firmé un convenio, ahora resulta que ese convenio lo quieren modificar, todos los días pasa algo“, agregó, al tiempo que cuestionó la falta de coordinación en la comunicación con la gestión nacional.

No hemos podido comunicarnos directamente con la ministra Pettovello“, señaló, “ni siquiera hemos intercambiado un WhatsApp”. “Hay mucha gente en Argentina que la está pasando mal y la Provincia no está exenta”.

Pido encarecidamente que dejemos de dar vueltas burocráticas y de manera inmediata nos entreguen los alimentos“.

El “RIGI Bonaerense”

Por su parte, Bianco se refirió a la situación del régimen de fomento de inversiones provincial impulsado por Kicillof para garantizar que la planta de GNL se instale en Bahía Blanca en medio de la extorsión de YPF para que la Provincia adhiera al RIGI.

Ese proyecto ya está avanzado, pero cuando uno proyecta un proyecto en la legislatura, más allá del trabajo técnico, requiere un trabajo político para avanzar“, explicó, “la semana pasada tuvimos una reunión con las autoridades de ambas cámaras” y “se acordó trabajar con el resto de las fuerzas políticas”.

Se las invitó a formar parte de la discusión“, agregó, y expresó:

“Se decidió esta semana invitar a los otros bloques a una visita por la planta de Bahía Blanca para recorrer el puerto, las zonas y la infraestructura existente para que conozcan, de primera mano, qué trata un eventual proyecto y empezar a discutir los distintos aspectos técnicos y políticos”.

El RIGI nacional se encuentra vigente en la Provincia de Buenos Aires, este sería un régimen complementario“, señaló. Además, remarcó que el municipio bonaerense “es la mejor localización” posible para instalar la planta, ya que cuenta con “una infraestructura existente, una fuerza de trabajo capacitada y un puerto que ya existe”.

“Lamentamos que se haya tenido que politizar un asunto técnico y que responde a la racionalidad económica, no a las razones meramente políticas. Sobre todo, cuando se quiere perjudicar a una provincia”, concluyó.

Conferencia completa

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: