Este miércoles, en el marco del Plan Federal II, se entregaron 36 soluciones habitacionales que demandaron una inversión superior a los 23,9 millones de pesos. Además, se firmaron convenios para obras de infraestructura por más de 315 millones de pesos.
El acto fue encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien fue acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; los ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Transporte, Alexis Guerrera; el ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; y el intendente local, Jorge Zavatarelli.
Al tomar la palabra, el gobernador explicó que “encontramos un Estado abandonado después de un Gobierno que había dejado deudas por todos lados” y “Tuvimos que dedicar mucho esfuerzo para solucionar esos problemas y reactivar los contratos que estaban suspendidos”.
Aún así, destacó que “hoy, pese a la pandemia, estamos entregando viviendas y firmando convenios para obras viales, agua y saneamiento“, y señaló que:
“A pesar del estado en que recibimos al sistema sanitario, podemos decir que durante la pandemia no hubo ningún bonaerense que no haya contado con la atención y el cuidado de un Estado presente y protector”.
Kicillof también aseveró que “el plan al que hemos dedicado todos nuestros esfuerzos es el que permite que hasta el último bonaerense pueda acceder a la justicia social y al bienestar que se merece“, y concluyó:
“A pesar del intento de algunos por sembrar desesperanza, cuando termine la vacunación vamos a contar con un pueblo que ha juntado la fuerza necesaria para reconstruir la Provincia“.
Por su parte, Katopodis recalcó el esfuerzo realizado para “cuidar la salud de los y las bonaerenses durante la pandemia, logrando que a nadie le faltara una cama o un respirador“, y manifestó que en esta nueva etapa:
“Le proponemos a los y las argentinas y bonaerenses más obra pública, más industria nacional, más producción y más trabajo con mano de obra local para encarar esta reactivación”.
Además de las 36 viviendas entregadas, se está llevando adelante un proyecto para construir 102 viviendas más en el municipio a través del programa Casa Propia, y el Instituto de la Vivienda provincial está gestionando otras 21 casas.
Entre tanto, el ministro Guerrera destacó el compromiso “con un Estado que está presente para ocupar su rol indelegable en el objetivo de brindarles viviendas a quienes no pueden acceder a otros mecanismos de financiamiento”. “Durante la pandemia, llevamos adelante un plan de contingencia para cuidar la salud y un plan que se materializa con las obras públicas que sostienen el empleo”, agregó.
Al tomar la palabra, Simone señaló que “este es un día muy importante porque muchas familias acceden a su casa, donde van a poder construir sus hogares” y manifestó que “sabemos del esfuerzo que hicieron y por eso hemos renovado nuestro compromiso para rápidamente construir 21 nuevas viviendas“.
“Son muchas las obras en ejecución en General Pinto. Hoy firmamos convenios para la última etapa de obras pluviales y licitaremos intervenciones sobre tres caminos rurales que van a mejorar el acceso a otros pueblos del distrito y van a seguir generando trabajo”.
Por otro lado, durante el acto se firmaron cuatro convenios provinciales y nacionales para nuevas obras de infraestructura en General Pinto. Las cuales incluyen tareas de asfalto por más de 13 millones de pesos en el marco del PREIMBA; la construcción de una nueva terminal de ómnibus en el acceso a la ciudad por 64,6 millones de pesos; la finalización de obras de desagües mediante un subsidio de 211,5 millones de pesos; y la dotación de agua potable y desagües cloacales en Quinta 7, por un monto de 26,3 millones de pesos.
Luego del acto, los funcionarios visitaron la obra en ejecución de Desagües Pluviales – Colector 3 – Etapa III, que supone una inversión de 47 millones de pesos de fondos nacionales y municipales para completar el Proyecto Integral de Desagües Pluviales del municipio.