El Gobernador Kicillof amplió la cobertura de medicamentos oncológicos para cubrir la demanda que el Gobierno Nacional dejó de atender, pero aclaró que “el abandono no puede ser sustituido por las provincias“.
El Gobernador Bonaerense Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno junto al Ministro de Salud, Nicolás Kreplak; y el Subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino; en la que anunciaron la incorporación de nuevos medicamentos oncológicos al vademécum del Instituto Provincial del Cáncer (IPC).
Con esta decisión, la Provincia de Buenos Aires pasará de cubrir 152 a 162 principios activos, ampliando el vademécum de drogas oncológicas de alto costo y garantizando el 98% de las solicitudes realizadas al IPC y absorbiendo el 43% de las solicitudes que recibía Nación.
La medida implica una inversión de 12.000 millones de pesos que se agregan al presupuesto relacionado con tratamientos para el cáncer e implica un aumento de la cobertura del IPC del 10%.
¡Ampliamos el vademécum de drogas oncológicas en @BAProvincia!
💊 | Con una inversión de 12 mil millones de pesos, incorporamos 10 nuevos medicamentos de alto costo para personas con cobertura pública exclusiva. La salud en la Provincia sigue creciendo 👏🏼. pic.twitter.com/Hc9SO79pFE
— SaludBAP (@SaludBAP) July 2, 2024
Asimismo, ocurre en medio de un brutal ajuste que viene realizando el Presidente Javier Milei, y que implicó la suspensión de la entrega de medicamentos a pacientes de cáncer y otras enfermedades graves por parte del Estado Nacional.
En este contexto, la Provincia optó por suplir la provisión de drogas que dejó vacante la gestión libertaria y garantizar la distribución de estos medicamentos dentro del territorio bonaerense.
Según informaron desde el gobierno bonaerense, “estas incorporaciones podrán ser solicitadas por beneficiarios/as del Programa Federal de Incluir Salud quienes actualmente encuentran dificultades para la tramitación a través del mencionado programa nacional y tampoco son contemplados en los circuitos de derivación a Nación”. A partir de ahora, el listado incorporará:
- NIVOLUMAB 40mg
- NIVOLUMAB 100mg
- PALBOCICLIB 75mg
- PALBOCICLIB 100mg
- PALBOCICLIB 125mg
- PEMBROLIZUMAB 100mg
- RIBOCICLIB 200mg
- TRASTUZUMAB EMTANSINE 100mg
- TRASTUZUMAB EMTANSINE 160mg
- TRIOXIDO DE ARSENICO 10mg
“El abandono no puede ser suplantado por los gobiernos locales”
Durante la conferencia de prensa, Kicillof expresó que “a pesar de las corrientes de opinión que son muy invasivas, quiero decir que el sistema de salud pública de la provincia a los bonaerenses nos llena de orgullo“.
Asimismo, se refirió a la evolución del tratamiento del cáncer en el territorio, y recordó que “recibimos a la Provincia allá por 2019 con un sistema de salud en un estado de abandono, con una gran desinversión, dónde no había insumos médicos de los más sencillos y también nos dejaron una enorme deuda”.
“Así, empezamos un sistema de reconstrucción. Estamos haciendo un trabajo de integración del sistema de salud”, agregó, y señaló que:
“Hemos crecido en materia de tratamiento del cáncer en un 50% en la cobertura de medicamentos, lo que nos da una dimensión de lo que se ha hecho en este terreno. En la provincia de Buenos Aires se prescribían los medicamentos, pero nunca llegaban por ausencia de la Provincia, ineficacia, por incapacidad o por las políticas que hoy están tan recurridas como solución que es el ajuste“.
Más adelante, aclaró que “lo que anunciamos hoy se va a leer como que venimos a sustituir al Gobierno nacional“, pero “ese abandono no puede ser suplantado por los gobiernos locales“. “Hay que diseñar políticas en conjunto para dar respuestas eficaces”, resaltó, “por eso somos una provincia y un país, se llama Argentina y hay que gobernarlo a favor de los derechos que garantiza la constitución”.
“Esto es federalismo”, subrayó, “la alternativa no es ahorrar, recortar y ajustar. Hay que hacer las inversiones necesarias para garantizar el derecho a la salud”. Finalmente, anunció que con esta medida:
“Estamos agregando 10 nuevos medicamentos con una inversión de 12.000 millones de pesos más para el presupuesto asignado a cáncer, una disminución anual de las derivaciones a Nación del 43% por medicamentos oncológicos y un aumento en la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) del 10%, alcanzando de este modo al 90% de las personas con cobertura pública exclusiva que requieren medicación oncológica en la Provincia”.
Cabe recordar que el IPC se creó como Instituto el 20 de mayo de 2020 por Decreto Provincial. Desde su creación, se garantizó tratamiento oncológico con quimioterapia, radioterapia y cuidados paliativos a más de 18.000 personas.
Además, tras una política de descentralización de delegaciones del instituto, se aumentó un 104% los puntos para inicio de trámites y entregas de medicación en toda la provincia, lo que permitió reducir tiempos y evitar que las personas viajen para obtener la medicación.
Por su parte, Kreplak subrayó que “esta inversión tiene como antecedentes las políticas llevadas adelante para estar más cerca de los y las ciudadanas con el objetivo de facilitar el inicio y la continuidad de los tratamientos”.
“Realizamos una inversión histórica que apunta al diagnóstico temprano de la enfermedad, sumando equipamiento fundamental como mamógrafos, endoscopios, resonadores y tomógrafos”, agregó.
Además, señaló que “nos encontramos en un momento muy complejo, en el que el Gobierno nacional asegura que todo debe ser analizado como un gasto que se puede reducir”.
“Nosotros no apuntamos a reemplazar sus funciones, pero nos dedicamos a trabajar para que todos los y las bonaerenses que transitan esta enfermedad lo puedan hacer sin la incertidumbre de saber si podrán o no acceder a los medicamentos cuando los requieran”, indicó.