Anabel Fernández Sagasti intentó vincular la condena contra Cristina Kirchner con la decisión de desdoblar los comicios bonaerenses, que no tardó en recibir respuesta del kicillofismo y que reactivó las tensiones en el peronismo.
La primera reacción del peronismo tras la noticia del fallo de la Corte Suprema de Justicia contra Cristina Fernández de Kirchner fue la de poner en pausa la interna y cerrar filas para respaldar a la titular del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional.
Sin embargo, a menos de 24 horas de conocerse la proscripción, la Senadora Nacional Anabel Fernández Sagasti retomó las críticas del sector más cercano a la expresidenta contra el desdoblamiento electoral decidido por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
No es la primera vez que desde La Cámpora se pronuncian en este sentido. La propia Cristina Kirchner había manifestado su desacuerdo y, previamente, el cristinismo en la Legislatura Bonaerense había buscado imponer la fecha de las elecciones a través de un proyecto presentado por Teresa García.
Sin embargo, en este caso Fernández Sagasti intentó vincular la condena contra la exmandataria con la decisión de desdoblar los comicios. Este miércoles la Senadora expresó que “esto hubiera sido distinto si la Provincia de Buenos Aires no hubiera desdoblado“.
“Esto recién estaríamos hablándolo en octubre con las candidaturas de todos de todas las provincias al mismo tiempo”, continuó, y aseguró que “al desdoblar, quedó descalzado y ella quedó sola en esta batalla”. Según ella, por esta decisión “Cristina quedó muy sola“.
“Ahora estamos hablando de una candidatura de provincia de Buenos Aires, aunque claramente es nacional por su figura y por todo lo que implica para el peronismo. Yo creo que ahora va a empezar a haber un movimiento bastante particular en la provincia de Buenos Aires al no poder votar la gente a su principal candidata“, agregó.
Además, indicó que “hay algunos que por lo bajo van a estar contentos porque piensan que llegó su tiempo, y no llegó el tiempo de nadie”. “Cristina no va a estar fuera de la cancha, va a seguir conduciendo“, apuntó uno de los principales alfiles de la titular del PJ en el Congreso.

La respuesta del kicillofismo a Fernández Sagasti
Los dichos de la dirigente de La Cámpora no pasaron desapercibidos en el Movimiento Derecho al Futuro (la organización que nuclea a las figuras cercanas al Gobernador). El primero en expresarse al respecto fue el Ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
“No se entiende bien el argumento“, dijo el funcionario, “realmente no lo entiendo mucho el argumento, pero Anabel debe estar muy dolida para decir esto“. La percepción es que este tipo de acusaciones no colaboran con la construcción de la unidad dentro del peronismo.
El Ministro de Infraestructura de la provincia, Gabriel Katopodis, también se refirió a la situación, aunque sin nombrar a la Senadora. “No hay otra opción que construir un gran frente opositor“, dijo, “hay cosas que hay que hacerlas ahora y otras en 60 días, pero a las claras está que lo que no hay que hacer ahora es boludear con estas cosas“.
Lo cierto es que el espacio referenciado en el Gobernador rápidamente había decidido dejar de lado la interna para expresarse en defensa de la exmandataria. El propio Kicillof había expresado que “esta condena termina de consagrar una auténtica infamia“.
Al ser consultado por el calendario electoral, luego comentó que “estamos en otro país en este momento”. “Obviamente, en este momento te diría que las elecciones son el día que son“, señaló, “estamos todos un poco conmovidos y shockeados“.
“Las consecuencias de toda índole se van a ver con el paso del tiempo”, apuntó, aunque aseguró que hay “voluntad en todos los sectores del peronismo” de buscar una lista común antes de reforzar sus críticas ante la decisión del máximo tribunal:
“Hoy escuchaba un tarado diciendo ‘ahora que Cristina no puede ser, van a venir los inversores’. ¿Quién va a venir a un país como pasó con Lula? ¿Quién va a venir a un país donde el partido judicial da y quita libertades, y pasan todo tipo de situaciones sin motivo?”.
Funcionarios bonaerenses remarcaron que la discusión por la fecha de las elecciones está cerrada y un referente territorial comentó que “no hay motivo serio para unificar la elección, no lo veo”. Según indicó, Kicillof “no quería hablar de la interna o de la coyuntura” pero “no creo que lo maneje como opción”.

Kicillof tras el fallo contra CFK: “Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia”
El apoyo del Movimiento Derecho al Futuro
Más allá de esto, las diferencias con la conducción del PJ no evitaron que Intendentes bonaerenses dentro del Movimiento Derecho al Futuro marcharan este miércoles desde Avellaneda a la residencia de Cristina Kirchner.
Entre la columna que llegó a Constitución se encontraban los jefes comunales de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y de Ensenada, Mario Secco. Junto a ellos había figuras como la Diputada Nacional Mónica Litza.
En la previa, Kicillof se había reunido con Ferraresi, Secco y algunos de sus ministros. Según consignó el portal Letra P, el mandatario les pidió que pongan en pausa la interna para expresar su respaldo. 24 horas antes, Kicillof había mantenido una reunión de 15 minutos con Cristina Kirchner en la sede del PJ.
Avellaneda en defensa de la democracia y de la Patria ✌️🇦🇷
Junto a @magdysierra, @MarioSeccoOK, @monicalitza y una multitud de compañeros y compañeras, como tantas veces en nuestra historia volvemos a cruzar el Riachuelo, desde el PJ Avellaneda hacia la casa de @CFKArgentina… pic.twitter.com/w5NZIxdXEk
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) June 11, 2025
Posteriormente, Ferraresi comentó que “como tantas veces en nuestra historia, volvemos a cruzar el Riachuelo desde el PJ de Avellaneda hacia la casa de CFK para brindarle nuestro apoyo”.
“A lo largo de toda su vida política, Cristina siempre buscó transformar la vida de cada argentino y argentina. Su persecución política, mediática y judicial no es casualidad”, agregó a través de sus redes sociales. No se trata de un gesto menor, si se tienen en cuenta las tensiones internas en el peronismo.
La columna que llegó desde Avellaneda terminó sumándose a la multitud congregada para respaldar a la expresidenta y que derivó en una vigilia “en defensa de la democracia y de la Patria”.
No fueron los únicos representantes del Movimiento Derecho al Futuro que se hicieron presentes. Varios dirigentes se movilizaron a CABA desde distintos puntos de la provincia. Entre quienes se trasladaron desde el Sudoeste Bonaerense estuvo la Senadora provincial Ayelén Durán.
“Movilizamos en CABA a la casa de Cristina para defender nuestra democracia de la decisión del Poder Judicial que no busca hacer justicia sino disciplinar a la dirigencia política y proteger privilegios económicos“, comentó desde su cuenta de X.
Encolumnados en el @MOVIMIENTODAF, movilizamos en CABA a la casa de Cristina para defender nuestra democracia de la decisión del Poder Judicial que no busca hacer justicia sino disciplinar a la dirigencia política y proteger privilegios económicos. pic.twitter.com/SHrnjaQjiy
— Ayelen Duran (@ayeduran) June 12, 2025
Los movimientos del Partido Justicialista
En paralelo, autoridades del PJ, dirigentes kirchneristas, sindicalistas y otros espacios afines sostuvieron una reunión en Matheu 130 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para coordinar el plan de acción a partir de la condena y de cara a las elecciones que finalmente no tendrán a Cristina Kirchner como candidata.
La lista de participantes incluyó a legisladores nacionales como José Mayans, Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti, Germán Martínez, Oscar Parrilli, Mario “Paco” Manrique, Vanesa Siley e Itai Hagman.
También estuvieron presentes intendentes como Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno); y dirigentes provinciales como Facundo Tignanelli, Emmanuel Santalla y Teresa García. Sin embargo, el Movimiento Derecho al Futuro volvió a quedar afuera de esta reunión.
Este jueves a las 16 horas, el Consejo Nacional del PJ se reunirá para articular su estrategia de respuesta política ante la proscripción y definir un plan de acción coordinado en todo el país. La incógnita es sobre quiénes estarán presentes.
El objetivo central de esta reunión es establecer un plan de actividades para los próximos días, hasta que la expresidenta sea notificada sobre su detención y comience a cumplirla, en el caso de ser beneficiada con prisión domiciliaria en su departamento de Constitución.