Fabián Luayza: "La falta de sensibilidad social de La Libertad Avanza nos marca una diferencia"

fabian luayza
El Ágora 2025 - Escuchamos pero no juzgamos
El Ágora 2025 - Escuchamos pero no juzgamos
Fabián Luayza: "La falta de sensibilidad social de La Libertad Avanza nos marca una diferencia"
Loading
/

El diputado provincial Fabian Luayza, jefe del bloque Unión Renovación y Fe conversó con Juan Ignacio Guarino en El Ágora 2025 por Taboo Radio sobre la conformación del nuevo espacio político, su visión de la regionalización bonaerense y los proyectos para Bahía Blanca y el sudoeste provincial. También se refirió a su paso por las gestiones de Vidal y Kicillof, y analizó el panorama electoral hacia septiembre.

Luayza, que además preside el partido Unión Celeste y Blanco, brindó detalles sobre la gestación de Unión Renovación y Fe, espacio que tuvo la presentación de su armado en Bahía Blanca hace apenas dos sábados y sobre el que dejó una definición clarísima: “No somos una línea de La Libertad Avanza, somos un espacio nuevo totalmente alejado de ellos”

Un espacio nuevo con identidad propia

“Somos la composición de tres partidos políticos: Unión Celeste y Blanco, el Renovador Federal y el Partido Fe, inclusive los tres de orden nacional”, explicó Luayza sobre la conformación del bloque que integra junto a otros ocho diputados provinciales. El nombre surge precisamente de tomar la primera palabra de cada partido fundador.

Consultado sobre la naturaleza ideológica de Unión Celeste y Blanco —partido que tuvo su mayor visibilidad en 2009 cuando Francisco De Narváez le ganó a Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires—, Luayza lo definió con claridad: “Unión Celeste y Blanco es un partido de centro. Obviamente tiene alguna tendencia liberal pero creo que la simpatía más grande es con el peronismo”.

El quiebre con La Libertad Avanza

El legislador fue claro al explicar la ruptura con el espacio de Javier Milei, del cual fueron parte en las elecciones de 2023. “Yo me sentí muy identificado con la propuesta que estaba llevando adelante”, reconoció sobre los inicios, pero marcó el punto de inflexión: cuando Milei necesitó pasar al balotaje “encuentra que necesitaba generar una sociedad con el PRO, que a mi criterio era justamente quienes habían generado o que se había discutido territorialmente”.

“Me pareció que no podíamos representar eso y nos corrimos en buenos términos”, sentenció, aclarando que el primer bloque llevaba el nombre de La Libertad Avanza antes de adoptar la denominación actual.

Funcionario técnico en gestiones opuestas

Ante las críticas que recibió en 2023 por ser un “funcionario de Kicillof” que se sumaba a las filas libertarias, Luayza aclaró su trayectoria:

“De la misma manera que fui funcionario de Axel en su momento en equipamiento escolar, también fui funcionario anterior de María Eugenia Vidal en infraestructura del servicio penitenciario”.

“Mi trabajo en el ejecutivo siempre fue disociado del trabajo político”, enfatizó, explicando que fue convocado para reactivar la fábrica de equipamiento escolar provincial que estaba paralizada. “Creo que tiene que ver más con la capacidad de uno a la hora de la gestión”, reflexionó sobre su perfil técnico.

La regionalización como proyecto central

“Uno de los proyectos más importantes que tiene el espacio es la regionalización”, destacó Luayza al explicar la propuesta de dividir la provincia en cinco regiones: norte, sur, centro, costa y AMBA.

“Cuando empezás a generar y a mover el motor económico y empezás a generar flujo de dinero dentro de la provincia, ahí podemos empezar a hablar de una microeconomía”, argumentó.

El diputado criticó que actualmente la política se direcciona “solamente a primera y tercera sección electoral solamente por el caudal político” de votos que representan.

Defensa de los intereses regionales

Sobre la planta de GNL que finalmente no se instaló en Bahía Blanca, Luayza fue contundente: “Como lo dije ese día en la reunión en Bahía, para mí fue un capricho político más que un impedimento técnico”. El legislador recordó que junto a otros miembros del bloque viajaron a reunirse con el intendente Federico Susbielles para ponerse a disposición y buscar alternativas.

También confirmó el apoyo del espacio a proyectos locales como el corredor bioceánico y la iniciativa -también del concejal Carlos Alonso- sobre baterías para antenas de comunicación en situaciones de emergencia.

“Ante una catástrofe quedarte sin comunicación por un tema eléctrico es importantísimo”, valoró, recordando lo vivido en la inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca.

Apoyo al “RIGI bonaerense”

“Nosotros acompañamos el RIGI porque había que acompañar primero las medidas”, afirmó Luayza sobre el “RIGI bonaerense” impulsado por Kicillof.

“La oposición en la política tiene que variar su concepto de oposición. Una vez pasado el proceso electoral, lo que hay que pensar es en la provincia”, argumentó.

Rechazó las críticas de sectores libertarios que calificaban al RIGI provincial como un repelentede inversiones:

“En ningún momento espantaba inversiones, al contrario. Claramente proporcionaba la amplitud de inversiones (…) la discusión ahí no era si espantaba o no espantaba, era quién o de quién aparecía el proyecto”.

Fortaleza territorial y proyección electoral

“Podemos dar la posibilidad de una posición fuerte y una alianza que puede ser muy competitiva”, aseguró Luayza sobre las perspectivas electorales. Destacó especialmente la presencia del espacio en el conurbano, donde cuentan con representación en el “100% de los municipios” de primera y tercera sección electoral, además de “más de 32 concejales”.

Sobre la sexta sección electoral, valoró:

“La verdad que increíble el otro día cuando estuvimos el sábado pasado en Bahía, tuvimos casi representación de toda la sección completa”. Atribuyó este crecimiento al “trabajo espectacular” de dirigentes como Sergio Vargas.

Tercera vía y alianzas en construcción

“No veo que existan cinco o seis propuestas porque la verdad que hay muchas coincidencias”, analizó sobre la conformación de terceros espacios.

“Lo importante acá es empezar a sentarse en una mesa, debatir cuáles son las coincidencias, cuáles son las diferencias y empezar a construir un solo espacio”, propuso.

Consultado sobre posibles alianzas, confirmó que esta semana presentarán formalmente la alianza electoral: “Entre el martes y miércoles estamos ya presentando la alianza en la junta electoral de la provincia”. Si bien los tres partidos fundadores serán la base, anticipó que “es muy probable que seamos cinco o seis partidos”.

Relación con el kirchnerismo y visión sobre Kicillof

“Yo siempre aspiro a que no podría tener límites con el peronismo; sí tengo límites con el kirchnerismo y La Cámpora”, estableció Luayza al definir los espacios con los que no acordarían. Sobre el gobernador, prefirió no etiquetarlo: “La definición de si es kirchnerista o no es kirchnerista tendría que darla él”.

Sin embargo, observó que al mandatario provincial “se ve o se interpreta que la necesidad de cortar el cordón umbilical le falta quizá un poquito más de fuerza”, aunque reconoció “la responsabilidad de gobernar la provincia de Buenos Aires hace que no puede hacer tan abrupto como muchos de los intendentes afines al gobernador le exigen”.

Proyección nacional y provincial

Si bien Unión, Renovación y Fe confirmó su participación en las elecciones provinciales de septiembre, la presencia en las nacionales de octubre aún está en definición.

“Una vez que tengamos los acuerdos de los partidos, seguramente van a estar los postulantes a nivel nacional. Hoy por hoy todavía eso no está resuelto”, aclaró el diputado.

Lo que sí garantizó es el protagonismo del espacio: “Eso seguro”, afirmó sobre la presencia de Unión Renovación y Fe en las elecciones del 7 de septiembre en toda la provincia de Buenos Aires.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: