La figurita estrella del radicalismo para estas elecciones de medio término, Facundo Manes, apareció como la clásica fórmula de traer un “outsider” (amén de olvidar sus colaboraciones con el gobierno provincial de María Eugenia Vidal) a puestos centrales de la política. No obstante, se construyó para el neurocientífico una campaña comunicacional manejada por periodistas, agencias y un consultor señalado como “el señor de los trolls”.
Como es habitual en las campañas electorales, alrededor del candidato hay un equipo de personas que se encarga de diagramar no sólo los movimientos del ajedrez político de cara a las elecciones, sino que también las expresiones discursivas, el marketing y el contacto con la prensa.
El equipo de comunicación de Manes está comandado por Ana Iparraguirre, politóloga y titular de la consultora Dynamis, “una especia de jefa de campaña”, según la definió uno de los integrantes de ese armado.
La asesora comunicacional publica activamente columnas en el diario La Nación, donde en una de ellas señaló que “en toda campaña política hay dos objetivos estratégicos que perseguir: persuadir a más votantes para que apoyen a un candidato y el segundo (…) es aumentar la participación electoral”.
Junto con Iparraguirre, el periodista y ex director de programación de Canal 7 entre el 2000 y el 2002, Luciano Olivera, también forma parte de la coordinación comunicativa de Manes, con quien mantiene un vínculo afectivo “muy estrecho”. Su productora Zoomin está detrás del podcast “Pensar de Nuevo”, que lanzó el neurocientífico el mes pasado en Spotify.
“El Señor de los Trolls”
Bajo esa coordinación están dos consultoras, una de ellas dedicada al posicionamiento de Manes en las redes sociales y la otra a la prensa y difusión en los medios de comunicación.
La primera de ellas es Kit Urbano, cuyo CEO es Gastón Douek, un especialista en marketing al que se lo conoce como “el señor de los trolls”, ya que lo acusan de haber manejado miles de cuentas falsas para hostigar a candidatos en América latina.
En 2019, en una nota en La Nación, admitió que “no hubo maquinaria más grande de ‘trolls’ que en México en 2012, y nosotros armamos esa maquinaria. En un solo día, Twitter nos bajó 48 mil cuentas de 150 mil que teníamos”.
Desde el equipo de comunicación aseguraron que “es una campaña austera” porque “no tenemos tantos recursos”.
“Eso lo busca reflejar (Douek) a través de las redes, él es quién decide que Facundo (Manes) grabe los videos de esa manera”, explicaron. La mayor parte del financiamiento, indicaron, está a cargo de la UCR bonaerense.
En la actualidad, Douek está detrás de las piezas audiovisuales, aún pocas, que se publican en las cuentas que Manes tiene en Facebook, Instagram y Twitter, ésta última de mayor actividad.
El rol de los medios de comunicación
La línea de la prensa y la comunicación está comandada por Bernardo Ballero, titular de la consultora Ballero, Luc y Asociados. Bajo la coordinación general de Iparraguirre y Olivera, esa empresa está a cargo de los la gestión de entrevistas a Manes en los medios de comunicación nacionales “y del acompañamiento en el interior de la provincia, donde se hace un trabajo muy arduo”, tal como confiaron.
En su página web, esa consultora destaca su enfoque en el desarrollo de:
“Estrategias efectivas para que nuestros clientes construyan una sólida reputación y puedan alcanzar con éxito sus objetivos a través de una gestión profesional y personalizada de la comunicación y los asuntos públicos”.
A esa estructura hay que sumarle la propia que tiene la UCR en la provincia, bajo la conducción de Maximiliano Abad. De ese sector, por ejemplo, dieron la orden para que los jerarcas del radicalismo nacional salgan a apoyarlo a Manes luego que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunciara en las redes sociales que iba a denunciar al neurocientífico por “daño moral y a su prestigio académico”.