En las elecciones generales de octubre Juntos por el Cambio sufrió la mayor pérdida de municipios bonaerenses desde su creación. De los 59 municipios que gobierna en la actualidad en la provincia de Buenos Aires, JxC pasará a tener 47 y el partido de la alianza más afectado fue el PRO.
Unión por la Patria fue la fuerza política que más territorio ganó en PBA, mientras que JxC sufrió una reducción del 20% de sus municipios, perdiendo 12 comunas.
En esa merma todos los sectores que lo integran, el PRO, la UCR, y fuerzas de origen “vecinalista” y peronista) tuvieron bajas, pero el más golpeado fue el partido fundado por Mauricio Macri.
El único partido que sumó fue el GEN, que pasó de no tener municipios a ganar 25 de mayo, con el concejal Ramiro Egüen.
La debacle macrista
A pesar de arrebatarle San Isidro al radicalismo y sumarlo al corredor norte del AMBA que el macrismo quiere moldear como bloque territorial propio junto a Vicente López y la Ciudad de Buenos Aires, el PRO perdió bastiones históricos como:
- Lanús: con la derrota del delfín de Néstor Grindetti, Diego Kravetz;
- Bahía Blanca: donde Nidia Moirano quedó en 3º lugar;
- Olavarría: con la derrota Ezequiel Galli;
- La Plata: luego de que Julio Garro perdiera ante Julio Alak de UP.
Además, cayó en Ramallo (tras una fuerte interna antes de las PASO), Dolores, Rosales y Patagones. De contar con 21 municipios, el PRO pasará a tener 16 a partir de diciembre.
El único distrito donde el partido amarillo logró desbancar al peronismo fue Zárate, con Marcelo Matzkin, que venció a la diputada Agustina Propato.
En tanto, el PRO logró retener Mar del Plata, 9 de Julio, Junín, Lobos, Pergamino, San Nicolás, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Campana, Tres de Febrero y Vicente López.
En la mayoría se registró un sustancial corte de boleta, estrategia que emplearon los caciques macristas ante la perspectiva de la derrota en la disputa presidencial. En Campana, por caso, hubo una diferencia de 25 puntos entre Sebastián Abella y Patricia Bullrich.
Resiste la UCR
El radicalismo también vio disminuida su flota de municipios en exactamente el mismo número que el PRO, pero al contar con un mayor número de comunas el golpe no fue tan contundente. El partido fundado por Leandro N. Alem pasó de 32 a 27 municipios bonaerenses.
En la conducción radical de la provincia no muestran preocupación alguna por la derrota en San Isidro, donde desde hace décadas gobierna la familia de Gustavo Posse, quien está enfrentado con el oficialismo radical bonaerense.
De hecho, en el comité provincial celebran el acceso al Senado nacional de su presidente, Maximiliano Abad, algo que contraponen a la pérdida de bancas de la UCR bonaerense en la Cámara de Diputados nacional y la Legislatura bonaerense.
Más allá de eso, los boina blanca también perdieron Arrecifes y Puan a manos del PRO, mientras que el peronismo lo desbancó en Suipacha, Brandsen y Chacabuco. En Saavedra, perdió con un vecinalista. Frente a esas siete pérdidas, la UCR solo sumó dos nuevos municipios de la Sexta Sección: Adolfo Gonzales Chaves y Tres Lomas.
En tanto, retiene Saladillo, Alvear, Adolfo Alsina, Dorrego, La Madrid, Pellegrini, Ayacucho, Balcarce, Belgrano, Madariaga, Lavalle, Lezama, Lobería, Maipú, Monte, Rauch, San Cayetano, Tandil, Ameghino, Arenales, Viamonte, Lincoln, Trenque Lauquen, Magdalena y Rojas.
El desempeño de otras fuerzas
Los “vecinalismos” de JxC también tuvieron un pobre desempeño. De los cuatro municipios gobernados por referentes de origen extra partidario, el último en incorporarse a Juntos fue Salliquelló, con la adhesión del intendente Juan Nosetti al bullrichismo.
Sin embargo, Nosetti perdió las elecciones PASO frente al radical Marcelo Gastaldo, que luego perdió en las generales contra Ariel Succurro (UP).
JxC también perdió en Bragado -donde el intendente Vicente Gatica buscaba la reelección- y, en Rivadavia, donde el monzoísta Javier Reynoso también buscaba renovar su mandato. El único de este grupo que logró la reelección fue Lisandro Matzkin en Pringles.
Los espacios de origen peronsita, por su parte, retuvieron San Miguel con la reelección del delfín de Joaquín de la Torre, Jaime Méndez, y sumaron a Villegas con el pichettista Gilberto Alegre. Sin embargo, en Azul, perdió el intendente Hernán Bertellys.
Trinchera en la Segunda y derrumbe en la Sexta
Al analizar por las Secciones Electorales en las que se divide la provincia, Juntos redujo su caudal de municipios en todos los distrios, con excepción de la Segunda (norte bonaerense) donde mantuvo su volumen en siete, ya que perdió Ramallo pero sumó un municipio con mayor electorado, Zárate.
En cambio, en la Sexta sección el PRO sufrió un duro derrumbe, ya que, además de la contundente derrota de la oficialista Nidia Moirano en Bahía Blanca (quien quedó en 3º lugar) y perder tres bancas en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, el partido amarillo también perdió Patagones y Coronel Rosales (cuya ciudad de cabecera es Punta Alta), donde Rodrigo Aristimuño (UP) dejó en segundo lugar a Nicolás Aramayo (JxC).