Nicolás Romero: "los comedores escolares destinan $24,63 por cada chico para desayuno y almuerzo"

El Ágora Digital
El Ágora Digital
Nicolás Romero: "los comedores escolares destinan $24,63 por cada chico para desayuno y almuerzo"
Loading
/

Al inicio de sus columna, Nicolás Romero repasó el último informe de UNICEF que indica que el 42% de los niños, niñas y adolescentes están bajo la línea de la pobreza, lo cual supone unos 5 millones y medio, configurando una situación similar a la que se vivió en nuestro país en 2000, 2001 y 2002.

También se refirió al SAE, Servicio Alimentario Escolar, creado por el entonces gobernador Felipe Solá en 2002 y que es administrado por los Consejos Escolares de cada distrito. A finales de 2016, la gobernadora María Eugenia Vidal aumentó el presupuesto del SAE un 30% lo que significo en términos reales un recorte a raíz de la inflación galopante desatada por la gestión Cambiemos.

Por otra parte, señalo que el SAE toma en cuenta el presentismo y que muchas veces se pasan números inflados de ausentismo, lo que significa que baja el monto real que el estado provincial invierte en cada estudiante en concreto. “Según un informe de SUTEBA, teniendo en cuenta esto último, la inversión real del SAE es de $14,30 por estudiante” explicó.

Además, la ley provincial estipula que el menú debe estar equilibrado nutricionalmente. Sin embargo, luego de la tragedia en la que explotó una garrafa en una escuela de Moreno y se cobró dos vidas, la Provincia cortó el gas de unas 483 escuelas de manera preventiva. Sin embargo, esto significa que no puedan cocinar y que por eso, el servicio alimentario les de viandas a las y los estudiantes, por lo general un sandwich o sacramento y una manzana.

En el caso de las secundarias técnicas, también se genera un problema a raíz de que los estudiantes no pueden almorzar en el colegio y muchas veces tampoco pagar un servicio de cantina, con lo que vuelven a sus casas a almorzar y no llegan a horario a los talleres técnicos dictados por la tarde, o no pueden hacerlo por el elevado costo del transporte.

Como si esto fuera poco, de no realizarse por estos meses las obras de gas, en esas escuelas no va a haber calefacción en invierno con lo cual va a bajar dramáticamente la asistencia.

Finalmente se refirió a un caso local, la escuela nº 36 de Villa Nocito, que tuvo resonancia mediática dado que las madres y los padres grabaron un video pidiendole en chino al intendente Héctor Gay que se haga cargo del pésimo estado de la infraestructura escolar. “Cambiaron una puerta y al otro día se le cayó un pedazo de mampostería encima a un padre”, explicó Romero.

Además, la escuela está infestada de ratas y desde el consejo escolar no hay respuesta ni una solución a este grave problema.

“Son cosas que no se pueden sostener” manifestó y agregó  “tenemos que empezar a pensar que si quereremos a los chicos comiendo y estudiando hay que pensar en una provincia distinta”. 

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: