Legislatura Bonaerense: se trata hoy el Presupuesto 2022 y la modificación de la ley de ministerios

Legislatura bonaerense

La Legislatura bonaerense sesionará este martes y tratará la ley de Presupuesto 2022 elaborado por el Gobierno de Axel Kicillof, el pedido de endeudamiento, y la modificación a la ley de ministerios.

El proyecto del Presupuesto asciende a 3.1 billones de pesos con un cálculo de gastos y recursos que tendrá un déficit primario por 48.800 millones y un déficit financiero 133.000 millones. Además, esto llevará un endeudamiento por 94.000 millones.

Desde la Provincia destacaron que que se invertirá más de 266.000 millones en gastos de capital, un número histórico que implica un crecimiento del 123 % respecto al 2019. El proyecto fue detallado a fines de noviembre en la Legislatura por el ministro de Hacienda de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, y estuvo acompañado del titular de la Cámara baja, Federico Otermín.

La iniciativa se debatirá con un paquete de leyes que incluye, además de la Fiscal Impostiva, la modificación de la Ley de Ministerios, el pliego para que Federico Thea pueda ser presidente del Tribunal de Cuentas, la aprobación del nombramiento de Alberto Sileoni como titular de la Dirección de Cultura y Educación, y los nombres para el directorio del Banco Provincia (Bapro),  de los cuales 5 serían para el Frente de Todos y 3 para Juntos.

En cuanto a la Ley de Ministerios, el objetivo es ampliar el gabinete provincial. Quedarán creados el ministerio de Medioambiente, a cargo de la lomense Daniela Vilar; el de Transporte bajo la órbita del massista Jorge D’Onofrio, y el Hábitat que tendrá a Agustín Simone. También se reflotará el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires que estará a cargo de Florencia Saintout.

Mientras tanto, continúan las negociaciones para poder incluir en el temario la modificación de la legislación que limita la re-reelección de los intendentes.

Claves del proyecto

Infraestructura: se prevé una inversión en Transporte terrestre de 40.982 millones de pesos; Vivienda y Urbanismo con 21.421 millones; Agua potable, alcantarillado y desagües pluviales con 418.451 millones; Ecología y Saneamiento Ambiental con 9.861 millones; Energía, combustibles y minería con 7.599 millones; Suelo, riego, desagües y drenajes con 6.842 millones y otros 17.003 millones de pesos en el resto de rubros.

Seguridad: se invertirá el año que viene unos 47.233 millones de pesos. De esa cantidad, unos 7 mil millones irán al Fondo de Seguridad a repartir entre los municipios bonaerenses.

Salud: la inversión en medicamentos e insumos ascenderá a 63.169 millones de pesos, para el desarrollo y puesta en funcionamiento de Unidades de Pronta Atención y construcción de Centros de Atención Primarias se estiman 8790 millones de pesos.

Educación: la inversión en Infraestructura y tecnología será de 35.333 millones de pesos, 11.000 millones para el programa ATR y 17.000 millones para la formación y fortalecimiento de la educación superior.

Empleo, Producción e Inclusión Social: 30.423 millones de pesos en Producción, Empleo y Ecología y 96.390 en Inclusión Social.

Género: 74.731 millones de pesos, un 2,4 por ciento del presupuesto total.

Offtopic: