Bianco sobre el acuerdo con el FMI: "Ahora el Gobierno tiene más dólares para rifar en la bicicleta financiera"

Este lunes el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, encabezó su habitual conferencia de prensa semanal acompañado por el Ministro de Seguridad, Javier Alonso, y la titular del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios.

En este contexto, se refirió a los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la continuidad del debate sobre el cronograma electoral en la Provincia luego de que la titular del PJ, Cristina Kirchner, decidiera ceder en su intento de impulsar las elecciones concurrentes.

Desdoblamiento y suspensión de las PASO

El primer tema a tratar durante la conferencia fue el cronograma electoral de la Provincia de Buenos Aires. Al respecto, Bianco recordó que tras el decreto del Gobernador Axel Kicillof confirmando el desdoblamiento de los comicios, incluye hasta el momento 3 fechas de elecciones:

  • 13 de junio – elecciones primarias provinciales
  • 7 de septiembre – elecciones generales provinciales
  • 26 de octubre – elecciones generales nacionales

Sin embargo, el mandatario provincial envió un proyecto para avanzar con la suspensión de las PASO en el Senado bonaerense “que es algo que viene solicitando desde el 5 de marzo“, comentó Bianco.

En este contexto, recordó que el próximo martes está agendada la sesión especial en la Legislatura dedicada a tratar los 4 proyectos (además de los dos proyectos oficialistas, hay uno de La Libertad Avanza y otro del PRO) que se presentaron en este sentido,

“Todo indica que hay un gran consenso para la suspensión de las PASO“, manifestó el funcionario, “así que desde el Ejecutivo provincial nosotros esperamos que en el día de mañana se haga efectiva la suspensión de las PASO para que los bonaerenses solo tengan que ir a votar en dos oportunidades”.

Más adelante, recordó que el Poder Ejecutivo viene trabajando con la Junta Electoral bonaerense y el Juzgado Federal N°1 con competencia electoral “desde octubre en la organización de las elecciones y en ese sentido se vienen realizando múltiples actividades para la celebración del acto eleccionario”.

En paralelo, explicó que “estuve en la Casa Rosada, me junté con el Jefe de Gabinete, con el vicejefe de Gabinete y con el secretario de Provincias y Municipios, y le hice una solicitud formal de colaboración para la organización conjunta del comando electoral“. “Se han comprometido a colaborar y coordinar con nosotros“, agregó.

CFK dio marcha atrás y ordenó a sus legisladores abandonar el proyecto para impedir el desdoblamiento en PBA

CFK dio marcha atrás y ordenó a sus legisladores abandonar el proyecto para impedir el desdoblamiento en PBA

“El Gobierno tiene más dólares para rifar en la bicicleta financiera”

Por otro lado, Bianco se refirió al acuerdo del Gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que calificó como “un nuevo capítulo de una histórica trágica” para el país.

Según remarcó, “el acuerdo incluye un supuesto fin del cepo cambiario, que no es tal“. “Si bien se han flexibilizado algunas normas para la compra de dólares y el envío de dólares al exterior, sigue habiendo varias restricciones“.

A esto se suma la implementación de bandas cambiarias para establecer el valor del dólar, que “probablemente se trate de una devaluación encubierta“. Según la banda superior impuesta por el Gobierno, el aumento máximo podría llegar al 28%.

“Este paquete que se firmó con el FMI para nada se trata de una buena noticia”, comentó, “es una nueva tragedia para los argentinos”. En este contexto, explicó que “para cuando termine este año los argentinos le vamos a estar debiendo al FMI 57 mil millones de dólares, eso explica el 32% de toda la plata que tiene prestada el FMI en todo el mundo”.

Se trata de “una hipoteca por muchas generaciones para los argentinos“, completó el Ministro. Por otro lado, comentó que la devaluación tendrá un impacto en la inflación. “Los alimentos ya aumentaron muchísimo, ya habían aumentado un 5,9% el año pasado”, comentó, “ya remarcaron los alimentos en supermercados y almacenes“.

En este sentido, “va a aumentar la inflación en los próximos meses, como viene ocurriendo en los últimos dos meses” y, para colmo, los aumentos “no van a estar acompañados por mejoras en las paritarias“, por lo que habrá una “caída de los ingresos reales”.

Eso sí, “ahora el Gobierno tiene más dólares para rifar en la bicicleta financiera”, de modo que “se revitaliza la bicicleta”.

Bianco también se detuvo en las condiciones del acuerdo, y puntualizó que Milei acordó la “privatización de empresas estatales”, la eliminación de la segmentación de tarifas, aumentar la edad jubilatoria y quitar derechos laborales.

Es el mismo plan que quiso hacer Macri en 2018″, puntualizó, “a Mauricio Macri no le dio el cuero porque salió la gente a la calle“, agregó, y completó: “Este acuerdo no trae ni una noticia buena para los argentinos, salvo para los que están vinculados a la timba financiera”.

Se concreta la devaluación de Milei: El dólar abrió a 1.190 pesos en el Banco Nación

Se concreta la devaluación de Milei: El dólar abrió a 1.190 pesos en el Banco Nación

Alonso celebró una reducción del 13% en los homicidios

Por su parte, Alonso anunció que “durante los meses de enero, febrero y marzo de este año, registramos 234 homicidios, y durante los mismos meses del año pasado se habían registrado 270 homicidios, eso significa una reducción de 36 homicidios, una reducción del 13%“.

Además, destacó el trabajo conjunto con el Poder Judicial y los municipios, que recientemente recibieron 170 mil millones de pesos para fortalecer la inversión en Seguridad. Sin embargo, remarcó que:

El año pasado el gobierno federal dejó de enviarnos 750 mil millones de pesos que equivalen a 10 mil patrulleros, que estaban aprobados en la ley, y que incumpliendo la ley no fueron a la Provincia”.

El presidente amparándose en un decreto decidió no enviarnos los fondos, así que una vez más le pedimos al presidente Javier Milei que le pertenece a la Provincia”, resaltó. Por otro lado, destacó la presentación de la iniciativa “Entramados”, que “está dirigido a la prevención del delito y la violencia” en los jóvenes.

Al respecto, indicó que “estimamos que hay unos 5 mil jóvenes que detiene la policía y pone a disposición de la justicia de menores”, pero “en muchos casos los menores son devueltos a sus familias, y quedaba ahí una zona gris en la que se perdía el control del seguimiento” que la iniciativa viene a resolver.

“Se están poniendo en marcha iniciativas en varios gobiernos locales que van a ser financiadas desde el gobierno provincial”, agregó, “y estamos trabajando con la Corte y la Procuración en protocolizar este esquema de trabajo

De modo que “cuando la policía aprende a un menor y la justicia de menores considere que no tiene que estar encerrado en un instituto, haya toda una estructura del servicio local del municipio”.

La reconstrucción de Bahía Blanca

A la hora de tomar la palabra, Barrios explicó las “acciones que venimos llevando adelante en Bahía Blanca” y detalló que “la gran mayoría de los barrios populares han sido afectados por la inundación”.

En una primera etapa, recordó, “trabajamos en conjunto con lo que fue ordenando el comité de emergencia del municipio y las fuerzas de seguridad” y, particularmente, “OPISU trabaja en la emergencia habitacional”. Así, espera continuar “configurando en esta tercera una mirada de la reconstrucción que incluye a esos barrios populares“.

Posteriormente, hizo una recapitulación de las actividades que se realizaron tras las inundaciones en la ciudad, en las que “participaron más de 500 voluntarios y entregamos más de 30 toneladas de alimentos secos y deshidratados, realizados por las universidades nacionales y provinciales”.

Además, puntualizó que “fueron asistidas más de 10 mil viviendas” y “entregamos también colchones, frazadas y sábanas”, al tiempo que se avanzó con la “contratación de maquinaria pesada para empezar a resolver la situación del hospital Penna”.

Tuvimos muchas escuelas afectadas y logramos que se fuera priorizando su apertura”, destacó, y “hemos trabajado en la limpieza de canales y arroyos que atraviesan los barrios populares. Hemos retirado 700 toneladas de residuos“.

En cuanto a la continuidad del plan de reconstrucción, se prevé la realización de mapas de riesgo y conformación de un Comité Hídrico, y activar el programa de limpieza, mantenimiento y canalización de cursos de agua.

A esto se suman obras de pavimentación de calles, alumbrado público y construcción de desagües, la instalación de nuevas redes de agua potable, y la construcción de edificios SUM para atención comunitaria, que suman una inversión mayor a los 10 mil millones de pesos.

Agenda del Gobernador

Al inicio de la conferencia, y como es habitual, el Ministro de Gobierno detalló la agenda semanal del gobernador Kicillof, que incluye:

  • Lunes 14 de abril:
    • Acompañará a la Ministra de Mujeres Estela Diaz en el anuncio de la promulgación de la ley que actualiza el registro de deudores alimentarios morosos
  • Miércoles 16 de abril:
    • Participará de un acto de entrega de 21 viviendas en la localidad de Melchor Romero, en el partido de La Plata
    • Firmará 32 convenios con municipios en el marco del Fondo de Fortalecimiento de Seguridad

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: