Con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal fuera del gobierno, las internas en Juntos por el Cambio están a la orden del día y ponen en riesgo la gobernabilidad en la Provincia de Buenos Aires. Los intendentes de Cambiemos consensuaron cambios en la aprobación de la Ley Impositiva pero las y los legisladores desconocen el acuerdo y nuevamente ponen en riesgo su aprobación.
El consenso se había construído a través de la reunión de las y los intendentes de Juntos por el Cambio con el gobernador Axel Kicillof y varios jefes comunales amarillos habían pedido públicamente su aprobación.
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, convocó a tres sesiones para este miércoles a las 11, a las 15 y las 18 horas, previendo la posibilidad de que haya posibles cambios en la Cámara Alta, donde Juntos por el Cambio reune más cantidad de voluntades.
Esperamos que la oposición actúe con la responsabilidad que las y los bonaerenses necesitan: sin desfinanciar a la Provincia y sin beneficiar, exclusivamente, a los sectores más privilegiados.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) January 7, 2020
El twitt de Kicillof llega luego la caída del acuerdo. El jefe de gabinete, Carlos Bianco se refirió a las reformas propuestas por el oficialismo y expresó que “es un proyecto superador, lamentablemente no ha podido ser consensuado todavía porque nos hemos quedado sin interlocutores”.
Además reveló que le solicitaron contrapropuestas a la oposición para tender puentes y lograr un consenso, pero que el problema principal radica en la falta de interlocutores en la oposición.
“Es el segundo plantón que tenemos por parte de la oposición. Los y las bonaerenses no pueden esperar más” expresó Bianco.
No obstante, desde el oficialismo adelantaron que el proyecto ingresará este miércoles a Diputados y se negociará en la Cámara Alta, donde el tratamiento fue bloqueado en vísperas de año nuevo.
Por otra parte, Bianco explicó que la provincia depende de los recursos que generará la normativa para, entre otras cosas, habilitar un aumento remunerativo a cuenta de las futuras paritarias, algo que Nación realizará con sus trabajadores estatales.
Cabe destacar que en sus trazos gruesos, el proyecto busca mantener el nivel de recaudación para que no caiga respecto a 2019, en un contexto de altísima inflación (55%) generada por la “macrisis”.