El gobernador bonaerense Axel Kicillof oficializó este viernes el congelamiento hasta fin de año de las tarifas eléctricas de las cuatro principales distribuidoras, todas pertenecientes a la firma DESA, que proveen el servicio en la provincia de Buenos Aires y que están bajo jurisdicción de la administración del gobernador Axel Kicillof.
La medida alcanza a las empresas EDELAP, EDES, EDEA y EDEN. No incluye a Edesur y Edenor, que operan en el conurbano.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial, y deja plasmado el acuerdo firmado el 4 de agosto pasado por el gobernador y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Agustín Simone, en conjunto con el presidente del grupo DESA, que concentra a las cuatro concesionarias eléctricas (Eden, Edes, Edea y Edelap), Rogelio Pagano.
Se trata de un agregado que suspende los aumentos tarifarios que regían hasta el 30 de junio por un plazo adicional de 180 días corridos, “ante el impacto que la crisis sanitaria tuvo en la capacidad de pago de los usuarios” dentro de la crisis desatada por la pandemia del coronavirus.
Se estableció también que, durante ese plazo, “se continuará con el proceso de análisis y revisión de los ingresos requeridos y reconocidos en los cuadros tarifarios resultantes de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que incluye el cumplimiento de las inversiones comprometidas a cargo de la Subsecretaría de Energía”.
Magario: “Un abuso de Macri y Vidal”
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, habló sobre la decisión del Presidente de congelar las tarifas de los servicios públicos
“Por supuesto que desde el Gobierno nacional y provincial venimos estableciendo normas especiales y ayudas para amortiguar el impacto económico que genera esta crisis mundial, pero en el caso de las totalmente desproporcionadas tarifas de energía cobradas a los hogares durante el gobierno de Cambiemos, de lo que se trata es de terminar con la estafa a los bolsillos de los argentinos”
Recordemos que el presidente Alberto Fernández firmó recientemente un DNU que declara servicio público a la telefonía móvil, Internet y TV por cable, lo que le permitió congelar los precios hasta fin de año. Anteriormente ya había hecho lo propio respecto las tarifas de luz que dependen de su órbita, de las empresas Edenor y Edesur.
Mediante un comunicado, Maragio sostuvo que las auditorías que se realizan a las empresas “muestran con claridad que la decisión política de Macri y de Vidal les aportaron a las licenciatarias (muchas de ellas de empresarios allegados al expresidente) ingresos en exceso por al menos 21.255 millones de pesos, equivalentes a 1.343 millones de dólares”.
Además recordó que “durante el gobierno de Macri y de Vidal” se debió “acudir a la Justicia para frenar esos atropellos en contra de la gente”.