Axel Kicillof sobre la planta de GNL: "Por decisión de Milei se suspenden las inversiones previstas en Bahía Blanca"

Axel Kicillof cuestionó a Javier Milei por el emplazamiento de la planta de GNL y aseguró que la decisión no está relacionada con la adhesión de la Provincia al RIGI, sino que fue el “resultado de un capricho” del Presidente, quien eligió “vengarse con quien no lo acompaña”.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una conferencia de prensa tras la decisión del Gobierno de Javier Milei de imponer la localidad rionegrina de Punta Colorada como emplazamiento de la Planta de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF y Petronas.

El mandatario provincial estuvo acompañado por la Vicegobernadora, Verónica Magario; los Ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Producción, Augusto Costa; y de Infraestructura, Gabriel Katopodis.

En este contexto, Kicillof calificó la decisión del directorio de YPF de descartar el Puerto de Bahía Blanca como sede del proyecto como “intempestiva” y remarcó que se produce “de manera absolutamente sorpresiva y por fuera de los compromisos que teníamos con la empresa“.

“Lo que observamos ayer es que funcionarios del presidente Milei tomaron decisiones dictadas por el presidente Milei“, señaló. En ese sentido, advirtió que “estamos ante un hecho de enorme gravedad, una irresponsabilidad del presidente“, y remarcó que:

Como resultado de un capricho absolutamente guiado por cuestiones ideológicas, políticas, está poniendo en riesgo un proyecto muy importante para el país y para la provincia en el que estamos trabajando hace 10 años”.

Para castigar a Kicillof, Milei perjudica a los bahienses e impone la construcción de la Planta de GNL en Río Negro

Para castigar a Kicillof, Milei perjudica a los bahienses e impone la construcción de la Planta de GNL en Río Negro

“La localización de la planta no se definió por la adhesión al RIGI”

En primer lugar, el Gobernador se refirió a la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivos a los Grandes Inversores (RIGI), uno de los argumentos de la empresa dirigida por Horacio Marín para definir el emplazamiento del proyecto. “La localización de la planta de GNL no se definió por la adhesión o no de la provincia de Buenos Aires al RIGI”, remarcó, “es mentira“.

Si la empresa entra al RIGI nacional, obtiene los beneficios impositivos, jurídicos, asociados a la disponibilidad de los recursos y divisas, más allá de que la provincia adhiera o no“, aclaró, al tiempo que señaló que:

La adhesión de las provincias al RIGI nacional son un tema totalmente marginal en la ecuación de la empresa, porque tiene que ver sólo con los impuestos provinciales, que representan un porcentaje muy pequeño”.

En este contexto, explicó que “en nuestro caso estamos elaborando -también con la empresa- un proyecto de régimen de fomento de inversiones estratégicas provincial que tiene que aprobar la legislatura”. “Pero esto no tiene nada que ver con la localización de la planta“, remarcó.

Además, enfatizó que esto “no es un Boca-River, es una decisión muy importante y no puede ser una disputa entre provincias“, al tiempo que opinó que “es claro que al Gobierno nacional no le interesa la producción y el trabajo“.

Más adelante, se refirió a la “explicación técnica que dio el Presidente” para la decisión de YPF, y señaló que “lo único que se escuchó decir es que la planta no va a la provincia de Buenos Aires porque el Gobernador es socialista, comunista y vaya a saber cuántas cosas más”.

“Esa sería la explicación de un Presidente de la Nación sobre uno de los proyectos más importantes de la historia argentina”, indicó, “es un delirio, es un delirio”. En ese sentido, remarcó que “no es una cuestión vinculada a mi ideología. Es un delirio del Presidente”.

En ese sentido, expresó que “además caracterizarme a mí de comunista, socialista, ya sabemos que usa estos adjetivos con cualquiera que no está de acuerdo con él“, y continuó: “Yo compartiría esto de ser socialista y comunista con Macri, con Rodríguez Larreta, con Espert, con López Murphy… A todos ellos los calificó de esta manera”.

No tiene ningún asidero, son raptos, enojos con los que no piensan igual que él. Mi ideología es bien conocida: soy peronista, creo en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política“, completó.

Durante su alocución, explicó que “la verdad es que Milei no soporta haber perdido las elecciones en la provincia de Buenos Aires”, y enfatizó que “tenemos un mandato que no comulga con la ideología de Milei, pero es un mandato popular”.

Asimismo, detalló que “por eso ha entrado en una disputa permanente desde el primer día, por eso no es una novedad que nos haya quitado esta inversión, porque ya había quitado fondos para el salario de los docentes, los boletos del colectivo, la seguridad”.

Este es el camino que eligió: vengarse con todo aquel que no lo acompaña“, cuestionó, y señaló que además “esto se inscribe dentro de las peores prácticas de la política: se hablaba de látigo y chequera para conseguir adhesiones”. “Piensa que si los castiga, los bonaerenses lo van a votar. Se equivoca el presidente y está generando un daño enorme”, lanzó.

“Es una venganza porque la Provincia de Buenos Aires, donde habitan el 40% de los argentinos y argentinas, no lo acompaña con sus ideas de manera mayoritaria y además no está dispuesta a cambiar sus decisiones, su orientación o sus votos en el Congreso Nacional para llevar adelante proyectos que están en contra del mandato que tenemos”, agregó.

Además, recordó que “en el caso particular de Bahía Blanca, a los 7 días de asumir, cuando se produjo esta tormenta estuvimos ahí en Bahía Blanca y el Presidente dejó en claro que no había nada para Bahía Blanca”.

“Teníamos cientos de techos volados, miles de árboles caídos, y dijo, ‘arréglense ustedes solos’“, recordó, “de este Presidente no esperen nada“. “Así que a Bahía Blanca ya le dijo hace tiempo cuál es su predisposición y cuál es su actitud”, comentó.

YPF, Petronas y la Planta de GNL

Kicillof recordó que “este proyecto tiene como antecedente más importante la recuperación de YPF en el año 2012″, y recordó que en ese entonces “no habían invertido un mango en Vaca Muerta”.

A partir de 2012 empieza un proceso de inversión muy acelerada en Vaca Muerta, la primera empresa extranjera que se asocia con YPF es Chevron, la segunda es Petronas, una empresa estatal de Malasia“, señaló.

En ese contexto, “Petronas en 2014 comienza su asociación estratégica con YPF en el área La Amarga Chica” y ya “se estaba planteando que una vez que creciera la producción de gas se iban a tener que generar las inversiones y las instalaciones para exportar a través de una planta de GNL”.

“En el año 2017 Petronas va al puerto de Bahía Blanca junto con YPF y comienzan los estudios para radicar en Bahía Blanca, en el puerto de Bahía Blanca, el puerto petroquímico más importante de la Argentina” la inversión, y detalló que en la segunda etapa del proyecto estaba previsto “hacer una planta en tierra, esa es la inversión más grande”.

Se empezaron a estudiar los terrenos en el puerto de Bahía Blanca y en el año 2022 se anuncia esta inversión en Bahía Blanca, en febrero del 23 las autoridades de YPF reservan los terrenos”, continuó, y remarcó:

Esos terrenos están hoy reservados. Se había trabajado con la Provincia, el Municipio, el Puerto, con el Intendente Federico Susbielles, con los directivos de la empresa, con los de Petronas y en febrero de 2023 se realiza la reserva. Hubo interesados en esos terrenos y no se los dimos porque estaban reservados, así que esto está ocasionando además este cambio intempestivo, un perjuicio para el puerto, para Bahía Blanca y para la provincia”.

Federico Susbielles: “Bahía Blanca es la mejor opción para radicar el proyecto de GNL”

Federico Susbielles: “Bahía Blanca es la mejor opción para radicar el proyecto de GNL”

El Gobernador indicó luego de que trascendiera en los medios que se había definido a Punta Colorada como destino de la inversión, se comunicó con el Presidente de YPF, Horacio Marín, quien le confirmó que “la adhesión o no de la Provincia al RIGI nacional no tiene que ver con la decisión de dónde se radica la planta”.

Me propuso juntarnos con los técnicos de la compañía” para evaluar los resultados del estudio llevado adelante por la empresa y sobre “las características del RIGI provincial, en el entendimiento de que la adhesión al RIGI nacional ya le daba los beneficios y que el RIGI provincial solamente era una estabilidad tributaria“.

Además, “me confirmó, algo que tampoco se dice, que YPF va a hacer en el puerto de Bahía Blanca dos enormes inversiones, probablemente en los próximos años veamos estas inversiones”, comentó, “me dijo ayer que las inversiones de plantas de MEGA y de Profertil de YPF por 2.200 millones de dólares se van a realizar en el puerto de Bahía Blanca tal como se había previsto”.

“La Provincia de Buenos Aires no va a tolerar ninguna agresión”

“Nosotros por nuestra parte no nos vamos a poner en discusiones ni en peleas con ninguna provincia de la Argentina, ni con ningún gobernador, porque el responsable de esta mala decisión es única y exclusivamente el Presidente de la Nación“, completó sobre la planta de GNL.

Más adelante, Kicillof remarcó que “el fundamentalismo ideológico de Milei nos está trayendo muchos problemas, tanto en el plano local como internacional” y esto “no es bueno o malo para una provincia, es malo para la Argentina”.

En este contexto, señaló que:

La provincia de Buenos Aires no va a tolerar agresiones para nuestro pueblo. Vamos a seguir gobernando para nuestro pueblo, cumpliendo con nuestro mandato. No nos vamos a someter: nuestro único pacto es con el pueblo de la provincia de Buenos Aires y no lo vamos a traicionar”.

“Los diarios dicen que fue por un capricho mío que se llevan la inversión a Punta Colorada. Es mentira”, concluyó, “la única verdad es que por decisión de Milei se suspenden las inversiones en Bahía Blanca que estaban previstas“.

Conferencia completa

Offtopic: