Axel Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Comisaría de la Mujer en Azul y luego encabezó la entrega de viviendas para familias beneficiarias del municipio de Saladillo. Luego cuestionó la intervención de Estados Unidos en la democracia argentina.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cumplió el martes 12 de noviembre una agenda en el territorio bonaerense con inauguraciones y entregas de viviendas en los municipios de Azul y Saladillo.
Durante la mañana, el mandatario provincial puso en funcionamiento el nuevo edificio de la Comisaría de la Mujer y la Familia en Azul y entregó patrulleros y motos para reforzar el patrullaje en ese distrito. En Saladillo, entregó 13 viviendas a familias beneficiarias junto al intendente José Luis Salomón y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis.
Más tarde, Kicillof publicó en su cuenta de X un extenso mensaje en el que cuestionó al gobierno de Estados Unidos por su intervención en la política argentina y acusó al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, de haber realizado “una operación política y financiera” para favorecer al presidente Javier Milei antes de las elecciones.
Duras críticas al swap con Estados Unidos
En su publicación en redes sociales, el gobernador bonaerense sostuvo que Washington “extorsionó” a Argentina en las semanas previas a los comicios. Según Kicillof, cuando el gobierno de Milei “se estaba quedando sin capacidad para contener el dólar”, el Tesoro de Estados Unidos “compró pesos por dólares por primera vez en la historia” para evitar una crisis cambiaria.
El exministro de Economía afirmó que la asistencia estadounidense “estuvo condicionada a la victoria de Milei” y que el Tesoro “extorsionó a los argentinos: si no ganaba Milei, retiraban la ayuda y se producía una crisis cambiaria”. En ese sentido, planteó que “el gobierno estadounidense no vino a ayudar a la Argentina, sino a hacer un negocio”.
Kicillof también cuestionó el rol de Scott Bessent, a quien señaló por haber “decidido sobre las retenciones a la soja con un tuit” y de haber ordenado “restringir los vínculos políticos y económicos con China”.
En ese contexto, mencionó la suspensión del proyecto del Radiotelescopio Argentino-Chino (CART) en San Juan y el cambio de postura argentina en votaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El gobernador denunció además que parte de los fondos del swap fueron utilizados “para devolverle al propio Tesoro los dólares que puso, a un precio que desconocemos y pagando una tasa de interés cuyo monto ha sido ocultado”.
Kicillof calificó como “traumático” el “desmantelamiento del sector nuclear” y cerró su mensaje preguntando: “¿Quién toma las decisiones en Argentina? Porque hoy sabemos que no era ayuda o un salvataje, sino que eran amenazas públicas para que gane Milei, más deuda y pago de intereses”.
El gobierno estadounidense no vino a ayudar a Argentina, sino a hacer un negocio
En las semanas previas a las elecciones nacionales, asistimos a una intervención directa sobre nuestra democracia. Cuando el gobierno de Milei se estaba quedando sin capacidad para contener el… pic.twitter.com/xTFnSYO2vs
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 12, 2025
Inauguración en Azul: nueva comisaría y patrulleros
Durante su visita a Azul, Kicillof inauguró junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, y al intendente local, Nelson Sombra, el edificio reacondicionado de la Comisaría de la Mujer y Familia, que funcionará las 24 horas del día para atender denuncias por violencia de género.
“Hemos dotado del personal y del equipamiento que necesitaba esta comisaría para dar respuestas a todas las denuncias que se realizan por violencia de género en el distrito”, explicó el gobernador. Y agregó:
“Redoblamos los esfuerzos de la provincia de Buenos Aires porque sabemos que, para hacer frente a situaciones tan graves, se requiere de un Estado presente en el territorio, que invierta y coordine con todos los actores de la comunidad”.
Además, se pusieron en funcionamiento dos patrulleros y cuatro motos adquiridas a través del Fondo de Fortalecimiento Municipal para reforzar las tareas de prevención del delito en el distrito.
El mandatario provincial criticó la falta de apoyo del gobierno nacional: “Lamentablemente no contamos con el apoyo de un Gobierno nacional que continúa con su política de ajuste y desfinanciamiento de las provincias”.
Y señaló: “Habían prometido cambios después de las elecciones, pero siguen clasificando a los gobernadores según su afinidad con el Presidente. Como nuestro compromiso es con la Provincia de Buenos Aires, nosotros estamos donde tenemos que estar: trabajando para sumar las motos y los patrulleros que se requieren para que haya más tranquilidad en los barrios”.
Por su parte, el ministro Alonso expresó: “Frente a un Gobierno nacional que habla de seguridad, pero no invierte un peso, nosotros asumimos el compromiso de trabajar codo a codo con todos los intendentes, sin importar su signo político, para llevar la tranquilidad y el bienestar que las y los bonaerenses se merecen”.
El intendente Sombra destacó que la nueva comisaría “es una respuesta articulada entre el Poder Judicial y el Ministerio de Seguridad de la Provincia para garantizar un espacio digno, que respete la intimidad y el resguardo de las bonaerenses”.
Entrega de viviendas en Saladillo
Por la tarde, Kicillof encabezó en Saladillo la entrega de viviendas junto a la ministra Batakis y al intendente Salomón. Las nuevas unidades requirieron una inversión de $742 millones, poseen 58 metros cuadrados y cuentan con dos dormitorios, cerco perimetral y gabinete para dos tubos de gas envasado. También se realizaron las redes de cloacas, agua y electricidad.
“Solo hace falta recorrer los barrios y observar la emoción de las familias que reciben sus viviendas para comprender la importancia de un Estado que esté presente para acompañar a quienes lo necesitan”, sostuvo el gobernador. Y afirmó:
“Vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que todas y todos los bonaerenses puedan cumplir el sueño de la casa propia”.
Kicillof criticó al gobierno nacional por la paralización de 16 mil viviendas en la provincia: “Nos duele que en la provincia de Buenos Aires haya 16 mil viviendas paralizadas por la decisión absolutamente insensible del Gobierno nacional” Muchas de ellas ya estaban asignadas, contaban con un importante grado de avance y ahora se están deteriorando”, completó.
El mandatario bonaerense remarcó su voluntad de trabajo conjunto con intendentes de diferentes signos políticos: “A diferencia de lo que pasa a nivel nacional, no vengo a Saladillo a agredir a un intendente porque no es de mi partido, sino a trabajar en conjunto para fortalecer las políticas que hacen a la calidad de vida de nuestro pueblo”.
La ministra Batakis señaló. “Desde el Estado provincial tenemos un compromiso con el pueblo bonaerense y trabajamos día a día para llevarle bienestar”, dijo, “nos llena de felicidad que las casas que construimos se transformen en hogares para que estas familias puedan vivir mejor”.
Por su parte, el intendente Salomón destacó: “Esta es la demostración de que la Provincia se vincula con todos los municipios, independientemente de las diferencias políticas: estas viviendas que estamos entregando son el resultado de mucho esfuerzo, sacrificio y trabajo conjunto”.
Agenda para el 13 de noviembre
Para este jueves 13 de noviembre, Kicillof tiene previsto visitar Escobar, donde a las 10:30 horas recorrerá junto al intendente Ariel Sujarchuk el Centro de Monitoreo que fue ampliado y reinaugurado en agosto, quintuplicando su tamaño original.
Durante la visita, entregará 11 patrulleros destinados al Comando de Patrullas, con lo que se alcanzarán los 90 vehículos entregados desde el inicio de la gestión en ese municipio. Paralelamente, otros funcionarios provinciales tendrán actividades en distintos puntos de la provincia.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, visitará Castelli y Mar Chiquita, donde firmará subsidios para clubes locales y se reunirá con jóvenes del programa Envión. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, recibirá al vicegobernador de la provincia de Shandong, China, y encabezará el lanzamiento del Programa Provincial de Microcertificaciones.
Por su parte, la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, participará en Ciudad de Buenos Aires del cierre de la Red Federal en el marco del proyecto conjunto con CLACSO “Feminismos en red”.
Cabe recordar que recientemente Bianco solicitó una reunión con el flamante Ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, para reclamar por la billonaria deuda de Nación con la administración provincial.
Lejos de asumir la responsabilidad del gobierno de Javier Milei, Santilli primero respondió con tono burlón en sus redes sociales, indicando: “¡Dale Carli, gracias! Tomo nota”. Luego ratificó que no tiene intenciones de dar respuesta a los pedidos de los bonaerenses.