Axel Kicillof: “No hay que ser ni doctor en economía para entender que hay una situación cambiaria muy comprometida"

Axel Kicillof aseguró que el esquema cambiario de Javier Milei funciona por la “timba financiera” y calificó su modelo como una “estafa” durante su visita a Mar Chiquita, desde donde también señaló que hubo una mejora en los indicadores de Seguridad provinciales pese a la quita de fondos del Gobierno Nacional: “Falta mucho, pero vamos a seguir trabajando“.

El Gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó en Mar Chiquita la tercera Conferencia de Verano de la temporada, desde donde cruzó al Gobierno de Javier Milei por quitarle a la Provincia fondos destinados a la Seguridad y destacó las estadísticas provinciales.

Al respecto, afirmó que “falta mucho, pero vamos a seguir trabajando con seriedad, sin chicanas, sin golpes bajos y sin señalar a otros, por la seguridad de la provincia”. En ese sentido, cabe recordar que el mandatario nacional viene insistiendo en calificar a la provincia como un “baño de sangre“.

Sin embargo, las estadísticas en territorio bonaerense muestran una reducción sostenida de la tasa de homicidios, una tendencia que se sostiene desde hace ya varios años. “No quiere decir que no tengamos inseguridad, de ninguna manera”, aclaró Kicillof, quien remarcó que:

“Mejoramos las estadísticas, porque junto con los intendentes de la Provincia, con una enorme inversión, de la que nos quieren privar llevándose los fondos que no corresponden, invertimos, capacitamos, tecnificamos, profesionalizamos. Falta mucho, pero vamos a seguir trabajando con seriedad, sin chicanas, sin golpes bajos y sin señalar a otros, por la seguridad de la provincia”.

Durante su alocución, también hizo referencia a la Ministra Patricia Bullrich, quien afirma que “tiene las mejores estadísticas“, pero esto sería “imposible si no tuviéramos buenas estadísticas en la Provincia“. “La realidad no se puede tapar con una campaña electoral y mentiras”, completó.

Otro tema que del que habló el Gobernador fue el financiamiento de la obra pública. Sobre este punto, criticó a la gestión nacional por el desfinanciamiento: “Pararon todas las obras de rutas nacionales, aún las que tienen financiamiento extranjero. No es para cuidar el Presupuesto; es por crueldad, ineficiencia e ineptitud“.

Además, criticó a Milei por la forma en la que se comunica, indicando que “cuando habla en chino, es porque no quiere que entiendan la estafa que está haciendo. Lo escuchamos a Milei ‘verseando‘ con que las generaciones venideras, el equilibrio intertemporal, las funciones de utilidad… idioma incomprensible”.

Durante la jornada, Kicillof también visitó el municipio de Balcarce, donde se reunió con sectores productivos locales. En referencia a este intercambio, señaló que “el diagnóstico de la situación fue unánime: grandes y pequeños, agropecuarios e industriales, servicios, del municipio y de la región, a nadie le está yendo bien con la política económica de Milei”.

Siete veces fue el Presidente a Estados Unidos: un solo viaje a la provincia le pido. Que venga, escuche y se coma lo que está ocurriendo por la política que aplica”, completó.

Kicillof en Mar Chiquita

El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Producción, Ciencia e Innovación, Augusto Costa; y Seguridad, Javier Alonso; y el Intendente interino de Mar Chiquita, Fabián Jacquet.

En este contexto, el mandatario también hizo referencia al impacto que las políticas de Javier Milei tienen en la provincia, y remarcó que “alcanza con recorrer los diferentes balnearios para comprender que estamos transitando en toda la provincia una temporada muy difícil como consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno nacional”.

Más adelante, indicó que “producto de un tipo de cambio artificialmente barato para sostener la especulación financiera, crece el turismo en el exterior mientras se desploman las visitas y el consumo en nuestros destinos”.

Al respecto, sintetizó que “lo que mantiene este tipo de cambio es la timba financiera”, y agregó: “No hay que ser ni doctor verdadero en economía ni doctor trucho, como algunos, para entender que hay una situación cambiaria muy comprometida”.

“Estas políticas nacionales siempre han llevado a lo mismo: la timba y los importadores festejan, mientras que la producción y el turismo pasan enormes dificultades“, agregó, al tiempo que señaló que:

Desde la Provincia vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para acompañar al sector con beneficios a través de Cuenta DNI, obras de infraestructura y apoyo a fiestas populares”.

La provincia recibió casi 7 millones de turistas entre el 1 de diciembre de 2024 y el 10 de febrero de este año, lo que equivale a una caída del 7,8% con respecto al mismo período de la temporada 2023/2024. Además, los índices muestran una disminución del gasto promedio y un retroceso del turismo interno en relación al emisivo.

En el mismo sentido se expresó Costa, quien indicó que “estamos transitando una temporada con poca afluencia turística, bajos niveles de consumo, estadías cortas y disminución en la ocupación hotelera: el impacto económico para el sector cayó un 26% con respecto al año anterior”.

“Estos indicadores son consecuencia de las políticas del Gobierno nacional que desalentaron el turismo interno y que le quitaron a mucha gente la posibilidad de tomarse unos días de vacaciones”, agregó.

Por su parte, el intendente Jacquet remarcó: “Es una temporada muy difícil, pero gracias al apoyo que el Gobierno de la provincia dio a nuestras fiestas populares estamos avanzando en la reactivación de la actividad y la economía local”.

“Vamos a seguir reclamando por los fondos que el Gobierno nacional nos quitó”

A la hora de tomar la palabra, Alonso señaló que “tanto en Mar Chiquita como en cada uno de los puntos turísticos de nuestra provincia estamos acompañando y brindando tranquilidad con el Operativo de Sol a Sol a quienes nos eligieron como destino de descanso”.

“Vamos a seguir reclamando por los fondos que el Gobierno nacional nos quitó: necesitamos que enfrenten al narcotráfico y que le devuelvan a la provincia los recursos para fortalecer la seguridad“, agregó, y no ahorró críticas al gobierno libertario.

En ese sentido, aseguró que en la provincia se sienten “menospreciados” por la prensa, que insiste en que la Provincia es “tierra de nadie cuando es tierra de los bonaerenses“. Al respecto, afirmó que:

“Es perverso porque parece que en el único lugar donde no hay delitos es en la Ciudad. Sin embargo, tenemos en la provincia se produjeron las mejores estadísticas en materia de seguridad“.

A continuación, apuntó directamente contra Milei, quien “nos robó 10 mil patrulleros y 30 mil cámaras de seguridad” y agregó: “Necesitamos dos cosas, que nos devuelvan la plata y que paren la droga de los narcos“.

“Es muy fácil hablar en modo campaña del desastre de la violencia con mensajes cargados de sangre y dejar de enviar 750 mil millones que equivalen a 10 mil patrulleros“, completó.

“En la provincia de Buenos Aires nadie nos pide menos Estado”

Durante la jornada, el Gobernador y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, también recorrieron EcoVerano, un dispositivo territorial de educación ambiental que tiene como objetivo concientizar sobre nuevos hábitos y valores del cuidado del ambiente a través de talleres, actividades de lectura y espacios de recreación.

Asimismo, junto a la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro, se puso en funcionamiento una nueva ambulancia de alta complejidad equipada para fortalecer la atención de emergencias en el distrito.

“Al contrario de lo que dicen los detractores del Estado, cuando impulsamos una obra de US$ 180 millones como la que llevamos adelante en la ruta que conecta a Villa Gesell y Mar Chiquita, lo que estamos haciendo es facilitar la inversión privada, el disfrute y el bienestar de los y las bonaerenses”, dijo Kicillof, quien agregó:

“Sabemos que este año un sector se dedicará a mentir e intentar tapar la realidad: sepan que en la provincia de Buenos Aires nadie nos pide menos Estado sino, al contrario, nos piden más escuelas, más rutas y más derechos”.

Durante la visita al municipio también estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el diputado provincial Gustavo Pulti; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; y de General Guido, Carlos Rocha; el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; el dirigente Osvaldo Goicoechea, funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

Kicillof en Balcarce

Durante la jornada y en la previa de su paso por Mar Chiquita, Kicillof y sus ministros visitaron el municipio de Balcarce, donde el Gobernador inauguró un centro universitario y se reunió con representantes del sector productivo. Además, recorrió obras en ejecución en el Autódromo “Juan Manuel Fangio”.

En este caso estuvo acompañado por Bianco, Costa, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente local, Esteban Reino; para inaugurar un Centro Universitario del Programa Puentes.

El nuevo centro universitario permitirá ampliar la oferta de carreras brindadas en el distrito, al sumar la modalidad presencial a las cursadas remotas realizadas durante 2024. Se trata del número 32 que el Gobierno de la Provincia pone en funcionamiento desde el inicio del Programa Puentes.

En ese marco, explicó que “mientras el Gobierno nacional está desfinanciando a las universidades, nosotros seguimos trabajando para ampliar la oferta y lograr que haya educación superior en todos los pueblos de nuestra provincia”.

“Estamos haciendo lo mismo que se hace en los países más desarrollados del mundo: utilizar al Estado para llevar adelante las obras de infraestructura que traen educación, turismo, salud y bienestar”, agregó.

“Apuntan a un tipo de cambio planchado, bajos salarios y destrucción de las jubilaciones”

En cuanto a su reunión con más de cien representantes del sector productivo de la región, cabe destacar que participaron miembros de los sectores turístico, industrial, comercial, agrario, portuario, cultural y científico para analizar la coyuntura de cada uno de ellos.

“Lo que está pasando en la Argentina no es el resultado de un plan económico guiado por la escuela austríaca ni un modelo liberal – libertario, sino de un esquema de desregulación y apertura como los que ya hemos visto muchas veces a lo largo de nuestra historia”, analizó el Gobernador, quien indicó que:

Apuntan a un tipo de cambio planchado, bajos salarios y destrucción de las jubilaciones: es mentira que no haya plata, el problema es que está destinada a favorecer a una pequeña minoría en desmedro de los trabajadores y la industria nacional”.

Por otro lado, explicó que “nos estamos acostumbrando a situaciones de violencia y maltrato de parte de las más altas autoridades del Gobierno nacional: cuando alguien insulta lo más probable es que no tenga razón“.

“A pesar de eso, a mí no me van a ver respondiendo a los agravios de la misma manera: como Gobernador de la provincia de Buenos Aires, mis peleas son para defender la producción y el trabajo de los y las bonaerenses”, añadió.

“Ante la ausencia del Gobierno nacional, el sector productivo puede contar el Banco Provincia y con todas las herramientas que tenemos a disposición para sustituir esa deserción y cuidar la industria y el empleo”, concluyó Kicillof.

Por su parte, Costa remarcó que “el sentido de estos encuentros es que entre todos podamos hacer un diagnóstico de la situación que está atravesando la provincia desde el punto de vista productivo, y que lo hagamos con una mirada multisectorial”.

“Es fundamental para identificar problemas transversales, entender situaciones y tomar dimensión de lo que está ocurriendo con nuestro aparato productivo: nos llevamos una agenda concreta, de primera mano, para traer soluciones”, manifestó.

“Este espacio es fundamental para escuchar a la gran diversidad de productores que se encuentran presentes: nos sirve para evaluar los resultados de las políticas públicas que venimos implementando desde la Provincia en este contexto nacional tan adverso y para pensar nuevas líneas de acción a futuro”, dijo Rodríguez al tomar la palabra.

Autódromo “Juan Manuel Fangio”

Durante la jornada, Kicillof recorrió las obras de reacondicionamiento y puesta en valor que se llevan a cabo en el Autódromo “Juan Manuel Fangio” para su habilitación total.

A partir de una inversión de 2.031 millones de pesos, se realizan tareas de repavimentación que permitirán garantizar las normas de seguridad; y diversas ampliaciones y remodelaciones para impulsar también el desarrollo de actividades sociales, culturales y comerciales con el fin de fomentar el turismo automovilístico.

“Comenzamos esta jornada inaugurando el primer centro universitario en nuestra ciudad para que los chicos puedan tener la posibilidad estudiar, y la finalizamos con un encuentro para dialogar con los sectores productivos: todas estas políticas y herramientas sumamente importantes para Balcarce”, sostuvo el Intendente Reino.

Estuvieron presentes Cristina Álvarez Rodríguez; Javier Alonso; Florencia Saintout; el diputado provincial Gustavo Pulti; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Navarro, Facundo Diz; de Lobería, Pablo Barrena; de Necochea, Arturo Rojas; de Benito Juárez, Julio César Marini; y de General Lavalle, Nahuel Guardia; los concejales Martín Pérez y Florencia Scrocca; el presidente de la Fundación Fangio, Juan José Carli; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: