Kicillof busca el apoyo de la oposición para que la planta de GNL se haga en Bahía Blanca

Axel Kicillof se reunió con los presidentes de los bloques peronistas de la Legislatura Bonaerense y acordó convocar a las bancadas opositoras para impulsar el Régimen Provincial de Fomento de Inversiones y garantizar la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo una reunión junto a los presidentes del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura Bonaerense: la Senadora María Teresa García y el Diputado Facundo Tignanelli.

El objetivo del encuentro fue discutir la estrategia para impulsar el proyecto de Régimen Provincial de Fomento a las Inversiones Estratégicas que garantice la eventual instalación de la planta de planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Bahía Blanca.

Según indicaron desde el Gobierno, durante el encuentro se repasaron los puntos de la respuesta del gobernador a la nota enviada por el presidente de YPF, Horacio Marín, quien presiona a la administración bonaerense para que adhiera al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el libertario.

En ese sentido, explicaron que hasta el momento desde la empresa no respondieron al pedido de Kicillof sobre las especificaciones técnicas del proyecto, que habían sido solicitadas como condición para acceder a otorgar incentivos para la iniciativa.

Entre tanto, los legisladores indicaron que el gobernador “nos planteó todo su compromiso para que la planta de GNL se realice en la provincia de Buenos Aires”, y adelantaron que convocarán a representantes de los bloques opositores de la Legislatura para “que tomen pleno conocimiento de las particularidades y necesidades que plantea el proyecto de inversión anunciado por YPF y Petronas”.

“Se diagramó un esquema de trabajo para que la Legislatura bonaerense se aboque a facilitar los aspectos necesarios para la instalación de la planta de GNL en territorio provincial, entre los que se encuentra la disponibilidad de terrenos en el ámbito del puerto de Bahía Blanca”, precisaron desde el Ejecutivo.

Cabe recordar que se trata de una inversión que oscila entre 30.000 y 50.000 dólares, surgida a partir de la iniciativa de las empresas YPF y Petronas. Aunque el proyecto original ubicaba las obras en el municipio bonaerense, tras la asunción del Presidente Javier Milei y el cambio de autoridades en la petrolera argentina se propuso el puerto de Punta Colorada (Río Negro) como destino alternativo de las inversiones.

En este contexto ocurre la reunión del mandatario provincial con los legisladores peronistas, de la que también participaron la Vicegobernadora Verónica Magario, y los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Augusto Costa (Producción) y Agustina Vila (secretaria General de la Gobernación); y en la que se acordó realizar

 

La pulseada por la planta de GNL y el “RIGI Bonaerense”

La disputa por el destino de las inversiones se da a partir de las presiones del Gobierno Nacional para que la Provincia adhiera al RIGI, algo que tanto Marín como Milei calificaron como una condición esencial para avanzar con el proyecto.

Frente a las amenazas del Presidente de YPF, Kicillof anunció días atrás la creación de un régimen de inversiones provincial, cuyo proyecto enviaría en los próximos días a la Legislatura Bonaerense para dar las herramientas necesarias para avanzar con la inversión.

La idea es garantizar estabilidad tributaria y mejoras en el régimen impositivo. Por otro lado, se incluirán bajas de impuestos a los sellos e ingresos brutos e inmobiliarios; estabilidad en el régimen impositivo por treinta años; facilitar gestión de permisos y trámites administrativos y asegurar condiciones medio ambientales sustentables, entre otros puntos.

Desde la administración provincial remarcan que la mayoría de los beneficios que requiere la empresa corresponden a Nación, mientras que lo que atañe a la provincia es muy pequeño (Ingresos Brutos e Impuesto a los Sellos).

Sin embargo, remarcan que antes de acceder a las exigencias necesitan información sobre los detalles del proyecto. Este es el límite que marcaron desde el entorno de Kicillof a Marín, y lo que frena el envío del proyecto a la Legislatura.

En detalle, les solicitó a las firmas que presenten un informe en el que indiquen las etapas, la duración, el cronograma de inversiones y los beneficios económicos que acarrearía la instalación de la planta.

Entre tanto, el Presidente Milei aseguró que la planta “se va a instalar en otro lado” y calificó a Kicillof de “comunista, una bestia, un expropiador serial”, por oponerse al RIGI, y aseguró que la propuesta provincial no afectará la decisión sobre la ubicación del proyecto.

Milei define el emplazamiento de la planta de GNL por motivos políticos y surgen dudas si Petronas finalmente concretará la inversión

Milei define el emplazamiento de la planta de GNL por motivos políticos y surgen dudas si Petronas finalmente concretará la inversión

Por su parte, Marín viajará a la India y Alemania en setiembre, y buscaría cerrar un acuerdo con la empresa Shell para la venta de ese fluido.

La posición de Bahía Blanca

Según trascendió, el Gobernador también evalúa un posible viaje a Bahía Blanca de una delegación de legisladores bonaerenses, a realizarse la semana que viene, durante la cual también solicitarán una reunión con el CEO de YPF.

También el Intendente Federico Susbielles presiona para que el municipio bonaerense sea la sede de las inversiones. En los últimos días encabezó una conferencia de prensa para defender la instalación de la planta de GNL en el Puerto junto a dirigentes, Concejales y Legisladores (tanto oficialistas y opositores).

Bahía Blanca es una ciudad que tiene una experiencia importante en albergar grandes inversiones y vamos a trabajar en ese sentido”, manifestó el jefe comunal, quien además sostuvo una reunión con Kicillof esta semana para tratar el tema.

Offtopic: