El gobernador Axel Kicillof visitó el municipio de Avellaneda para encabezar un acto en una empresa recuperada y luego participó de la XXI Convención Anual Pro Textil. “Vamos a seguir trabajando para contar con una industria cada vez más competitiva“, expresó.
El gobernador Axel Kicillof desarrolló este martes una doble agenda en Avellaneda, donde por la tarde participó de la apertura de la XXI Convención Anual Pro Textil. Además, durante su visita también encabezó un acto de reconocimiento a las empresas y fábricas recuperadas de la provincia, con una recorrida por la Cooperativa de Trabajo Cristal Avellaneda.
Apoyo a las fábricas recuperadas de la provincia
El gobernador encabezó junto al intendente Jorge Ferraresi, el candidato a diputado Juan Grabois y el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Gildo Onorato, un acto de reconocimiento a las empresas y fábricas recuperadas bonaerenses.
La actividad se realizó en la sede de Cristal Avellaneda y contó con la participación de más de 40 empresas y fábricas recuperadas del sector cooperativo. También estuvieron presentes el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el ministro de Trabajo, Walter Correa.
A ellos se sumaron la jefa de Gabinete de Secretarios del municipio, Magdalena Sierra; la diputada nacional Natalia Zaracho; el senador provincial Federico Fagioli; y el dirigente gremial Cristian Jerónimo.
Cabe mencionar que estuvieron presentes el ex senador Eduardo “Cholo” Ancona; el secretario de Economía Popular de la Defensoría del Pueblo bonaerense, Beltrán “Chino” Besada; el diputado Eduardo Toniolli; y el secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo.
Durante el encuentro se realizó una recorrida por la cooperativa, donde se visitaron los espacios de trabajo que operan las 24 horas produciendo vajilla tanto para el mercado interno como para exportación.
El reconocimiento se da en el contexto de la prórroga de la emergencia económica, financiera y tarifaria para estas empresas, dispuesta mediante el Decreto 2475/2025.
Esta medida, impulsada por el IPAC, protege los puestos de trabajo y brinda beneficios como la suspensión de desalojos y cortes de servicios públicos, además de declarar de interés provincial el proceso de recuperación de estas empresas.
Según el primer Censo de Empresas y Fábricas Recuperadas realizado por el IPAC, existen 155 empresas recuperadas a nivel provincial que emplean a más de 4.100 trabajadores. El 67% de estas empresas tiene su sede en el conurbano bonaerense.
Del relevamiento surge que 97 cooperativas (74,6%) se dedican a la actividad manufacturera. En cuanto a la comercialización, el 66% manifestó tener marca propia y el 41% comercializa a varias provincias o a todo el país.
La Cooperativa de Trabajo Cristal Avellaneda recibió la tenencia del predio en 2002, cuando se encontraba en ruinas y sin capacidad productiva. En 2005 se construyó un horno de 33 toneladas diarias de extracción. En 2013, ante el crecimiento continuo, se construyó un nuevo horno y se anexaron 3 líneas de producción automatizadas.
En 2017 implementaron una nueva línea para la producción de envases de vidrio marca Cristalux. Actualmente, la cooperativa cuenta con una capacidad productiva de más de 250.000 unidades diarias y exporta a países del Mercosur. Es fabricante de la línea de vajilla marca DURAX y continúa expandiendo su marca de envases Cristalux.
En sus redes sociales, el gobernador afirmó: “Es un momento crucial para nuestro futuro. Este 26 de octubre tenemos que elegir si vamos a ser una colonia como pretende Milei o un país con más igualdad, equidad y justicia social”.
“Los bonaerenses no quieren un país de rentistas: quieren salud, educación y trabajo para vivir mejor. Como los trabajadores de la cooperativa Cristal Avellaneda, que defendieron sus puestos y, con esfuerzo colectivo, lograron poner en marcha una máquina de última generación”, agregó.
“Con Jorge Taiana y la boleta de Fuerza Patria vamos a defender el país del trabajo, la producción y la industria nacional”, concluyó.
Es un momento crucial para nuestro futuro. Este 26 de octubre tenemos que elegir si vamos a ser una colonia como pretende Milei o un país con más igualdad, equidad y justicia social. pic.twitter.com/0yoGSm6rPx
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 7, 2025
Apertura de la XXI Convención Anual Pro Textil
Más temprano, a las 14 horas, Kicillof encabezó la apertura de la convención organizada por la Fundación Pro Tejer en el Teatro Municipal Roma de Avellaneda. El evento, bajo el lema “Argentina a contramano del mundo: el desarrollo se fabrica, el trabajo se defiende”, reúne a empresarios, trabajadores, académicos y referentes del sector textil-indumentaria.
En la apertura también participaron el ministro Augusto Costa, el intendente Jorge Ferraresi y el presidente de la fundación Pro Tejer, Luciano Galfione. Además, estuvo el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.
A ellos se sumaron los subsecretarios de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; y de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi.
Finalmente, cabe destacar la presencia de las diputadas nacionales Julia Strada y Agustina Propato; los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, y de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi; y los dirigentes Hugo Moyano (h) y José Ignacio De Mendiguren.
En su discurso, Kicillof señaló: “Las políticas económicas de Javier Milei ponen en crisis el tejido y el aparato productivo: en el caso del sector textil, observamos una contracción del 18% que ha hecho que seis de cada diez máquinas estén paradas”.
“Si bien la historia argentina tiene épocas de apogeo y de caída del sector industrial, no habíamos estado nunca frente a un plan cruel y deliberado de exterminio de la industria nacional”, agregó el gobernador.
“Mientras todos los países del mundo trabajan para sostener sus industrias y sus fuentes de empleo, nuestro Presidente elige el camino de la apertura indiscriminada de importaciones”, sostuvo. “Lo hace porque desconoce que la Argentina es un país que se ha caracterizado siempre por su cultura, su trayectoria y su potencia industrial”, completó.
Por su parte, Ferraresi sostuvo: “En un contexto tan duro como el que estamos viviendo a nivel nacional, es muy importante este encuentro que fomenta el debate de ideas y la construcción conjunta para la industria. Afortunadamente, en la Provincia contamos con un Gobierno que impulsa el intercambio multisectorial y piensa en el desarrollo de todos los actores económicos”.
Galfione subrayó: “La industria es el motor del desarrollo, por eso necesitamos una política económica a nivel nacional que priorice su transformación y su crecimiento sostenido: defender la cadena de valor textil es defender a la Argentina, el trabajo, la innovación y la tecnología”.
Al finalizar su intervención, Kicillof afirmó: “En la Provincia vamos a seguir trabajando para contar con una industria cada vez más competitiva, que genere empleo y valor agregado en nuestro país”. “El 26 de octubre se discuten dos modelos de país: desde Fuerza Patria proponemos seguir trabajando para el desarrollo de la industria y la soberanía nacional“, concluyó.