Axel Kicillof encabezó un multitudinario acto junto a intendentes bonaerenses y remarcó que desde la Provincia es necesario “construir una alternativa de futuro“. “No se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver“, explicó ante miles de vecinos en Mar Chiquita.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof encabezó un acto en la localidad de Santa Clara del Mar (partido de Mar Chiquita) en el marco del plenario “La Provincia se organiza, la patria no se vende” de la quinta sección electoral.
La jornada se realizó en el polideportivo municipal Santa Clara del Mar, que estuvo colmado de gente, mientras que una multitud se congregó en el exterior para ver el discurso por pantalla gigante.
Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, y otros 26 jefes comunales bonaerenses. A ellos se sumaron más de 5.000 vecinos que se congregaron tanto dentro como fuera del recinto para escuchar al mandatario provincial.
Durante su alocución, el Gobernador confrontó con las políticas que viene llevando adelante el Gobierno de Javier Milei y remarcó que en este contexto el rol de la Provincia no solo será “crear un escudo que proteja a los que están siendo agredidos“, sino también “construir una alternativa de futuro“.
“Lo que Milei llama casta es el pueblo”
En este contexto, el Gobernador manifestó que “estamos viviendo tiempos complicados en la Argentina y hace falta reflexionar, pensar y analizar, pero hay que hacerlo colectivamente, entre todos, dando participación a todos los sectores sociales“.
“Es por eso que estos plenarios tienen como principal objetivo juntarnos, reflexionar y escuchar para generar la organización de la acción en la provincia de Buenos Aires”, continuó diciendo, al tiempo que remarcó que:
“Estamos en frente de la más inmensa estafa electoral que haya habido en la Argentina. Milei se basó en un malestar real, en un desánimo, y respondió a eso con recetas milagrosas. Hoy nos dicen que la mayoría votó el ajuste, pero en la campaña decía que era un ajuste diseñado solo para la casta. Ahora nos queda claro que lo que Milei llama casta es el pueblo“.
Más adelante, Kicillof recordó que “Milei decía que venía con gente nueva porque nada distinto se podía conseguir con los mismos de siempre“. Sin embargo, “su gabinete está compuesto por los que salieron terceros en la elección“, dijo, apuntando a figuras como Patricia Bullrich, Luis Caputo, y Federico Sturzenegger.
“No solamente nadie los votó para volver a hacer los desastres que ya hicieron, sino que se votó específicamente en contra”, enfatizó, “la política que lleva adelante Milei es la misma de siempre y con los mismos efectos de siempre“.
Durante su alocución, el mandatario provincial indicó que “Milei ganó en la Nación pero perdió todas las elecciones en la provincia de Buenos Aires”. “Aquí no hubo una campaña lavada, insípida”, comentó, “hubo una campaña de un Gobierno que no tenía que disfrazarse de novedad ni hacer papelones en los medios”.
“Gobernamos cuatro años y ganamos las elecciones diciendo que veníamos a profundizar las políticas que estamos llevando adelante“, señaló, al tiempo que apuntó: “No es una sorpresa para nadie. Dijimos que era la derecha o los derechos, y ganaron los derechos en la provincia de Buenos Aires”.
“Ganamos la elección prometiendo a los bonaerenses que nuestras prioridades iban a seguir siendo la salud, la educación, la producción y el trabajo. Podemos mirar a los ojos a nuestro pueblo y decirle que nos dieron el mandato y la instrucción de defender a nuestra provincia y a su gente, y eso es lo que estamos haciendo hoy junto a todos los intendentes“, completó.
“Las políticas de nuestro gobierno se han destinado a proteger a los bonaerenses”
Durante su discurso, el Gobernador también remarcó que “gobernamos la provincia para generar más inclusión y desarrollo, y tenemos un desafío como pocas veces en la historia, ya que estamos ante un Gobierno nacional que va a contramano de lo que reclama nuestro pueblo“.
“Están aplicando las mismas recetas económicas de siempre“, lamentó, y enumeró: “Un ajuste salvaje; la desregulación de todos los precios; apertura de las importaciones; tarifas en dólares; y salarios bajos. Nada de original, esta política ya está teniendo resultados calamitosos“.
“Vemos cómo se deterioran los indicadores de despidos, de salarios y de cierre de empresas. Es un modelo de precarización y de primarización de la economía, en el que solo se buscan inversiones que les sirvan a las grandes multinacionales para llevarse nuestros recursos. Esa entrega del patrimonio encuentra un límite que se repite en nuestra provincia: Milei, nuestra Patria no se vende”.
Por otro lado, recordó su rechazo a la Ley Bases y al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/24, al tiempo que remarcó que “nos oponemos a las políticas de Milei no solo por una cuestión ideológica, sino principalmente porque dañan y lastiman a la provincia de Buenos Aires“.
En ese sentido, remarcó que “a las políticas que le hacen daño al pueblo hay que oponerse cueste lo que cueste, hay que defender y cuidar a quienes representamos“. Por otro lado, observó que:
“Milei ataca a todas las provincias, pero lo hace con más ferocidad cuando se trata de la provincia de Buenos Aires: es una venganza contra un pueblo que no lo acompañó. No es contra este Gobernador, es contra el pueblo de la provincia de Buenos Aires”.
“Desde el primer momento las políticas de nuestro gobierno se han destinado a proteger a los bonaerenses y a amortiguar los efectos del abandono del Gobierno nacional”, dijo, aunque aclaró que “nuestros instrumentos y presupuestos tienen límite: lo que no tiene límite es la comprensión y el esfuerzo de un pueblo que fue, es y será siempre solidario”.
En ese sentido, subrayó que “nuestro país se basa en un acuerdo federal en el que las provincias cedemos responsabilidades a la Nación“, pero “no para que se hagan los caprichos de un Presidente, sino para que cumpla con sus obligaciones”.
“Lo dice la Constitución nacional que juramos cumplir y hacer cumplir: estamos obligados a hacer que Milei cumpla con la Constitución Nacional“, completó.
“No se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver”
Más adelante, Kicillof recordó que “hemos firmado convenios con otras provincias y nos hemos puesto a disposición antes situaciones difíciles”. “Esto no es el sálvese quien pueda“, enfatizó, “que haya ganado Milei no significa que hayamos comprado el discurso del individualismo”.
En este contexto, remarcó que “sé que hay un pueblo bonaerense que está dispuesto a ayudar y contribuir con todo el país para suplir la ausencia del Gobierno nacional” y dijo que “en esta tarea no estamos solos“.
“Podemos explicar y gobernar distinto, pero las cuestiones que hacen al trabajo, la educación y la salud, nuestro pueblo sabe que se defienden en la calle: el Gobierno de la provincia tiene el orgullo de haber acompañado cada una de las movilizaciones en defensa de los derechos”, indicó.
“Tengo la convicción de que el pueblo de la provincia de Buenos comprende muy bien que los problemas que padecemos en todas las provincias tienen un único y exclusivo responsable: el presidente Javier Milei“, señaló Kicillof, y también comentó que “este encuentro multitudinario nos deja una tarea”.
Se trata de “ir a buscar a cada una de las familias que está sufriendo estas políticas del Gobierno nacional y sumar a todos los sectores”. “Si algo está prohibido en nuestra provincia es bajar los brazos, resignarse y alejarse del pueblo”, completó.
Para esto, “necesitamos más voces y que todos nos sientan a su lado”, indicó, y subrayó que “no vamos a recorrer la provincia con ninguna receta extraña, vamos a estar con las bases para construir juntos, de abajo hacia arriba”.
“Milei no va a ser recordado por ser el libertario más importante del mundo, sino por la manera en la que reprimió a los jubilados y por el gas pimienta que le tiraron a una nena de 10 años. Ni los niños ni los grandes: los únicos privilegiados de Milei son los bancos de inversión, los millonarios evasores y las grandes transnacionales“, opinó.
“Como gobierno de la provincia de Buenos Aires tenemos dos tareas”, explicó más adelante, “crear un escudo que proteja a los que están siendo agredidos por estas políticas” y, al mismo tiempo, “construir desde nuestra provincia una alternativa de futuro que nos permita revertir la destrucción en curso y encontrar un camino de desarrollo y de inclusión”.
“Esta vez no se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver. Por eso la tarea es clara: organizar la solidaridad de nuestro pueblo, acompañarlo y construir un futuro con la tradición de Perón, Evita, Néstor y Cristina”, concluyó.
¿Quiénes estuvieron presentes?
Durante la jornada, el Gobernador y el intendente Wischnivetzky firmaron junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, contratos de leasing y de puesta en marcha de la plataforma NET Pagos.
Entre tanto, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, suscribió actas para construir un centro de desarrollo infantil en la localidad de Santa Elena y una sala de maternidad en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Santa Clara del Mar.
En cuanto a los presentes, participaron de la jornada los Intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Carlos Tejedor, Celia Gianini; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; y de Villa Gesell, Gustavo Barrera.
A ellos se sumaron los jefes comunales de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Benito Juárez, Julio Marini; de Pila, Sebastián Walker; de Castelli, Francisco Echarren; de Morón, Lucas Ghi; de Navarro, Facundo Diz; de Las Flores, Alberto Gelené; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; y de General Guido, Carlos Rocha.
También estuvieron los de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Ensenada, Mario Secco; de Pilar, Federico Achával; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Chascomús, Javier Gastón; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y el intendente interino de Escobar, Carlos Alberto Ramil.
Finalmente, cabe destacar la presencia de la Madre de Plaza de Mayo Irene Molinari de Chueque, integrantes del gabinete bonaerense; legisladores nacionales y provinciales; representantes sindicales y de organizaciones sociales; funcionarios locales; concejales y concejalas.