Se presentó en el Senado de la provincia de Buenos Aires el proyecto de Ley Infancias Respetadas en las Asociaciones Civiles, impulsado por el senador Emmanuel González Santalla del bloque Frente de Todos. La presentación fue acompañada por funcionarios provinciales, incluyendo la directora provincial de Asociaciones Civiles y Mutuales, Maite Alvado
La iniciativa busca prevenir y erradicar la violencia y la discriminación ejercida contra los niños, niñas y niñes; y garantizar el pleno ejercicio de su derecho al juego, la recreación y el deporte en el ámbito de las asociaciones civiles. Poder generar talleres y protocolos que garanticen condiciones de buen trato en cada una de las instituciones.
Durante su intervención el senador González Santalla destacó:
“Para terminar con la presión que ejercemos padres, madres y el entorno adulto en general sobre los pibes y las pibas que desarrollan disciplinas deportivas o artísticas en los clubes de barrio, se requiere la intervención del Estado en articulación con las instituciones para construir espacios más sanos de aprendizaje y desarrollo de las infancias”.
En autor de la Ley señaló que:
“El estado articulando con la comunidad organizada y con las instituciones de barrio, puede construir un lugar mejor, para que crezcan nuestros pibes y nuestras pibas. Creemos que es posible y además es nuestra responsabilidad hacerlo.”
Acompañaron a González Santalla durante la presentación la subsecretaria provincial de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia, Julieta Calmels; la subsecretaria provincial de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos; el subsecretario provincial de Promoción y Protección de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Diego Ginestra; y la directora provincial de Asociaciones Civiles y Mutuales, Maite Alvado.
A su turno Julieta Calmels enfatizó:
“La violencia contra las infancias debe que ser un tema prioritario en la agenda de articulación interestatal, este proyecto de Ley propone un trabajo de deconstrucción y diálogo con las instituciones como ámbitos privilegiados en la formación de nuestros niños y niñas”.
En esa misma línea Diego Ginestra, remacó: “Trabajamos para construir niñeces libres y respetadas que no estén limitadas por los anhelos y frustraciones de los adultos“.
A su turno, Lucía Portos expresó:
“El mandato de la femeneidad y la masculinidad se construye y se refuerza en el deporte y en la competencia, esta iniciativa piensa en un futuro donde logremos desandar ese camino“.
La palabra de la bahiense Maite Alvado
Por su parte, la directora de Asociaciones Civiles, Maite Alvado, destacó:
“Este proyecto es una herramienta de acompañamiento del Estado que jerarquiza y empodera a las Asociaciones Civiles en su rol fundamental dentro de nuestra comunidades”.
“Este proyecto se complementa perfectamente con la Ley de Asociaciones Civiles sancionada el año pasado y propone una herramienta que es el acompañamiento del estado, para que ese niñe que va a la escuela a la mañana y a la tarde va a un club o a un centro cultural, se sienta protegido de la misma manera en ambos lugares”.
