El diputado provincial Agustín Romo, presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja, fue atrapado usando un red de cuentas automatizadas (bots) de origen turco, árabe e indio para replicar sus publicaciones en X y generar una falsa percepción de apoyo popular.
La práctica, cuestionada ética y legalmente por simular engagement con perfiles no humanos, habría sido financiada con fondos públicos destinados a su labor legislativa.
El escándalo estalló este sábado cuando los propios usuarios de X detectaron patrones anómalos en publicaciones como la que Romo dedicó al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, donde elogió el cierre de una sucursal del Banco Nación, medida criticada por perjudicar a vecinos y causar despidos.
Decenas de cuentas con nombres como @gizem y @FeyzamGokturk, ambas vinculadas a usuarios turcos, replicaron masivamente el tuit con mensajes genéricos como “¡Gran decisión! Sigamos así”.
La red de bots: cuentas fantasma con identidades extranjeras
Estos perfiles tienen algunas características comunes. En primer lugar, tienen escasa actividad previa (con un promedio de menos de 10 publicaciones; la mayoría de ellas tienen nombres comúnes en Turquía y países árabes; la mayoría no tiene fotos del usuario o datos que permitan comprobar que son personas reales; sus interacciones se ordenan en torno de los tuits de Romo.
Feyzam Göktürk, por ejemplo, muestra en su perfil la bandera turca y solo ha interactuado con contenidos del diputado libertario. Especialistas señalan en que se trata de “una estrategia de manipulación digital pagada”.